Por Redacción Ancap
El pasado 30 de marzo en los alrededores del congreso nacional medios alternativos y populares nucleados en la Red de Medios digitales, junto a sindicatos de prensa, organizaciones y cooperativas de comunicación se hicieron presentes para exigir la regulación del sector. Somos medios de comunicación y trabajadores de prensa que merecemos ser reconocides como tales. La propuesta concreta es la de federalizar y democratizar la pauta publicitaria.
Somos 2370 les trabajadores de prensa que sostenemos nuestros medios y hacemos periodismo, en cientos de casos con un acercamiento al territorio que los grandes medios desconocen y lo ven desde las entrevistas telefónicas desde el escritorio. De los 2370 trabajadores 1278, más de la mitad, no recibimos ningún tipo de remuneración. Los medios populares tenemos en el haber más de 171 mil revistas impresas mensualmente. Las páginas web de los medios alternativos y populares, cuentan con un alcance mensual de 8.100.000 usuarios, ¿muchísimo no? Es hora de que la pauta sea democrática.
El 56% de los medios no reciben ningún tipo de pauta del estado nacional, y un 64 % no recibe pauta de ningún estado municipal.
Algunes de les oradores del evento fueron: Malena Gonzalez de Comunicadas.org, Antonella Giuso de Revista Resistencias, Candelaria Dominguez de Feminacida, Federico Di Paola de Radio Atomika y Facundo Barreta de Tierra Roja.
Para comentar debe estar registrado.