«Milei está cantando y nosotros en el acampe con frío y lluvia”

Por Federico Paterno

La provincia de Misiones está atravesando un momento de angustia para sus trabajadores y trabajadoras.  Sueldos de miseria, oídos sordos de los funcionarios de la provincia, protestas, reclamos, acampes, toma del Ministerio de Salud. Docentes, trabajadores de la salud, guardaprques y policías también están en el frente de batalla para que el gobernador Hugo Passalacqua los reciba. ANCAP dialogó con Sebastián Tiozzo, médico de Eldorado, Misiones,  quien hace días se encuentra en la ruta y en los acampes para reclamar salarios dignos para su familia y sus compañeros.

 

Pasaron nueve días del primer reclamo. El Frente Renovador para la Concordia se encuentra enquistado en el  poder misionero hace 20 años, Carlos Rovira ex PJ es el autor intelectual de este Frente Renovador. Desde el protagonismo principal o desde las sombras siempre fue él quien manejó los hilos del poder en Misiones, ubicando sus delfines en los principales puestos de poder. Hasta hace muy poco tiempo fue el Presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y principal responsable de esta situación.

 

CRONOLOGÍA DE UNA LUCHA QUE CONTINÚA

“Venimos desde principio de año con luchas en la salud pública, desde el 18 de abril que los hospitales y las salitas de salud están de paro, asambleas y medidas de fuerza, el desgaste es grande  y no hay respuestas favorables, el cansancio se va sintiendo. De los hospitales vamos a los cortes, a las reuniones, como las de acá en la municipalidad de El Dorado. Pero no hay diálogo fluido, la situación es desesperante”,  sentenció Sebastián, médico y padre de familia que analiza lo que ocurre en su provincia.  En relación a lo que sucede desde las últimas horas en el Ministerio de Salud explicó “Hace dos días que el Ministerio de Salud Pública de la provincia está tomado por los trabajadores, muchos fueron a Posadas convocados para una mesa de diálogo, estuvieron todo un día y nunca fueron atendidos”. La situación no tuvo en esa instancia el punto final, empeoró cuando los trabajadores de la salud se enteraron que delegados de ATE y UPCN habían negociado a espaldas de sus compañeros un aumento de miseria para los trabajadores. “Fue una traición para el gremio”, esgrimió el entrevistado.

Las horas pasaron y la decisión de quienes estaban presentes en el acampe y advirtieron por los medios lo ocurrido, por decisión unánime ingresaron al Ministerio hasta recibir una respuesta acorde a sus reclamos. Hasta el cierre de esta nota eso no ocurrió.

El sueldo de una enfermera de 30 años de carrera no supera los 600 mil pesos, con un costo de vida en la provincia que habilita a pagar servicios como la luz de hasta 90 mil pesos mensuales. El reclamo salarial en el ámbito de la salud es del cien por ciento, hasta el momento la oferta es del 18 por ciento, aberrante. “Los docentes hace años vienen denunciando que los sueldos de Misiones son uno de los mas bajos del país. Hoy las políticas del Gobierno Nacional afectan el bolsillo de los trabajadores, se licua todo a pesar de cualquier aumento, los guardapoarques, también los municipales, ahora la policía. Los trabajadores municipales en El dorado ganan 180 mil pesos con el nuevo aumento”, explicó. Cabe destacar que la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de quitar el FONID (Fondo nacional de incentivo docente) redujo, aun más, los salarios. Rovira en su actual posición política en el tablero de ajedrez de la Argentina, se ubica junto a Javier Milei y en Misiones hoy los dueños del poder apoyan la moción del desguace del Estado.

En la cuestión docente un maestro que ingresa a la educación primaria su sueldo es de 400 mil pesos y otro trabajador de más de 14 años de antigüedad solo suma 8 mil pesos más. El  reclamo salarial educativo trae el canto de una estrofa con un viento que todo empuja para entender hoy más que nunca que el docente que esta luchando también esta enseñando. Por motivos como éste es que los docentes no alineados al oficialismo de Rovira decidieron continuar con el acampe y corte de rutas. El acuerdo de los gremios (oficialistas) UDMP y Sidepp (Ctera-Cta), el 34 % aceptado no cumple ni llega a ser lo que piden los gremios mas combativos de la provincia. La agencia de noticias ANRed en diálogo con una docente de la provincia publicó “Ayer se firmó con un gremio oficialista, que no nos representa a los docentes, un porcentaje que no es acorde a nuestra realidad económica. Este gremio sigue firmando acuerdos que dejan el básico muy bajo y por eso categorías como la antigüedad parecen un chiste. Hoy entre uno que recién entra y otro que hace diez años que está, no hay casi diferencia”.

Foto: Cooperativa La Vaca
Foto: Página 12

 

TENSA CALMA Y MAS FUERZA EN EL RECLAMO

Hay una pasividad hasta peligrosa del gobierno de no dar respuesta política. No hay violentos, somos trabajadores. La salida es política, una provincia que se jacta de tener superávit pero a costa del hambre de los trabajadores”, afirmó Tiozzo. En su trayectoria de médico y concejal de El Dorado en los ámbitos de salud, desarrollo social y ambiente por el Partido Agrario y Social, explica que la lucha de ahora es algo que se viene tejiendo hace años y logró cobrar mayor visibilidad por la unión de los reclamos de los diferentes gremios de trabajadores.

Por ejemplo  la Comisión de Fiestas Cívicas y Populares de Oberá decidió suspender cualquier acto patrio por el 25 de Mayo para evitar la presencia del Gobernador en un acto público. «Ese conflicto es entre partes y el Gobierno Nacional no es una de ellas», dijo Manuel Adorni, vocero presidencial sobre el conflicto vigente. Por otro lado el Ministro del Interior Guillermo Francos sentenció “Por supuesto que estamos atentos a cómo se desenvuelven los hechos y asistiendo a los ciudadanos como lo podemos hacer”. La solución para los ciudadanos de la provincia solo puede aparecer si tienen en cuenta la realidad subsumida por la miseria que viven en la provincia yerbatera.

A las ya mencionadas luchas salariales se suman en las últimas horas los yerbateros de la provincia, quienes llegaron a  Posadas a la protesta generalizada que vive la provincia. En la rotonda de Uruguay y Ruta 12, entrada principal de Posadas, marcharon medio centenar de yerbateros hacia Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El foco principal del reclamo descansa en contra de la apertura de las importaciones de materia prima, esto permitiría por ejemplo quitarle al INYM la posibilidad de poner un monto mínimo de referencia.

Los funcionarios que deben dar la cara y se ocultan bajo un gran manto de impunidad son Hugo Passalacqua, el ministro de Educación Ramiro Aranda,  de Hacienda Adolfo Safrán y el caudillo del Frente Renovador, que gobierna 95% de los municipios, Carlos Eduardo Rovira.

A los reclamos mencionados se pueden sumar en las próximas horas  los trabajadores de Luz y Fuerza que no logran obtener un acuerdo salarial acorde a la situación de la provincia.

En las últimas horas las protestas crecen y se distribuyen en varios puntos de la provincia como ser: San José, San Vicente, Jardín de América, el departamento de Iguazú y distintos lugares de las rutas 12 y 14.

Sebastián se tomó el trabajo luego de una extensa jornada de acampe, frío, lluvia y cuidados familiares de dialogar con ANCAP, analizó la realidad que vive su provincia y puntualmente su ciudad, Eldorado. Una última pregunta quedaba pendiente para hacerle para conocer que sienten sobre el show de Milei en el Luna Park cuando ellos aún continúan acampanado en una provincia que socialmente está colapsada de protestas sociales. “Estamos hace días bajo la lluvia en los acampes, al principio no queríamos creer lo de Milei en el Luna Park, pensamos que era una fake news , eso demuestra el mundo paralelo del Presidente y lo alejado que está de la realidad, es una burla , una falta de respeto , está cantando y nosotros en el acampe con frío y lluvia”. Y agregó “Milei no conoce Misiones, nunca vino, no tiene fiscales acá ganó por el voto bronca es así, literal”.

La responsabilidad de esta situación de los y las trabajadoras de la provincia recae en la dirigencia de Carlos Rovira como principal caudillo que no tiene interés en que esto se revierta. Los vientos de cambio vienen soplando cada vez más fuerte y hay un pueblo organizado que esta haciendo tronar el escarmiento.

Foto de portada: tramas.ar

Deja un comentario

Descubre más desde comunicación popular

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo