ACTIVISTAS REALIZAN VIGILIAS EN MATADEROS

Por Luchi Cerna, fotos Luchi Cerna

Es domingo al mediodía en la ciudad de La Plata, y en la plaza Moreno se juntan alrededor de 15 chicos y chicas. Algunos ya se conocen entre sí, otros se ven la cara por primera vez luego de haber coordinado la juntada por Instagram o Facebook. Jóvenes de no más de 30 años van llegando de a poco. Algunos acompañados, otros solos. Algunos con carteles en la mano, otros visten buzos con frases escritas como “violencia es comer animales” y “abolición a la esclavitud animal”.

Esperan un rato a ver si llega alguien más, y luego se dirigen a tomarse el colectivo.

¿A dónde coordinaron ir esta vez? A realizar una vigilia al matadero de Gorina.

“Animal Save Argentina” es parte del movimiento internacional “Animal Save” que comenzó con el nombre “The Save Movement”. Compuesto por 300 grupos presentes en alrededor de 60 países, se trata de un movimiento activista que promueve el veganismo como estilo de vida.

El mismo nació en Canadá hace 9 años con la primera vigilia en un frigorífico de Toronto. En Argentina ya son más de 14 los grupos, la mayoría de Buenos Aires.

ANCAP acompañó al grupo de Animal Save La Plata al matadero de Gorina en la vigilia del domingo 25 de agosto. Hablamos con Gabriela y Manuel, dos de los representantes del movimiento en la ciudad de La Plata.

¿Cuál es el objetivo de las vigilias?

El objetivo de las vigilias es documentar visualmente la llegada de los animales no humanos a los mataderos. Mostrar la explotación, el miedo, y las atrocidades que suceden en esos lugares, y ponerle un rostro a quienes la sociedad considera simplemente cosas o productos. También generar un espacio para que personas humanas que comen animales puedan participar y ver lo que la industria quiere ocultar, y de esa manera hagan la conexión, comprendan el daño que están haciendo y decidan cambiar su estilo de vida.

¿Cualquiera puede asistir? ¿Menores de edad también?

Cualquier persona puede asistir. Menores de edad con la autorización de un mayor a cargo y sabiendo adónde van. Se pueden comunicar con la organización para mayor tranquilidad.

¿Cuál es la relación que se crea con los trabajadores del lugar, la seguridad y los camioneros?

En cada vigilia puede variar. Particularmente en la de acá la gente del matadero se comportó de manera hostil al principio, después se fueron acostumbrando un poco pero siempre están atentos. Con algunos camioneros pudimos tener conversaciones, otros nos ignoran y a veces les molesta nuestra presencia cerca del camión.

Argentina es uno de los principales países que no solo exporta carne, pero que también la misma se encuentra muy arraigada a su cultura e idiosincrasia social.

¿Cuál creen ustedes que son las formas o argumentos más efectivos que llevan a la reflexión de lo que el veganismo propone? Además de la difusión de la realidad de los mataderos.

Entender que los animales son seres que han sido cosificados a lo largo de la historia hasta tal punto que nos hicieron creer que podíamos hacer cualquier cosa con ellos. La gente lo sabe porque la mayoría ha vivido con perros, gatos y otros animales, sólo hay que mostrarles que los demás tienen el mismo deseo de vivir en paz.

Exponerles el concepto de especismo (discriminación por especie), compararlo con el racismo y el sexismo, y ver que es la misma injusticia.

El mal es mal, aunque sea parte de la cultura.

Deja un comentario

%d