Por Aldonsa lorenzo
El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia es la institución encargada de velar por la integridad y el bienestar de miles de niños, niñas y jóvenes bonaerenses en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, desde los cargos de dirección de dicho organismo; mas precisamente desde la Dirección de Centros de Contención Penal, no parecieran estar predicando con el ejemplo. Efectivamente, las denuncias de maltrato, acoso y persecusión laboral, formuladas por Mujeres Trabajadoras del Centro de Contención Almirante Brown contra varios funcionarios jerárquicos, ponen de manifiesto una situación insostenible que debería llamar la atención de las mas altas autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Mediante un comunicado, estas Trabajadoras apelan a la solidaridad de la población para que se haga eco del repudio a las conductas misóginas que Claudio Otero (Director de Centros de Contención Penal), Juan Storino y Nestor Armoa (ex Director y ex Sub Director del Centro de Contención Almir ante Brown, respectivamente), sistematizan contra quienes manifiestan desagrado por las irregularidades en la administración a su cargo. En él exponen: “…hacemos público que en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Bs. As, específicamente en el Centro de Contención de Almirante Brown, dependiente de dicho organismo, las trabajadoras sufren VIOLENCIA institucional y de Género en forma sistemática y sostenida en el tiempo, por parte de las autoridades de la gestión anterior, los Sres. Juan Storino y Nestor Armoa. Dicha Institución es un lugar de alojamiento y detención de jóvenes en conflicto con la ley penal, donde la principal tarea, como adultos responsables, es brindar contención a los jóvenes allí alojados y trabajar en pos de erradicar todo tipo de conductas violentas, carcelarias, machistas y de abusos de poder.
Los ex directivos de dicha institución los señores Storino Juan y Armoa Nestor contaron siempre con el aval y total consentimiento del Director de Centros de Contención Penal, el señor Otero Claudio, quien ante las denuncias presentadas por las trabajadoras, (denuncias que él mismo venía solicitando para poder tener herramientas con las cuales “actuar”), lo único que hizo fue recrudecer el hostigamiento y la persecución hacia las mismas y tomar represalias. Con los jerárquicos denunciados se limitó a cambiarlos de dirección y continuó ejerciendo violencia, aplicando métodos de sometimiento psicológico y violencia directa hacia las trabajadoras. Las conductas desplegadas por los funcionarios van desde amenazas directas de que “las van hacer mierda” hasta aprietes a puertas cerradas en la dirección y de manera individual procurando quebrarlas y doblegarlas para que desistan de sus planteos. Esos métodos lograron el objetivo de hacer renunciar a algunas compañeras. Y quienes se mantuvieron firmes han sido trasladadas, sancionadas y expuestas a ninguneos y persecución constantes. El señor Claudio Otero ha llegado al límite de obligar a los gritos a una de ellas a firmar memorándum en que se trasladaba de lugar de trabajo y de manera completamente desfavorable para la trabajadora. También denunciamos al área de género del mismo Organismo quienes en vez de ayudarnos y contenernos, se alinean, protegen y encubren el accionar violento de los funcionarios, desnaturalizando el rol y el objetivo que debería tener.
Esta situación se agrava, cuando el día lunes 7/11, una de las compañeras víctima de violencia de género es despedida de su lugar de trabajo, hecho que repudiamos enérgicamente y exigimos que se deje sin efecto.
Invitamos a mujeres y disidencias del campo popular, organizaciones sociales y el conjunto de organizaciones del movimiento feminista a adherir a este escrito y a ser parte de todas las actividades que realizaremos con el fin de desterrar estas prácticas violentas en el OPNyA.
Basta de violencia machista y patriarcal!!
Inmediata reincorporación a su lugar de trabajo de Victoria Ailen Melgarejo!!”.
Según manifiestan las damnificadas, la denuncia formal de estos hechos ha sido radicada ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Secretaría de género de Almirante Brown y la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 8 de Lomas deZamora, Especializada en Delitos Económicos y Violencia Institucional, luego de que la UFI Nº 2, Especializada en Violencia de Género, de la misma localidad, pretextara incompetencia.
Estos repudiables hechos se suman a los denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria, cuya presidencia se encuentra a cargo Adolfo Pérez Esquivel. Según nota aparecida en el sitio web “real politik” el 10/11/22, la mencionada comisión, tras la muerte de un jóven alojado en el Centro de Contención de Pablo Nogués, habría elevado un informe en el que cataloga de “paupérrima” la situación de los menores recluidos en dicha institución dependiente del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.
En tiempos donde la inseguridad es el pan cotidiano y los adolescentes vulnerados son protagonistas de hechos de violencia que ponen en riesgo la integridad del resto de la población, bueno es meditar sobre las causas de tal realidad y posar la mirada sobre quienes ocupan cargos de responsabilidad, exigiendo de los mas altos funcionarios que se tomen las medidas pertinentes para erradicar las nocivas prácticas que tienen lugar en instituciones pensadas para solucionar problema y no para generarlos.
Esta cronista se solidariza y abraza a las valientes Mujeres que se animaron, a pesar de las represalias, a visibilzar esta dramática cotidianeidad.
Para comentar debe estar registrado.