Por Federico Paterno
federicopaterno.ancap@gmail.com
Las revistas autogestivas culturales e independientes por lo general las solemos ver del lado de los conflictos laborales, el cooperativismo, la economía social o el arte. En este caso decidimos hablar con Alejandro Farina, director de la Revista ROOTS, autogestiva e independiente y experta en el género del Reggae, ahí vamos.
La Roots surge de una simple charla de amigos donde están involucrados su actual director y Rodrigo Gallo, su mejor amigo; con el condimento especial que también es diseñador grafico, lo que convirtió ganas en hechos concretos; lograron juntar dos pasiones que son la música y el periodismo, su resultado: LA REVISTA ROOTS.
COMO MANTENERSE EN PAPEL
“Hoy internet es todo y son muy pocos los proyectos que perduran o son solvéntales al sistema”, explico Alejandro. Más allá de la lucha constante contra el gran monstruo que hoy no tiene competencia, es decir internet. Sin embargo el director de la Roots con confianza afirmo “Hay un gran crecimientos de los medios independientes, ya que que los medios grandes perdieron un poco de credibilidad como únicos medios para informarse y más gente se anima a llevar adelante un medio independiente, es difícil mantenerse pero hay mucha cantidad de gente que se anima a sacarlo. Hoy estos medios luchan mucho por sobrevivir y están nucleados; llevando adelante políticas para poder lograr leyes que los contemplan y puedan ayudar a mantenerlos, pero es difícil porque hasta hoy no hay solución concreta”.
A partir de esto último que Farina explica, es importante aclarar que la revista Roots forma parte de ARECIA quien nuclea a las revistas independientes, autogestivas y culturales y su vez quien viene peleando por una ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet. No es un dato menor que estas revistas culturales se sostienen gracias a la compra de sus lectores y suscripción online de los mismos.
EL REGGAE
Al momento de comenzar a meternos de lleno en la entrevista con el género musical dueño de la revista, Alejandro hizo hincapié que el reggae ya está instalado en la Argentina. Mas allá de sostener que cada vez hay más banda nuevas del género sostuvo que el reggae tiene momentos donde explota fuerte y luego decae. En el 2000 evaluó fue la última avanzada con bandas como Resistencia Suburbana, Nonpalidece o Dread Mar I y hoy el publico aun no dio ese paso para escuchar lo nuevo.
HAY EQUIPO
La Roots siempre debía salir, había que juntarse donde se pueda para su redacción, la revista del publico reguero argentino debía estar en los kioscos de diarios y revistas. “Comenzamos de a poco, siempre con lo poco que tenemos cumplir lo más posible fue el objetivo; es difícil sin ingresos firmes, las redacciones siempre fueron nuestras casas. Pasaron muchos colaboradores y siempre cumplimos con lo que podíamos, pero cumplíamos”, explico Farina.
MISION CUMPLIDA
Dos de las notas que más costaron y disfrutaron en la Roots fueron la de uno de los hijos del rey jamiquino Bob Marley, Ziggie Marley y la de Mad Professor, este ultimo un icono del reggae Dub. El hijo de Bob fue tapa de la anteúltima revista y la nota tuvo un ingrediente especial para su director, ya que él fue parte de la misma y con entusiasmo nos dijo “Son tipos que escuchaste toda tu vida un sueño menos en la caja de cosas pendientes, de los hijos de Marley es el que mejor
música hace y mejor reconocimiento mundial tiene”. La entrevista a Mad Professor se hizo esperar estuvo pautada a las 21 hs y el momento del grabador llego a las 6 de la mañana del día siguiente sumando a esto que la fotógrafa de la revista de aquel momento era la primer entrevista que cubría, fue larga la espera.
Con la banda S.O.J.A, hoy muy reconocida por el publico reggae de nuestro país, la situación fue diferente solo por el intento de ver qué pasaba el director de la Roots le envía un mail en ingles a la gente de prensa de la banda y la respuesta fue positiva para dar lugar a nueva nota.
RELANZAMIENTO EN MARCHA
En relación a que se viene con la Roots de aquí en más la respuesta es

esperar. Por el momento hay un párate en la salida de la revista. “Nosotros no queremos hacer algo web, fue muy difícil mantenernos y queremos seguir viéndola en el kiosco seguir en papel sino no sale más. Esa es nuestra política. En las redes sociales mucha gente nos sigue y la espera, el mundo web es otra cosa y perderíamos mucho”, comento Alejandro.
Otro de los aspectos que frena momentáneamente la salida de la revista son los costos y la desproporción que hay entre la plata que se queda quienes distribuyen y quienes la hacen con el mayor esfuerzo autogestivo.
LA RECOMENDADA
Esta sección de A.N.C.A.P que será destinada al género del Reggae tendrá en el final de cada nota la recomendada; hoy le toca al Director de la Roots: “A nivel nacional Napalm Dread son de Miramar y ganaron los premios pelagatos ((estación de radio de reggae)) tiene mucho poder me gusta mucho son del under. A nivel internacional Rebelution es tipo SOJA pero más rockerita. Me sorprendió al verla en vivo hace poco a Dub Incorporation es terrible en vivo, muy buena banda”.
Para comentar debe estar registrado.