VIOLACIONES, TORTURAS Y MUERTES EN CHILE

Chile vive jornadas de rebelión ante la represión incesante del gobierno de Sebastián Piñera. Mientras por la TV muestran el cambio de gabinete, las calles son un escenario para seguir peleando como desde el primer día. Una de las nuevas ministras asegura en la tv chilena que van a encarcelar y perseguir a más 6500 violentos, según ella. Los cánticos en las calles son contra los pacos (policía chilena), las balas que nos tiraron van a volver se unifica en un fuerte grito. Avenida La Alameda fue el escenario para movilizar, unas 25 cuadras de gente que iba y venía enfrentados a la represión de las fuerzas del estado. El Presidente de chile dijo que era una guerra, luego pidió tibias disculpas, ahora la represión y las detenciones arbitrarias no frenan. La historia de Chile ya giró y no tiene vuelta atrás. 

Por Redacción ANCAP

Cobertura de Pichon para ANCAP desde Chile

El corresponsal de ANCAP en chile nos cuenta con un fuerte desborde de lo que trae el dia a dia del otro lado de la cordillera: Se sigue exigiendo la renuncia de Piñera y el armado de una asamblea constituyente para reformar la constitución. Los jóvenes y los estudiantes con sus uniformes son pilares de esta insurrección. 

La prensa hegemónica de chile continúa con un cerco de desinformación constante ante el proceso histórico que vive el pueblo de chile. En estos  momentos las calles de Santiago, marchan frente al palacio de la moneda, también en Valparaíso están marchando miles y miles de personas para exigir la renuncia de Piñera; y para demostrar que no hay medidas de parche que los saquen de la calle.  En Plaza Italia otros de los puntos de convocatoria hace días, los estudiantes de arquitectura realizan planos de departamentos de millonarios a modo de protesta.

Hace minutos salió un nuevo informe del Instituto de DDHH de Chile que informó que ya son 138 las acciones judiciales que se iniciaron, de las cuales 18 son por violencia sexual y 92 por torturas.  La cifra de personas detenidas en represiones es de 3712, esto incluye más de 400 que son niños, niñas y adolescentes. Heridos que son atendidos en hospitales son 1233, 19 muertes y al menos 20 desaparecidos. La cantidad de policías y carabineros presos por golpes y torturas es de 0.

El sindicato de mineros de este país advirtió que solo será posible una mesa de diálogo con el gobierno cuando frenen las torturas y las violaciones de DDHH. El mensaje de los principales 24 sindicatos mineros explican “Los atropellos e injusticias a nuestros derechos son más profundos y no sólo son algo circunstancial de este nefasto Gobierno, sino que responden a un ordenamiento mayor, a un sistema capitalista y extractivista que estratégicamente responde a intereses económicos y políticos, mas no a las necesidades legítimas de los pueblos”. 

 

A %d blogueros les gusta esto: