*Por Sergio Otero
Córdoba ha tenido en la historia Universitaria Argentina un papel fundamental. A 102 años de la Reforma Universitaria que no solo cambio la visión de la Educación Superior Argentina, sino también la de parte de América Latina; sorprende el grado de centralismo, caudillismo y abandono en materia de Salud.
Desde Médicos, odontólogas, trabajadoras sociales que renuncian por aprietes de jefes comunales; hasta integrantes del equipo de salud que son “corridos” por reclamar condiciones dignas de trabajo.
Traslasierra sin salud
Las Rabonas es un pueblo pequeño de Traslasierra (1200 habitantes), cerca de Los Hornillos y Mina Clavero.
En Diciembre el jefe comunal de allí Marcelo Matos (PJ) propuso renovar cargos e incorporar a otros actores al centro de salud de la localidad. Los pobladores de Las Rabonas contaron con la suerte de que Nahuel López (Médico), María Eugenia Hocraich (odontóloga), Lucila Lituab (Trabajadora social) y Maria “Nenan” Zazu (Medica generalista)
Fueran los que ingresaran al sistema público para dar respuestas a los problemas de salud locales y construir desde un paradigma de medicina social, junto con el pueblo, otra salud.
Alejados de la lógica mercantilista y hegemónica que opera también en el sub sistema público, lxs compañerxs le metieron duro para ir ideando otro proyecto de salud y trabajar con su comunidad. En poco tiempo los cambios fueron notables. Pensaron mas dispositivos de atención, ampliaron la oferta horaria y de servicios del centro de salud, articularon con actores sociales del pueblo y dieron voz a los sin voz. Todo esto molestó al jefe comunal y sus súbditos, como pasa con muchísimos lugares de la Argentina, los políticos ponen en lugares a sus vasallos que reportan, que chusmean y obstaculizan las tareas de los que laburan.
Fue así que comenzaron los problemas al punto de que los y las trabajadoras decidieron renunciar en conjunto (yo llamaría a esta acción DIGNIDAD), NO LOS ECHARON, RENUNCIARON.
La pandemia, está clarísimo desde el inicio, vino a sacar las caretas de los funcionarios de turno que desean fervientemente hacer negocios (con insumos por ej. lo hemos visto en CABA), ganar adeptos políticos o vaciar servicios, ajustar. Por más progresistas o nacionales y populares que se digan, eso muestran, eso son. Fue entonces que los y las trabajadorxs comenzaron a ser apretados, con los métodos que conocemos: intentos de recortar sueldos, indirectas a través de algún administrativo obsecuente, achique de recursos para trabajar. Y también ataques a la libertad dentro de las acciones laborales. ¿Podemos permitir que un jefe comunal dirija un centro de salud? ¿Tome decisiones? ¿Ponga a dedo a soplones?. Lxs compañerxs no lo permitieron.
¿Puede valer más lo mesiánico e individualista de un político de turno que la estrategia en salud comunitaria de profesionales formados para eso? ¿Pueden los gobiernos locales, como el de Matos, contratar en negro o con monotributos en 2020 a trabajadores a los que dejan sin derechos? Parece que en la Córdoba del actual Peronismo sí.
¿Por qué se hace tanto hincapié con “lo peronista” de la cosa? Porque muchxs pensamos que este tiempo era una oportunidad para cambiar situaciones que los de cambiemos no cambiaron. Y porque nos dijeron que volvía mejores. ¿Alberto Fernández es responsable? No. El gobernador y jefes comunales de Córdoba sí. Son prácticas que existen en salud y en Córdoba desde la desregularización y descentralización de la salud en los 90. Arraigadas para favorecer sectores privados.
En estos momentos la salud está en la vidriera más importante del país. Todo parecería pasar por ese sector. Un momento histórico donde vemos mas miserias que gestos de grandeza y solidaridad medica. El equipo de salud de la Rabonas, lxs compañerxs que han salido con la frente en alto, no han querido abandonar la salud de su comunidad, no han querido bajar la calidad de la atención, los tiempos, los cuidados en salud. Se vieron obligados luego de propuestas de quedarse a la baja, calladitxs y sin plata. NO SE PUEDE ACEPTAR TREMENDO ATAQUE.
Contratos a 6 meses, pagos en negro, aprietes de las comunas, direccionamientos de las políticas de salud para favorecer a tal o cual, recorte de insumos, recorte de salarios, ajuste del sector salud en cuanto a personal también. Todo esto pasa en Córdoba, La Docta.
*Integrante del Colectivo de Trabajadorxs de Salud Bucal
Para comentar debe estar registrado.