Por Juan Alberto Pérez
Cooperativistas que trabajan para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reclaman que la gestión de Horacio Rodriguez Larreta les aumente los salarios. Exigen un 30% para poder igualar el índice inflacionario. Además, reclaman se les abone el sueldo de enero y febrero, que el gobierno decidió no pagarle a les trabajadores. También, corre riesgo la continuidad laboral ya que no se les renovó el Convenio de Trabajo.
Trabajadores cooperativistas que prestan servicios para el gobierno de CABA reclamaron en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, en la intersección de la Avenida Entre Ríos y la calle Pavón. Reclaman que el gobierno actualice los salarios para poder igualar la inflación que es de un 53% en el último año. “Lo que estamos exigiendo es un aumento del 30% para igualar la pérdida salarial del 2019, que sólo recibimos un 24 % ante una inflación de 53%” explica a este medio Noemí, que integran el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
A esto se sumó que desde la gestión que encabeza Horacio Rodriguez Larreta no les abonaron los salarios de Enero y Febrero, algo que complica el día a día de las familias que dependen de ese dinero. Cuando les trabajadores reclaman la respuesta del gobierno que lleva 12 años de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con mayor presupuesto del país, es “Nos dicen que no nos pagan supuestamente por el cambio de gobierno que hubo, que no saben a que ministerio vamos a pertenecer” nos contaba Noemí. Hasta este momento dichas cooperativas están bajo la órbita de la Secretaría de Espacios Públicos.

Las cooperativas dan servicio de limpieza de espacios públicos. Barrio de calles y recolección de basura. Los contratos con la Ciudad siempre se extienden por el término de un año, lo que les da cierta estabilidad laboral. Este año la prórroga de los Contratos de Trabajo todavía no se firmó, por el contrario se van renovando mensualmente. Esto genera inquietud en las familias que dependen de ese ingreso. Por eso se reclama que se firme urgentemente dicha prórroga. “Hasta ahora no tenemos asegurado el año de trabajo” manifestó Noemí, vocera de FOL, quién agregó “Con este gobierno puede pasar cualquier cosa”.
Otro tema que inquieta es el cupo de trabajadores y trabajadores de las cooperativas. Hasta el momento un poco más de 200 personas se desarrollan en ellas. Pero las organizaciones sociales exigen que se abra el cupo para que ingresen más personas. “Eso lo habían prometido en la otra gestión y fue otra promesa incumplida del macrismo” expresó Noemí. Dada la difícil situación laboral que enfrenta el país, el cooperativismo es un páramo para palear la desocupación de cientos de miles de argentines.
La movilización no trajo grandes novedades igualmente. Se abrió un espacio de negociación pero no hubo respuestas definitivas de ninguno de los planteos antes mencionado.