El 28 de junio es el día internacional del orgullo LGBTIQ, pero en Argentina hace cuatro años que se usa la fecha para visibilizar la lucha trans y travesti. Este año por primera vez está lucha fue definida como plurinacional. La primera movilización se organizó en 2016, tras el asesinato de la activista Amancay Diana Sacayán.
Por Redacción ANCAP
Fotos: Luchi Cerna
Justo coincidió que el fallo de un año de prisión que le dieron a Mariana Gómez por besar a su pareja; fue en esta fecha así que se habló mucho de la necesidad de que no se puede volver atrás, y reprimir el deseo sexual. Desde la lucha trans se habló principalmente del cupo laboral trans, y se rindió homenaje a Diana Sacayan y Lohana Berkins. También se planteó que se considera “travesticidio social” que no haya políticas públicas para las condiciones laborales, y de vivienda en la que vive este colectivo. Las trans tiene un promedio de vida de 35 años.
Miles de personas se movilizaron de Plaza de Mayo al Congreso Nacional en Buenos Aires, y otras marchas tuvieron lugar en ciudades del interior.






Para comentar debe estar registrado.