Por Juan Alberto Pérez

La policía Bonaerense y agentes de la guardia comunal de Berazategui golpearon y detuvieron a un cartonero y cuatro integrantes del MTE y CTEP para secuestrar el caballo que utilizaba para la recolección de materiales. El hecho sucedió el miércoles al mediodía, cuando un trabajador cartonero realizaba la tarea diaria para poder llevar un plato de comida a la casa, cuando efectivos de Control Urbano de la Municipalidad de Berazategui lo detuvieron para tratar de quitarle el carro con el caballo que utiliza para transportar material. En la localidad rige una prohibición para tracción a sangre. Por tal motivo los efectivos quisieron decomisar el animal. Sin embargo, el trabajador se resistió dado que es su herramienta de trabajo y lo que le permite subsistir. Ante esta situación se dio aviso a efectivos policiales que se presentaron en el lugar para proceder al decomiso. Mientras tanto, un grupo de cuatro integrantes del MTE y CTEP llegaron hasta el lugar para solidarizarse con el trabajador. Luego de la insistencia los efectivos pasaron a los forcejeos y los golpes para proceder. Antes de esta situación y ante la negativa de los trabajadores a entregar al animal, dado que, según cuenta a este medio Manuel, un integrante de CTEP que fue detenido, “La realidad es que los compañeros nunca quieren entregar la yegua porque saben que si la entregan la pierden”, la policía detuvo a las cinco personas y decomisó al animal.
Luego de la detención fueron llevados a la Comisaria 3ra de Berazategui. Eran cuatro varones y una mujer. De la Comisaría los llevaron al control médico, pero no regresaron a la 3ra donde ya esperaba un importante número de integrantes de las organizaciones sociales que se manifestaban por la liberación. Salvo la mujer a quién si llevaron nuevamente a dicha comisaría, al resto los trasladaron a la Comisaría 1ra. En este último destacamento policial los mantuvieron por 3 horas aproximadamente en un calabozo hasta que los liberaron y quedaron a disposición de la justicia que el día siguiente los citó a declarar a la fiscalía y les abrieron una causa por “resistencia a la autoridad”. El animal fue secuestrado y hasta el momento no se sabe el paradero.

PROHIBIDA LA TRACCIÓN A SANGRE
En Berazategui desde mayo de este año rige una ordenanza que prohíbe el tránsito de vehículos de tracción a sangre. Esta medida impulsada por el intendente local, Patricio Mussi, fue creada con el objetivo de “ordenar el caos vehícular” y “preservar el estado de los animales”. Sin embargo, desde las organizaciones de trabajadores cartoneros hablan de que en el fondo se “criminaliza la pobreza”. Y esto se debe a qué al prohibir el uso de animales en la recolección de materiales reciclables se limita la posibilidad de que una gran cantidad de personas puedan desarrollar una actividad que les permite poner un plato de comida en las mesas familiares, ya que quienes realizan este trabajo han sido expulsados del sistema por las políticas de hambre y pobreza que gobiernan hoy a nuestro país.
Pero en el caso de Berazategui, la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre creaba un Registro Único y Obligatorio de Recolectores Informales, y la entrega de bicicletas eléctricas para los que se encuentren registrados en el dicho registro. Sin embargo, desde las organizaciones denuncian que dichas soluciones no sólo no llegan sino que son insuficientes. Las bicicletas entregadas fueron muy limitadas, un máximo de 30, cuando en la zona se contabilizan alrededor de 250 o 300 trabajadores cartoneros y carreros, e inclusive cuentan con la dificultad de que estas no pueden transportar la cantidad de peso que llevan los carros por lo que se limita la capacidad de acumular material. Los cartoneros y carreros venden los materiales recolectados por peso.
Por estos motivos se había entablado desde hace aproximadamente dos meses una mesa de diálogo entre las organizaciones y la municipalidad y se habían pactado compromisos mutuos. Uno de los compromisos asumidos por la municipalidad era no secuestrar carros mientras se desarrolla la mesa de diálogo que tenía por objetivo avanzar en un programa que permita una transición para que los trabajadores cartoneros no dependan de los animales para desarrollar su tarea. Este compromiso no sólo no fue cumplido, sino que desde MTE Berazategui afirman que hay funcionarios municipales del área de zoonosis, inspecciones y tránsito que realizan una persecución personalizada sobre los trabajadores. “Con esto demuestran que rompieron el acuerdo que teníamos con el gobierno, y otra vez volvemos al piso de que no le saquen la herramienta de trabajo de los compañeros y ellos puedan laburar tranquilos cuando habíamos subido un par de escalones en la negociación” manifiesta Manuel de CTEP.