BARILOCHE: “VAMOS A RESISTIR HASTA LA ULTIMA GOTA DE SANGRE EN NUESTRO TERRITORIO”

Por Federico paterno

El jueves pasado la comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, fue reprimida por la policía de Bariloche. Desde la misma Lof, denunciaron que les dispararon balas de goma y de plomo, e incendiaron las cabañas del territorio recuperado que indican, según apuntaron desde la Lof, la responsabilidad en las fuerzas de seguridad de haberlo generado, sumado a que la misma policía había interrumpiendo el tráfico en la ruta 40.

Informaron desde la comunidad, que la policía de la comisaría 42 con varios autos llegó para reprimir. El desalojo de sus tierras es un problema que deben afrontar hace dos años, desde su recuperación, cuando fue asesinado Rafael Nahuel. La criminalización del pueblo Mapuche no es novedad. Los medios hegemónicos demonizando su resistencia, lo hicieron cuando ocurrió con Nahuel hace ya dos años, en Cushamen con la detención de su lonko Facundo Jones Huala y la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y días atrás con la comunidad Buenuleo.

Un integrante de la Lof sobre la represión advirtió: “varios patrulleros rodearon la comunidad, pero los Konas siguieron firmes. Vamos a resistir hasta la última gota de sangre en nuestro territorio”. Betiana es la machi (figura trascendente dentro de la cultura y cosmovisión mapuche) de la Lof y explicó: “Se pudo resistir, nos tiraron balas,  se quiso hacer un allanamiento en la comunidad con la intención de ilegalmente destruir todo lo que tenemos acá. Pero vamos a resistir hasta las últimas consecuencias. Ésto tiene que difundirse. Mujeres, niños y ancianos debieron resguardarse en el bosque para una mayor protección”.

En el marco de lo que pasó en Mascardi, Nora Cortiñas habló sobre la represión y manifestó: “Repudio que otra vez sigan reprimiendo y persiguiendo a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, desde Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, pedimos al Gobierno Nacional, que actúe rápidamente porque la Patagonia es argentina, que actúe rápido el Presidente de los argentinos”.

No hubo nuevos intentos de desalojo hasta el cierre de esta nota. Están en estado de alerta y cuentan con el apoyo de APDH Bariloche y la CTA región Rio Negro. Sobre esto expusieron: “La APDH apoya e insta a la Procuración Provincial y al Juzgado Federal de Bariloche a que, como ha solicitado la CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas) en los procedimientos a realizarse con relación a la comunidad Mapuche Winkul Lafken Mapu de Villa Mascardi, permitan la participación del INAI, CODECI, organismos de Derechos Humanos, Obispado y otros integrantes de la Mesa de diálogo, a los efectos de evitar situaciones violentas en una zona que ha sufrido expresamente con el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel”. En cuanto al pronunciamiento de la CTA expresaron: “Repudiamos, enérgicamente, el accionar violento de la Policía de Río Negro con el aval del Ministerio de Seguridad y Justicia provincial a cargo del Sr. Gastón Pérez Esteban contra la Comunidad Mapuche “Wilkun Lafken Mapu” que está ejerciendo su derecho a la recuperación de territorio en Villa Mascardi”.

No hace un mes de la salvaje represión a la comunidad Buenuleo. Las recuperaciones territoriales mapuches tienen la mano dura de la represión por detrás. El Gobierno Provincial de Río Negro no accede hasta el momento, a una mesa de diálogo en Winkul Mapu. La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, no se pronunció sobre esta situación hasta el momento.

 

A %d blogueros les gusta esto: