HOY EMPIEZO A VER CON MAS CLARIDAD LOS QUE ME RODEAN

Por Federico Paterno

El ajuste en el sector más golpeado de la sociedad continúa y no hay horizonte positivo a corto plazo. El Ministerio de Tolosa Paz mantiene la postura de apriete a quienes tienen un Plan Potenciar Trabajo con un seguimiento que no se animó hacer el gobierno de Mauricio Macri. “No somos el Ministerio de los piqueteros”, admitió la Ministra de Desarrollo Social en los últimos días y agregó “A la Argentina la sacamos adelante tra-ba-jando”, dos frases muy peculiares que no difieren demasiado si estas textuales la hubiese dicho la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bulrich. El reclamo de las organizaciones sociales que conforman el Bloque de Unidad Piquetera está dirigido a rever la situación de las 160 mil personas que quedaron sin ingresos a través del Potenciar, como así también que se regularice la entrega de alimentos en los comedores de las organizaciones, donde también sumó su voz en este reclamo la organización de cultura villera La Poderosa.

 

La búsqueda de soluciones por parte del Ministerio de Desarrollo Social no llega, sólo se escuchan palabras de apriete y desprecio hacia los modos y estrategias de las organizaciones que buscan ocupar las calles para poder dejar en claro que los reclamos sean escuchados. El discurso no ingenuamente se planifica con una criminalización de la protesta social, advirtiendo incluso, que no son los métodos correctos de reclamo. “Si el acampe es un mecanismo de extorsión se van a tener que preparar”, en esta frase de Tolosa no hay expectativa de diálogo que sea viable. Desde la organización Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) plantearon en un comunicado “La Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, lleva adelante la receta impuesta por el FMI. A los graves problemas con la entrega de alimentos a los comedores populares, las interminables demoras en la entrega de herramientas a los emprendimientos productivos y las bajas naturales del programa Potenciar Trabajo (por fallecimiento, jubilación y otras causas) que se dan sistemáticamente y no son reemplazadas, se agrega ahora la baja compulsiva de 160.000 personas del Potenciar Trabajo que, por diferentes causas, no pudieron realizar la actualización de datos”. Tolosa Paz expresó en plena discusión sobre este tema, que no se debía malgastar el dinero público.

El Ministerio realizó un ajuste en los ingresos de les trabajadores de diferentes cooperativas, lo que responde a una política del FMI que no puede omitirse, esta política de la Ministra también debe entenderse como una forma de quedar a gusto con aquellos y aquellas votantes que no simpatizan con el Frente de Todos pero, no obstante esto, puedan sentir simpatía por este modo de aplicar una política de ajuste ¿Por qué? Simple, porque se ataca al “piquetero o piquetera”, y se cuestiona con estilo macrista su modo de reclamo.

“¿Cuántas personas que conocés, cocinarían 8 o 10 horas por día, gratis, para 500 personas y durante cuánto tiempo lo podrían hacer? Nuestras compañeras lo hacen desde siempre y todos lo sabemos. Si los últimos van a ser los primeros, no puede ser que no salga un salario para las trabajadoras comunitarias que representa el 0,05 del PBI o el 10% de lo que se destina al servicio de la deuda”, reflexionó Nacho Levy, dirigente de La Poderosa, en una entrevista reciente con el canal TN, con la síntesis de donde nace el problema y a qué responde.

Cabe destacar que la baja de los planes Potenciar Trabajo fue producto de una actualización de datos que exigió el Ministerio de Desarrollo Social y las casi 160 mil personas dadas de baja son el resultado de esto. Los motivos por los cuales no lograron actualizar la información se desconocen, no obstante esto, el ajuste fue certero y la baja es un hecho. Los próximos días serán de ocupación de las calles por parte de las organizaciones sociales con un reclamo que continúa sin tener respuestas claras.

La pregunta para finalizar esta nota que aún no tiene repuesta es ¿Por qué luego de tres años de gestión el gobierno no mejoró la situación de los comedores populares? ¿Por qué empeoró? Algunas de las respuestas que creemos pueden sumar al debate, están aliadas a que no hay forma de solución cuando la decisiones siempre son tomadas por el establishment y los grandes grupos de poder, mientras que en la dirigencia política continúa un ensayo general para la farsa actual.

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: