Por Redacción Ancap
Fotos y reportaje Pichon desde Chile
Los días pasan y la represión en todo Chile parece tornarse moneda corriente. El gobierno de Sebastián Piñera no cede y sigue amedrentando a la población que tampoco da el brazo a torcer, luchando con la dignidad que solo un pueblo unido sabe tener. Piñera hace oídos sordos a la presión popular que exige su renuncia y que tiene bajo su mandato ya mas de 20 muertos por represión.
Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, las represiones sistémicas que se van sucediendo día tras día a lo largo y a lo ancho del País vecino arroja un saldo de 23 personas muertas. A esto tenemos que sumarle mas de 1500 herides y mas de 4300 detenides. La constante violación de Derechos Humanos que hace el gobierno del presidente Sebastian Piñera sobre la ciudadanía para no importar a los medios hegemónicos que tratan de disfrazar el descontento de un pueblo que se ha agotado de que le sigan robando el futuro. Parece que al presidente tampoco le importa la presión popular que se ejercen desde las calles, porque de manera desafiante, este fin de semana desayunó con carabineros que han sido heridos durante las distintas represiones.
Nuestro compañero Pichon, en Chile, estuvo por Valparaíso, donde allí también las represiones están a la vuelta de la esquina y pudo conversar con Nicolas, un joven estudiante de psicología que cuenta que “ha sido un momento de estallido social super fuerte de los más cuático que me ha pasado como la represión policial y de las fuerzas especiales, y eso es como que ha liberado más rabia y tensión en el pueblo chileno que increíblemente se ha reunido para esta situación, ocasiones super particulares que han ocurrido como que se han reactivado los territorios, las plazas vuelven a estar con mucha gente, vuelven a haber marchas días tras días, y eso es ben bonito para el pueblo chileno.”
Nicolas cuenta que ahora son las bases las que forman los cabildos, que no hay partidos políticos detrás, “mi misma familia me comentaba que esto antes del periodo de dictadura se hacía bastante” y ahora “la misma gente va a las plazas, organiza cabildos, habla de lo que está pasando y eso es bien particular dentro de la historia de Chile, dentro del momento que se vive donde se han callado por más de 30 años y yo le agregaría 20 años más, o sea más de 50 años todo lo que ha callado Chile y ahora es muy emotivo como la gente sale a las calles, se reúne en las plazas y este movimiento es como que se vive del tu a tu, del boca en boca, que todos estamos involucrados y nos sentimos más o menos igual.”
Consultado por el futuro próximo en el país Nicolas, el joven estudiante, sentenció que el futuro lo ve complicado “pero creo que esta vez es distinto porque mucho tiempo han sido los secundarios, los estudiantes, los que han levantado la situación y a veces los estudiantes se cansan y tristemente el gobierno pasa por encima y se quedan todos callados. A mi particularmente en este momento tengo un poco de miedo, pero ver que día tras día se sigue sumando gente, que las plazas se siguen activando, se van haciendo más pasacalles, a los cerros, se van a las calles del centro, sigue saliendo más gente y digo que este puede ser un gran cambio para Chile. Yo lo veo con fuerza, y que va agarrando más, porque el gobierno nos sigue pasando por encima y el pueblo no aguanta más”
Para comentar debe estar registrado.