Por Juan Alberto Pérez
Denuncian que el gobierno de la provincia de Tucumán despidió a una trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social de esa provincia por ser militante de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito. Así lo hizo saber el espacio político Patria Grande, que Fernanda Fernández fue despedida de su trabajo por militar la campaña pro aborto. Además, le exigían militar a campaña del actual gobernador Juan Manzur, pero se negó, por lo cuál sería otra posible causa de desafectación.
A Fernanda Fernández el día 28 de febrero se le vencía el contrato que la ligaba al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán. Su renovación se realizaba periódicamente con evaluaciones técnicas que fueron aprobadas en cuatro oportunidades anteriores. Sin embargo, en esta ocasión arbitrariamente de decidió no renovarle. “Desde que empezó el año electoral nos empezaron a exigir una militancia para Manzur para poder seguir trabajando. Yo no solo me negué, sino que como referenta de la Campaña por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito en la provincia tuvimos que criticar al Gobernador varias veces por sus posiciones conservadoras” dijo Fernanda.
La provincia de Tucumán está en tela de juicio por sus prácticas respecto al maltrato hacia las mujeres, fundamentalmente por los casos de embarazos infantiles que se mutiplicaron, y por la reacción del gobierno provincial al respecto. El caso emblemático es el de la niña Lucía, de 11 años de edad, que sufrió una violación de la pareja de su abuela por la que quedó embarazada. La provincia dilató la práctica de Interrupción Legal del Embarazo hasta que se le realizó una cesárea, con todo el trauma y el manoseo que eso conllevó para la niña. “Tucumán es la provincia con más embarazos infantiles y juveniles. Esta muy atrasada en materia de Educación Sexual Integral y de promoción de la prevención. Sin embargo es la provincia que más militó en contra del aborto legal” aseguró Fernández quién es una referente de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito en la provincia.
“No creo que sea casualidad que me quede sin trabajo justo cuando denunciamos a Manzur y otros funcionarios y funcionarias de la Provincia por la responsabilidad política de no haber permitido la ILE a Lucía. Aunque sé que tampoco es nuevo. Esto viene hace tiempo y es persecución política, lisa y llana” cerró Fernanda Fernandez. Y es que se conoció esta semana una denuncia contra el gobernador de la provincia, el ex ministro de salud del kirchnerismo, Juan Manzur; además se denunció a a la Ministra de Salud Roxana Chahla, al Secretario de Salud, Gustavo Vigliocco y a la Directora del Hospital del Este Eva Perón Elizabeth Avila. Esta denuncia es por abuso de autoridad y por obstaculizar la ILE de la niña Lucía. “Esto implica la comisión de un delito, la grave violación a los derechos de la niña que fue abusada” manifestó la abogada Elizabeth Gomez Alcorta.