Por Juan Alberto Pérez
Revuelta con pedradas e incendios en la cercanía del estadio donde se realiza el festival de Viña del Mar. Incendio en el hotel O´Higgins, donde se alojan las personalidades que participan del evento. Durante la presentación de Ricky Martin el público se manifestó contra el presidente Piñera, pero se cerraron los micrófonos de ambiente para que no se escuchen. En la segunda noche, en la presentación de la cantante Mon Laferte pudo escucharse al público expresar “Piñera asesino igual que Pinochet”,“Piñera culpable, tus manos tienen sangre” y “El que no salta es Paco”. Mientras la artista en el escenario contaba su miedo por una denuncia de Carabineros contra ella por declaraciones que hizo en una entrevista.

Las calles de Viña del Mar son el epicentro del conflicto de la revuelta del pueblo chileno que lleva más de cuatro meses, y lejos esta de sofocarse. El festival de música popular, quizás el más grande latinoamérica, se desarrolla estos días en la localidad costera chilena. Por eso, toda manifestación que allí se realice repercute de sobre manera. Así es que, lo que sucedió este lunes en las calles de Viña se vio en todo el mundo. Las revueltas populares tomaron las calles nuevamente para manifestarse contra el gobierno represor de Sebastián Piñera. Hubo pedradas al hotel O´Higgins, un emblemático hospedaje de los artistas y personalidades que van al festival. Incendios de autos y una feroz represión de Carabineros que se vieron superados en número y optaron por la violencia.
La ciudad sitiada dio lugar a que los Pacos (Carabineros) persigan y arrojen sus vehículos contra la multitud. Esos mismos que son repudiados por las violaciones a los derechos humanos que están perpetrando a diario en el país trasandino. Ya se conocieron el número de 200 personas al menos que perdieron un ojo por ataque de Pacos.
23.02.2020 (18:25)#ViñaDelMar
Gran cantidad de gas lacrimógeno lanza FFEE en carcanias de la Quinta Vergara.#SinJusticiaNoHayFestival
(Video de @CesarSalsero83) pic.twitter.com/t67igv5fSF— Tercer Foco Chile (@TercerFocoCL) February 23, 2020
Motociclistas de carabineros arrojan sus vehículos a jóvenes en Viña del Mar, intentando atropellarlos. @Chileokulto#JavieraContador #MonLaferte #Vina2020 pic.twitter.com/eVvHF9mu9x
— Funao Yeta (@FunaoYeta) February 25, 2020
23.02.2020 (18:25)#ViñaDelMar
Gran cantidad de gas lacrimógeno lanza FFEE en carcanias de la Quinta Vergara.#SinJusticiaNoHayFestival
(Video de @CesarSalsero83) pic.twitter.com/t67igv5fSF— Tercer Foco Chile (@TercerFocoCL) February 23, 2020
En la primera jornada, en el mismo estadio de la calle Quinta Vergara, donde se realiza el festival, el público se manifestó contra el gobierno de Piñera y Carabineros mientras se daba el show de Ricky Martin. Sin embargo, los organizadores del evento, entre los que están los principales medios hegemónicos chilenos y la cadena internacional Fox, decidieron cerrar los micrófonos para que no se escuchen los cánticos. En la segunda jornada, durante el show de la artista chilena Mon Laferte los cánticos volvieron a estar presentes, pero ahora no pudieron silenciarlos por las críticas recibidas por la jornada anterior. Asimismo, la misma artista en un alto se pronunció respecto del conflicto y expresó su miedo por la denuncia que hizo Carabineros sobre ella por expresar que en ese país había casos “donde la misma policía y los militares fueron quienes estuvieron incendiando”. Por estos dichos, las fuerzas la amenazaron llevarla a juicio si no se rectificaba ante la prensa internacional por sus dichos. La cantante además, es una férrea activista contra la represión en Chile. En la última entrega de los Gramys se la vio en la alfombra roja con su torso desnudo y con una frase pintada que decía “En Chile torturan, violan y matan”.
Mi cuerpo libre para una patria libre. pic.twitter.com/BYKPdmIwQR
— Mon Laferte (@monlaferte) November 15, 2019
Si bien en abril se espera una reforma constitucional según anuncio el gobierno, se espera que marzo sea un mes clave de la revuelta. Al conflicto diario que se desarrolla en las calles se le sumará la movilización del 8M que promete llevar cientas de miles de mujeres a las calles de todas las ciudades de Chile. Lo que aumenta la probabilidad de enfrentamientos con las fuerzas represivas del Estado y un clima caliente en las calles. La frase que más se escucha por estos días es “Chile despertó a medias”, parece que todavía queda mucha agua por pasar debajo del puente.
1 comentario
Para comentar debe estar registrado.