Por Aldonza Lorenzo
Fotos Nele para ANCAP
En plena zona núcleo del agronegocio argentino, desde donde se exportan al mundo millones de toneladas de cereales y se crían las formidables vacas que llenan los estómagos europeos, el gobierno encabezado por el cambiemita Francisco Ratto hambrea a sus trabajadores de base y les obliga a mantenerse en pie de lucha por salir del ignominioso primer puesto en el podio de los salarios mas bajos de la provincia. Con una serie de medidas de fuerza que datan desde 2020, el personal no jerárquico del municipio de San Antonio de Areco sostiene un plan de lucha que tiene como objetivo superar el miserable 20% de aumento en 4 cuotas ofrecido por la patronal gubernamental. Pese a las amenazas, los aprietes y las persecusiones estatales sumadas a la traición de 2 de las 3 asociaciones gremiales que funcionan en el sector, les trabajadores anunciaron que continuarán con las protestas por tiempo indeterminado.
Un trabajador en lucha, cuya identidad no revelaremos por motivos obvios, nos acerca los pormenores de una historia que se repite en cientos de localidades argentinas aunque los medios monopólicos se esfuerzan por invisibilizar. Al respecto nos cuenta: “El conflicto tiene un primer antecedente en 2020, en el marco de la pandemia, cuando los trabajadores y trabajadoras de la salud reclamaron que ese reconocimiento y esa legitimidad que se les daba desde la sociedad y desde la política, por estar en la primera línea de batalla contra el covid, se corresponda con un salario digno. El municipio en ese momento dio bonificaciones, de 6 cifras en algunos de los casos, a funcionarios jerárquicos, y a las trabajadoras y trabajadores no les habían dado nada. Después compensaron con un bono. Así empezó el conflicto, con un primer paro, movilizaciones, pero al finalizar la pandemia se fue diluyendo. A principios de 2022 hubo una primera discusión paritaria donde se ofreció, si la memoria no me falla, entre un 20 o un 25% de aumento, muy por debajo de lo que se había perdido por inflación el año anterior y muy atrasado con respecto a las estimaciones inflacionarias de este año. Ese acuerdo tenía una clausula de reapertura de paritarias en el segundo semestre”.
Preguntado por los sectores que intervienen en este conflicto que concentra la atención de la sociedad arequera, nos dice: “Los actores involucrados, desde el punto de vista sindical son tres agrupaciones, ATE; UPCN y Sindicato de Empleados Municipales. Tanto UPCN como el Sindicato de Empleados municipales, desde el primer día decidieron jugar a favor del municipio, incluso la referente de ese sindicato es funcionaria del gobierno de Cambiemos, o sea que siempre jugó para que se acepte la primer oferta en la paritaria. Hubo una asamblea, allá por el mes de julio, donde se votó por mayoría de los tres sindicatos rechazar esa oferta que había hecho el municipio, a pesar que la dirigencia de UPCN y Sindicato de Municipales mandaron una patota. Por mayoría se votó rechazar la oferta del 20% en cuotas y sostener firme la postura del 35% inmediato y mantener la paritaria abierta en base a la evolución de la inflación. UPCN y Municipales desconocieron esa asamblea y decidieron, a espaldas de los trabajadores, firmar ese acuerdo vergonzoso que equivale a un aumento de 1.500 $ por mes. Es una vergüenza. Patético.
“El reclamo en sí lo está liderando ATE desde que se dio esa primera asamblea que desconocieron los otros 2 sindicatos. ATE se mantuvo firme en rechazar la postura del municipio y mantener la propuesta del 35%, cosa que el gobierno sistemáticamente rechaza. Esa agrupación está motorizada por una base muy activa y combativa, conformada en su mayoría por mujeres trabajadoras del Hospital y del área de Salud; Mucamas; Camilleros e incluso algunos Médicos, pero en su mayoría son mujeres que están llevando adelante este reclamo. Otras áreas del municipio como el área de Cultura han parado, también en el área de Turismo hay compañeros que se han adherido, Administrativos; cuadrillas de Espacios Verdes; Compañeros de Corralón también hay adhesiones, transversales y escazas en algunas áreas, pero generalmente con la presencia de mujeres muy combativas del Hospital, por eso el Hospital estuvo funcionando a medias en todo este tiempo.
“Hubo un primer paro de 48 horas en respuesta a la no aceptación de ese 35%; después hubo un segundo paro porque el Ministerio de Trabajo viene adoptando una actitud muy pasiva y está jugando al desgaste también (siendo funcional al gobierno municipal) y viene pidiendo que suspendamos el paro proponiendo una reunión en donde el municipio solo modificó su posición en cuanto a las cuotas, en vez de 4 ofreció 3 para alcanzar ese 20%, por ende la semana pasada se hizo otra asamblea y en mayoría se decidió que ATE plantee una medida de fuerza por tiempo indefinido, que empezó el miércoles pasado y continúa al día de la fecha, con epicentro en una carpa instalada fuera del Hospital, para comodidad de las Compañeras que tienen que atender urgencias, porque vale destacar que en todo este proceso de lucha hubo algunas emergencias que nunca se dejaron de atender gracias a que las Compañeras Enfermeras se rotan para que nadie quede sin atención ante la urgencia, pero otras áreas como Cirujía, Radiología y demás no están funcionando”.
En un atinado análisis político, nuestro entrevistado relata que “hay apoyo de sectores activistas; de la Cultura; sectores independientes que se han sumado a las movilizaciones apoyando la lucha. Obviamente desde la Izquierda se acompaña, desde el FIT han expresado su adhesión así como también desde Luz y Fuerza. El apoyo de la comunidad se traduce no en la movilización sino mas bien en su acercamiento a las ollas populares que se realizan en la carpa. El municipio no está abierto al diálogo, dice que no tiene dinero a pesar de que hay un plazo fijo de 100 millones de pesos que no quieren tocar, siendo que los funcionarios se aumentaron de manera escandalosa un 50 % su sueldo, de manera retroactiva, o sea mas de lo que nos ofrecen a nosotros. A nosotros nos ofrecen un 45% anual y el 20% que los burócratas de UPCN y Municipales firmaron hoy representa 1500$ frente a una inflación que supera el 80%, lo que representa que nuestro salario pierde casi un 40% de poder adquisitivo. Una miseria. Y además, los funcionarios que se aumentaron retroactivamente el 50% también toman este 20% que acordaron con los gremios entreguistas, llevando su aumento a casi un 90%, mientras que a un trabajador o trabajadora no le alcanza para alcanzar la línea de indigencia, lo que no es exclusivo de ningún sector ya que es transversal a todo el municipio e incluso a los sectores que no están parando que perciben sueldos que van desde los 25 mil a los 60 mil pesos en el mejor de los casos, lo que a duras penas logra cruzar la línea de la indigencia y no alcanza a tocar la línea de pobreza, esto es lamentable. Son los salarios mas bajos de la provincia”.
Pero el gobierno de Francisco Ratto, no conforme con llevar a sus trabajadores a tan extrema situación, redobla la apuesta y aplica métodos de persuasión dignos de la época inquisitorial o de la nefasta última dictadura. En referencia a esto, nuestro interlocutor afirma que “lejos de ser receptivo al reclamo, el municipio ha embarrado la cancha. En cada una de las movilizaciones manda a las fuerzas de seguridad. En la primera movilización mandaron fuerzas especiales de la Policía bonaerense, con armas largas, a custodiar la marcha de las enfermeras; lo que es una medida claramente intimidatoria y que expresa la criminalización de la protesta por parte del gobierno que sigue diciendo que es un reclamo de un solo sindicato, siendo que es un reclamo encabezado por ATE pero motorizado por las bases, incluso de sectores que no paran. También hay llamadas telefónicas a compañeras, a pesar de que el municipio lo niegue. Dos Compañeras enfermeras han recibido estas llamadas en las que les dicen “cállate o te vamos quemar la boca” o “cállate o vas a terminar barriendo las calles”. Por si fuera poco hay camionetas circulando a alta velocidad, en la noche, en momentos en que las compañeras están en la carpa, frenándoles muy cerca, intimidándolas claramente. Hay amenazas de traslados por parte de los funcionarios, “te vamos a sacar del área”, “no parés porque perdés las horas extras”, “no parés porque perdés las bonificaciones”, utilizando esa suma que es en negro, y que no todos reciben, como elemento de extorción. Están desplegando una serie de prácticas oscuras propias de las personas que están a cargo de la Secretaría de Seguridad y esto ante la pasividad de sectores políticos que deberían haberse pronunciado de una manera contundente y clara respecto a, no solamente el reclamo en sí, sino a todas estas medidas y acciones que está llevando a cabo el municipio para amedrentar y para intentar socavar la lucha; todo lo cual lejos de lograrlo está generando mayor voluntad de resistencia, pese al cansancio lógico de compañeros y compañeras municipales”.
Como queda patentizado en esta nota, nada pueden esperar les trabajadores municipales del bipartidismo reciclado en San Antonio de Areco. Esta experiencia nos hace recordar la legendaria frase “Sólo el Pueblo salvará al Pueblo” y nos impulsa a solidarizarnos activamente con su lucha. ¡Arriba Compañeres Laburantes!
P.D.: Al momento de publicar esta nota nos llega un mensaje del Compañero entrevistado y lo transcribimos textualmente, ya que un hecho cambia sustancialmente el panorama para les trabajadores y para la sociedad que espera la resolución del conflicto. El mensaje expresa: “Aldonsa querida: perdón que moleste tan tarde pero lamento decirte que la nota envejeció rápido, desgraciadamente. Hoy hubo una asamblea a la tarde, que se convocó a los ponchazos, porque el Ministerio de trabajo de la Provincia de Buenos Aires decidió reconocer la paritaria trucha de UPCN y el Sindicato de trabajadores Municipales, desconociendo el reclamo de ATE, y afirmó que no van a dictar conciliación obligatoria. Por tanto el conflicto sigue y tenemos que esperar que el municipio nos llame en algún momento. Es decir que esa política de ajuste del gobierno nacional está teniendo su correlato a nivel provincia y hay acuerdo entre los dos partidos mayoritarios para llevar adelante esa política de ajuste. Hay acuerdo político en ese sentido, porque con esta decisión cansan a les trabajadores y no habilitan ningún tipo de solución, al tiempo que nos expone a persecuciones y demás”.
Así viene la mano y nos estamos dando cuenta. ¡Salud trabajadores Municipales de San Antonio de Areco en lucha! La vida es corta y la Historia es larga.