Por Osiris Martí
Se dice que la memoria hay que ejercitarla cuando alcanzamos la vejez. Con la canción “Pañuelito blanco”, Canticuénticos quiebra mágica y hermosamente esa regla y nos muestra que mediante el maravilloso arte de la música y las palabras se puede construir una base sólida de recuerdos, de principios y de anhelos desde los años más tiernos de la vida.
“Un huayno homenaje al amor, la valentía y la perseverancia. Un pañuelito blanco que, hecho canción, acompaña a diferentes generaciones en la búsqueda de la verdad” esta es la presentación que desde Canticuénticos hacen de la canción. La misma banda que desde otra de sus creaciones, titulada “Hay secretos”, nos estremeció tocando el tema del abuso sexual infantil y que también desde su canción “Juntes hay que jugar” nos invitan a repensar los estereotipos de género, en tiempos donde es muy importante y valorable declararse a favor de la ESI en las escuelas.
Con “Pañuelito blanco”, dan una bocanada de conciencia y emoción, que se convierte en un gigantesco viento de justicia, el cual acompaña a nuestras madres y abuelas en su camino de lucha.
Ruth Hillar, autora de la letra y la música de la canción junto a Sebastián Cúneo (quien también es el productor de la banda) nos comentó que “La idea fue de Seba el año pasado, cuando se acercaba el Día de la Memoria. La idea de un pañuelito blanco que acercara a diferentes generaciones en la búsqueda de la verdad. Y a partir de ese momento, la inspiración para escribir nació de una identificación muy profunda con la lucha de las madres y abuelas”. En relación al proceso de composición de la letra, Ruth nos cuenta que trabajaron muy fuertemente en encontrar la manera más adecuada para llevarle esta temática al público infantil. Entregar un mensaje con alegría y esperanza era lo que buscaban, es por eso que eligieron el simbólico pañuelito blanco para contar esta historia. Para la compositora es importante resaltar que “Esta es una lucha que nos une, a la que cada vez se suma más gente y es una lucha que seguirá viva en las generaciones nuevas, para que aparezcan cada nieta y nieto que todavía faltan, para que se castigue a todos los genocidas y para que la memoria histórica nos proteja de volver a repetir el horror”.
Por su parte, Sebastián expresa que “La recepción del público hasta el momento fue muy buena, el 24 invitamos a las familias a enviar un dibujo, un collage, una foto o un video y hubo miles de familias que participaron, y nos alegra que aún en aislamiento (en referencia a la cuarentena obligatoria decretada debido a la Pandemia de coronavirus) pudieron compartir en familia el significado de este día”.
Además de ser canción, Pañuelito blanco es arte plasmado en un libro, el cual fue ilustrado por la artista ilustradora Natalia Spadaro, más conocida como Estrellita Caracol. Ella nos comenta que para inspirarse, y siempre antes de comenzar a trabajar en un libro, se toma unos días para “empaparse y referenciarse” de lo que quiere contar, y nos detalla que “en este caso lo que hice fue volver a mirar videos de las abuelas y de las madres contando sus historias, videos sobre la dictadura, de los nietos recuperados contando sus experiencias. Leí un montón de documentos y de notas, miré fotos”
En cuanto a lo que le significó encargarse de la ilustración de este libro en particular, Estrellita expresa que “fue muy emocionante, me causó mucha emoción haber hecho este libro. Yo nací en plena dictadura y tengo la edad de la mayoría de los nietos recuperados, quizás por eso me sensibiliza especialmente (…) Me parece que no hay una edad para hablar ciertos temas, uno puede contarlos y les niñes van a tomarlos desde algún lugar y está buenísimo hablar con les niñes de nuestra historia, que es dolorosa pero hay que conocerla para que no se repita nunca más”
Este Pañuelito que hace bailar, cantar y emocionar, recién está levantando vuelo y tiene muchas aventuras por recorrer en su trayecto. Ante la consulta de si saben si les llegó la canción o el libro a las Madres o a las Abuelas, Sebastián nos cuenta lo siguiente: “Nosotros no tenemos una relación directa con las Madres o Abuelas. Nuestra relación es de afecto y admiración. Esperamos en un próximo viaje poder visitarlas en persona”. El público de esta hermosa banda, seguramente espera ansioso que ese encuentro ocurra pronto.
Para comentar debe estar registrado.