¿Sí O NO?

Por Redacción ANCAP 

Arte de tapa Martín Vera 

¿Votamos a Massa? ¿Sí o no? ¿Votamos a milei? ¿SÍ o no? ¿Está en juego la democracia? ¿sí o no?

 

¿VOTAMOS A MILEI?

No, definitivamente no. No votamos a Milei porque Milei encarna y representa todo lo que, desde nuestra concepción, entendemos lo que no queremos para una nueva sociedad, en la que la justicia social y el crecimiento, vayan de la mano. Como integrantes de un medio de comunicación alternativo y popular hacemos un llamado enfático a no votar al candidato de la ultra derecha, Javier Milei, quien en campaña o no, expresó diversas cuestiones que no compartimos:

-Metáforas pedófilas.

-Programas económicos dirigidos a la perdida de soberanía y un individualismo que nos llevaría a fragmentarnos aún más como pueblo trabajador unido.

-Pérdida real de derechos laborales adquiridos, como la indemnización.

-Arancelamientos de las escuelas y universidades. 

-Recorte del mas del 15% del PBI, superando al exigido por FMI.

-Privatizaciones de las empresas públicas.

-Privatización de la salud pública.

-Libre contaminación de ríos y mares.

-Negacionismo sobre el ultimo proceso militar y la cifra, irrefutable, de los 30.000 compañerxs, detenidxs, desaparecidxs

Por todo esto y muchísimas aberraciones más que no aceptamos, repetimos el NO A MILEI.

¿VOTAMOS A MASSA?

No nos gusta la idea para nada, pero entendemos que del otro lado, por todo lo expuesto arriba, la democracia, tal como la conocemos, está en peligro. Entendemos el voto a Massa, con un gran rechazo a su figura política. Creemos que para mucha gente, el voto a Massa no es un voto Massa en sí, sino un voto contra a Milei, reconociendo que el voto en blanco o impugnado, en esta ocasión no sirve. Massa representa lo más recalcitrante de la política, pero en esta ocasión es la mejor de las malas opciones. No llamamos a votar a Massa, pero celebraremos su victoria como la expresión del Pueblo Argentino que, arrinconado entre dos malas opciones, se manifiesta en las urnas contra el noliberalismo individualista recaciltrante y sostendremos como premisa fundamental que si llegara a ganar el balotaje, asumiendo el 10 de diciembre, el 11 debemos estar en las calles reclamando y exigiendo que la situación actual cambie. Desde la segunda mitad del 2018, luego que Mauricio Macri tome el préstamo mas empobrecedor de la historia de la humanidad, el poder adquisitivo de la sociedad se fue degradando. Esa pérdida del salario no se detuvo y ya es el sexto año consecutivo en que lxs trabajadores seguimos perdiendo poder de compra. El 11 de diciembre estaremos en las calles reclamándole al actual ministro de economía, que la economía dé un vuelco para el lado del pueblo, dejando de beneficiar a los mismos de siempre. La situación no da para más, el pueblo no aguanta más y no vamos a permitir un solo paso más para atrás.

La realidad actual de elegir entre un candidato de la ultraderecha y otro de lo más rancio de la política tradicional nos planeta muchísimas dudas. ¿es acaso eficaz este sistema electoral que tenemos? ¿se puede elevar el nivel de debate que hay en la sociedad y entre lxs candidatxs? ¿Cómo? Si el problema, evidentemente, es de fondos y no de formas ¿Cómo hacemos para que esos problemas de fondo dejen de serlo y podamos sanarlos?

Frente a tantos interrogantes, tenemos una certeza: esta democracia necesita que la participación ciudadana no se ejerza sólo en las urnas.

Deja un comentario

%d