¿QUÉ PASA CON LA PAUTA? ¿… Y CON LA LEY DE MEDIOS?

Por Redacción ANCAP

Los Medios Alternativos, Comunitarios, Populares, Digitales, etc., que contrapesamos (mal que mal) el monopolio de la información y que, con abnegada pasión, bregamos por una verdadera democratización de las comunicaciones, seguimos siendo ninguneados por quienes dicen representarnos.

 

Se le adeuda a nuestro sector varios meses de asignación de publicidad y se le corta unilateralmente el diálogo y las negociaciones con la Secretaría de Medios a cargo de Valeria Zapesochny. Se destrata a la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, mientras se le otorgan millones y millones de pesos a empresas como Facebook, Youtube y Google. Nada nos asombra.

Alberto Fernández ya fijó su posición al respecto y pocos medios se hicieron eco de sus palabras como precandidato a la Presidencia de la Nación, allá por 2019 en una entrevista para Tiempo Argentino. Para él “la comunicación es un negocio” y así titulaba el cronista la nota donde el hoy Presidente le pedía tregua a Clarín y convalidaba la hiperconcentración, a la vez que minimizaba la importancia  de la ampliación de voces.

Poco puede esperarse entonces de un gobierno para el que no es prioridad la revisión de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fuera tan debatida y luchada y hoy duerme el sueño de los justos, mutilada por Macri en favor de sus socios y hermanos de clase. Poco puede esperarse más que migajas que llegarán en tiempos preelectorales con el objetivo de que concentremos en ellas nuestra atención, tapándonos un árbol todo el bosque.

Entendemos que el dinero de pauta oficial recibido por nuestros medios es importante para la supervivencia de los mismos. Entendemos que muches trabajadores cuentan con ese dinero para poder llevar adelante labor tan necesaria como la de comunicar democrática y federalmente. Pero también entendemos que no queremos convertirnos en “Hijos de Pauta” y que no podemos transitar el camino de muchas organizaciones hermanas que se encuentran en un cuello de botella por concentrar toda su energía en la pelea por más o menos ayuda estatal sin darse una estrategia orientada a una verdadera transformación de fondo de las políticas que les atañen.

Por tanto, convidamos a seguir en las exigencias de cumplimiento de parte del Estado de los compromisos asumidos con los Medios Cooperativos y Comunitarios, a la vez que proponemos exigir la derogación de los decretos que mutilaron la Ley 26.522, promulgados por el macrismo y “tolerados” por el Gobierno del Frente de Todos.

 

A %d blogueros les gusta esto: