¿Qué es la democracia?

Por Redacción ANCAP 

“La derecha elige el pasado porque prefiere a los muertos: mundo quieto, tiempo quieto. Los poderosos, que legitiman sus privilegios por la herencia, cultivan la nostalgia” E. Galeano

La Vicepresidenta en funciones tomó la decisión de no ser candidata a nada, una vez más. Ya lo había dicho, pero muchos y muchas de sus seguidores auguraban un cambio de idea que finalmente no ocurrió. La nueva senda del Frente de Todos, si es que así se seguirá llamando, tiene en su haber para ofrecer a su militancia a Wado De Pedro como candidato del Kirchnerismo, o lo que queda de él; a Daniel Scioli que ya afirmó que quiere ser candidato y al súper ministro Massa. Los últimos dos tienen antecedentes que no los diferencian en lo más mínimo de los ideales de Larreta o Facundo Manes. El Frente de Todos tranquilamente podría llamarse el Frente Conservador. Dicho esto, es necesario aclarar y advertir que Wado de Pedro no es la Izquierda peronista, ni mucho menos. ¿Por qué analizamos esto? porque este gobierno tiene al Kirchnerismo dentro y nada fue modificado en su mandato. Sólo fueron resabios de ideas que se esgrimieron para la tribuna.  

 Resistir y nunca desistir es la idea de aquellos y aquellas que creen en la política y siguen apostando a su militancia. Ahora bien, nada fácil está la elección electoral que se aproxima. En este análisis no se puede quitar méritos al FDT ni a Cristina. Este gobierno no supo ni pudo abordar las cientos de problemáticas sin resolver.  

Rodríguez Larreta, mientras tanto, augura una elección buena. Su trayectoria de gestión política lo pone un poco más arriba de sus aliados PRO, y más aún de los radicales. Esto no significa que le asegure ninguna victoria electoral, no obstante, esto, es notorio que supo capitalizar votos despechados de Alberto Fernández.  

 El personaje Javier Milei y su candidata a vicepresidente Victoria Villarroel, son quienes encarnan lo más rancio de la Neo derecha en Argentina. Una candidata a vice que habla de “los crímenes de los asesinos de izquierda en los 70” y un candidato a Presidente que habla de venta de órganos, eliminación de la ESI o bien de dolarizar la economía. Este dúo de La Libertad Avanza está con buenos números en las encuestas, lo que indica un posible duelo de derechas. Milei tiene en su haber la ganancia de los y las jóvenes que coquetean con la antipolítica y ven en su figura algo nuevo. Tan nuevo que busca un plan económico como el de Martínez de Hoz.  

 La izquierda promete hacer una muy buena elección. Miryam Bregman avanza a paso firme. No sé prevé un resultado histórico, sin embargo, el voto de quienes también sienten frustración por lo no hecho por el FDT puede migrar hacia el FIT. Esto no lo sabremos hasta que llegue agosto y las PASO. De todos modos, la conducta política que demostró Bregman los últimos años es intachable y envidiable para el resto de los candidatos.  

 El otro candidato que viene silencioso, pero que se puede ir posicionando fuertemente es el voto blanco, ausente o nulo. Pensemos que la última elección fue histórica por la cantidad de gente que decidió no ir a votar. El rechazo a la democracia burguesa está en clara crisis. Tal como narra el documental “¿Qué democracia?” de Patricio Escobar,  es necesario analizar el hartazgo de la población y pensar quién lo canalizará. Tal vez puede ser la puerta a un nuevo momento de los movimientos que se organizaron luego del 2001. La pregunta queda hecha, la respuesta depende del pueblo. 

A %d blogueros les gusta esto: