LAS MENTIRAS DE VIDAL

Desde el Colectivo de Trabajadores de la Salud Bucal denunciaron el oportunismo de  María Eugenia Vidal, tras sus mentiras sobre la campaña de la prevención del cáncer bucal de la semana pasada. Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se adueñaron de una campaña impulsada por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de odontología y la cátedra de estomatología. Sergio Otero es integrante del Colectivo de Trabajadores de Salud Bucal, y le dijo a ANCAP: “Esto tiene que quedar bien en claro, es una movida oportunista para este domingo que vienen las PASO. Insistimos firmemente en salir a contar esto porque es muy grave que pase”.

Por Federico Paterno

Desde este espacio de salud la denuncia es clara hacia las falacias que disparó el gobierno de Vidal, haciéndose partícipe de una campaña que no lo son, a partir de este oportunismo advirtieron desde el colectivo  Esto es una mentira, es una falacia porque la provincia de Buenos Aires no envía ni recurso materiales ni fotocopias, ni folleterías, ni guantes ni ningún insumo para realizar esta campaña. De hecho, la provincia de buenos aires junto con el gobierno nacional de cambiemos, tienen una segunda campaña, porque no quieren incorporarse a esta campaña, que la hacen el 5 de diciembre, pero como estamos en época electoral, a ellos les sirve salir a decir ahora que están haciendo la campaña”.

Un dato no menor es la estrategia que uso la gobernadora para la búsqueda desesperada de votos en los últimos días, en relación a la medicación oncológica que entregaría a quienes padecen esta enfermedad. “El video de la gobernadora diciendo que se va a trabajar con la prevención de 10 mil enfermos de cáncer. Ya desconoce que cuando hay pacientes enfermos oncológicos la prevención llegó tarde, al menos la prevención primaria. Y los medicamentos que la provincia de Buenos Aires está proponiendo hacer con laboratorios propios, no son medicamentos oncológicos, es medicación analgésica simplemente. No es la quimioterapia que utilizan los pacientes oncológicos. Las cosas tienen que ser claras, con la salud pública no se juega”, sentenció Otero y advirtió  En el 2016 el presupuesto ejecutado para salud bucal por la provincia de Bs AS fue del 1%, En 2017 y 2018 los datos no fueron entregados”.

El Colectivo de Trabajadores de Salud Bucal tiene un fuerte trabajo territorial en Florencio Varela, y a partir de la asunción de Cambiemos la situación de entrega de medicamentos se deterioró de manera abrumadora. “El programa REMEDIAR, el programa de medicamentos que llegaba a todos los usuarios del sistema público se viene precarizando desde hace por lo menos 4 años y hoy en día en Florencio Varela tenemos entre un 50% y un 70% menos de medicación para los vecinos. Depende que centro de salud, depende la población, pero nos están mandando hasta la mitad de los medicamentos para trabajar con los vecinos. ¿Esto qué hace? Que la gente tenga que ir a comprar la medicación. La gente no es que no puede comprársela, puede comprársela, pero deja de comer. Deja de comprar un par de zapatillas a sus hijos, deja de tomarse un colectivo para ir un día al centro de Varela para recrearse, deja de comprar un medicamento a un abuelo para comprar una amoxicilina para el hijo que le duele la boca.”

A %d blogueros les gusta esto: