Por Melina Sánchez para Ancap
Arte de portada Martín Vera
Leonardo y Erica son otros dos casos donde aparece de relieve cuán triste es el paso por el Hospital de Tartagal para el pueblo wichí. Leonardo Pérez, falleció anoche en la capital de Salta, adonde fue trasladado tardíamente, luego de que su abuelo moviera cielo y tierra para que tenga atención hospitalaria. Había estado con un cuadro de desnutrición varios días en el Hospital Juan Domingo Perón, pero allí su situación se agravó, y finalmente lo trasladaron al Hospital Materno Infantil de Salta, en vuelo sanitario el 18 de enero. Erica es mamá, tiene 20 años, espera a su segundo hijo, pero tenía fecha de parto para el día 17 de este mes, y tres días después aún no la internan para hacerle cesárea.
El lunes 17 de enero varios caciques se habían reunido con el Ministro de Salud de la Provincia de Salta. El día anterior falleció un bebé por fallas en el riñón y unos días antes la joven Aldana murió en la sala de parto. Los caciques esperaban una respuesta del ministerio que no se hizo concreta y que tiene que ver con lo que se pone de manifiesto en el video, no hay agua en las comunidades, los bebés están con desnutrición, y un montón de problemas de salud que acarrea la falta de agua potable y de otros tipos de contaminaciones del ambiente, eso pasa hace tiempo, lo que poco se dice es que hay responsables de esas condiciones. Lo único que sucedió durante la tarde de ayer es que la Justicia Salteña nominalmente ordena al gobierno provincial a mejorar las condiciones de acceso a la salud para niños y niñas indígenas. En una de las provincias con mayor población indígena del país, es la niñez indígena la que más riesgo corre, contradicciones del sistema o racismo estructural.
El bebé wichí Leonardo Pérez, de apenas nueve meses, falleció anoche en el Hospital Materno Infantil, había sido derivado primero desde Santa Victoria a Tartagal, pero como estaba muy mal se lo volvió a derivar desde allí a Salta en vuelo sanitario ayer al mediodía. El test COVID del bebé dio positivo y posteriormente el de la madre también, por lo tanto, la mamá, Delma Solís había sido aislada en una sala del hospital, por lo que no pudo ver a su hijito en la terapia. La familia pertenece a la Comunidad La Puntana, de Santa Victoria, distantes cientos de kilómetros de la capital salteña. Por eso todavía no se ha podido trasladar el cuerpito de Leonardo ni a su madre, que está destruida, estuvo aislada de su niño, y ahora además no puede hablar con su familia, porque está en la sala de COVID, a muchas horas del resto de su familia y no tiene medio de comunicación. El abuelo materno del bebé es el que ha hecho las gestiones para el traslado del cuerpito de Leonardo desde anoche, y hasta hace un par de horas no había tenido eco, actualmente Almaraz, funcionario del IPPIS –Instituto de Asuntos Indígenas de la Provincia de Salta-, se ocupa de que se haga efectivo el traslado de niño y madre desde la Salta capital hasta Santa Victoria Este. Son muchas horas las que quedan de espera. Se lamenta el hombre y dice que en la comunidad hay muchos casos, que esto, tristemente seguirá pasando. El cacique Pablo es quien hizo público hace unos días el fallecimiento de Aldana, hoy otra muerte ocurre en su comunidad y esta vez en su familia.
Otro niño víctima del mismo hospital, del mismo sistema y de los mismos efectores de salud. Leonardo también estuvo internado en el Hospital de Tartagal Juan Domingo Perón. Lo derivaron a Salta cuando había pasado muchísimos días internado en Tartagal. No lo pudieron hidratar, no lo pudieron nutrir. Lo derivaron cuando estaba en las últimas instancias, sin poder respirar. Una víctima más de la desidia del sistema sanitario de la Provincia de Salta. Estamos frente a un genocidio sobre un pueblo ancestral, la muerte de este bebé y la de otro más la semana pasada son consecuencia de las políticas de racismo y extractivismo en una tierra que sigue siendo territorio wichí, aunque a lxs wichí les saquen el agua.
Anoche a las mismas horas nos informaron que en el mismo hospital no quieren hacerle una cesárea a la joven Erica Sánchez. Marcela Calermo, su madre, es docente bilingüe y referente indígena,se comunicó con nosotrxs. La joven tiene nueve meses y cuatro días de embarazo, tenía fecha de parto para el lunes 17 de enero, pero no la quieren internar, aparentemente habría otras parturientas en la misma situación Erica tiene 20 años, en su anterior parto casi muere, por eso es de riesgo. Tiene la obra social de los docentes en la provincia de Salta, IPS. La tiene por su madre. Pero allí tampoco la quieren atender.
Pudimos comunicarnos después de varios intentos, a veces en la comunidad la señal no es buena. Antes de terminar la llamada para ir a hablar con el gerente del hospital, la abuela de la chica, bisabuela del bebé, nos cuenta que ya no escucha sus latidos. La familia está profundamente preocupada porque se sienten identificadas con el caso de Aldana, la joven fallecida hace pocos días en la sala de parto del mismo hospital, hay muchos casos similares, lxs wichí de toda la región van al mismo hospital, cualquier joven podría ser Aldana. Adhieren al pedido de justicia y piden que el caso no quede impune.
Pablo Solís, abuelo del bebé Leonardo Pérez, nos comentaba anoche que, a Delma, su hija: “la tenían aislada, no la dejaron ver a su bebé, hoy en horas de la tarde la llevaron delante de su hijito y delante de ella retiraron todos los cables y todo lo que tenía puesto y ahí nomás el chico murió (…) otro chico más que fallece. Mi hija pasó un momento muy difícil donde no ha sido asistida por la gente que debía haber estado al lado de ella en los momentos muy difíciles de su vida. Allá sola, aislada, muchas gracias a la gente que se la vieron, que por lo menos le acercaron un poco de comida. Van a seguir estos casos, van a seguir estos casos, van a seguir muriendo chicos, va a seguir muriendo gente… En este caso un chiquito se fue. Yo no me a callar, voy a seguir reclamando que el sistema de salud se mejore, en estos momentos en esta comunidad estamos muy mal, está habiendo muchas enfermedades, hoy estuve intentando hablar con el ministro, me contesto una sola vez, después no me ha contestado más.”
1 comentario
Para comentar debe estar registrado.