Por Diego Ferraro.
Ante casi 9.000 personas, se desarrolló en el mítico Luna Park el Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda (CMOI), que dejó como resultado el lanzamiento de la pre- candidatura presidencial de Jorge Altamira para las elecciones de 2015.
Sábado 8 de noviembre de 2014. Desde antes del mediodía se puede ver movimiento en los alrededores del Luna Park. Todo parece estar listo para que el normal desarrollo del CMOI. Vale en este comienzo, hacer una aclaración que fue errónea en los (pocos) medios que dieron difusión al evento. En más de uno se informó que era el “Congreso del Partido Obrero”, cuando en realidad era un Congreso abierto a toda la izquierda, convocado por el Partido Obrero. Hecha la aclaración, un repaso completo de una jornada relevante para el movimiento obrero y la izquierda argentina.
ACTIVIDADES
Si bien el cierre con el acto central era desde las 18 hs., pasado el mediodía el congreso comenzó a desarrollar las actividades y comenzaron a funcionar las diferentes comisiones que se organizaron para este encuentro. Las comisiones en cuestión fueron seis: la Comisión de Lucha contra la Impunidad, Comisión del Movimiento Obrero, Comisión de Situación Política, Comisión de la Mujer, Comisión de la Juventud y Comisión de Tierra, Vivienda y Medio Ambiente.
Estas comisiones se desarrollaron tanto dentro como en los alrededores del Luna Park, en diversos círculos, en las que cada una contó con más de treinta oradores, y en las que llamó la atención la gran participación de gente llegada del interior del país, y una enorme participación de la juventud. También fue un punto saliente la participación de organizaciones independientes que sin pertenecer al Partido Obrero o al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), se acercaron a participar del Congreso. Cerca de las 17 hs., las comisiones individualmente fueron cerrando las intervenciones, para votar las resoluciones, e ingresar al estadio, para presenciar el acto de cierre. Con cara de satisfacción por parte de los organizadores al ver el muy buen número de participación en las diversas comisiones, las columnas de gente comenzaron a marchar lentamente hacia el interior del Luna Park, el cual rápidamente se vió colmado en sus instalaciones. Todo estaba listo para la etapa final del CMOI.
RESOLUCIONES Y ORADORES.
Apenas pasadas las 18 hs, el acto de cierre comenzó. Con mucha algarabía en las tribunas, saludos internacionales al Congreso (como los del PT uruguayo o el partido Kurdo de Kirguistán) fueron subiendo las figuras más emblemáticas del Partido convocante para sentarse en una mesa de frente a todo el público presente, y para dar paso así a diversos oradores. El Congreso tuvo su parte polémica. Los dirigentes y militantes del Partido Obrero dejaron saber su descontento con sus compañeros en el FIT, los partidos Izquierda Socialista y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). A los primeros le reclamaban el hecho de haber asistido al Congreso, pero no haber participado. Si bien enviaron dirigentes que saludaron el acto, el reclamo fue dirigido a la no participación activa del Congreso. Mientras tanto, el PTS no se hizo presente en ninguna forma, lo que motivó un descontento generalizado, sobre todo teniendo en cuenta que desde el Partido Obrero e Izquierda Socialista se impulsa la formación de un frente único de izquierda. Esta situación fue remarcada por más de un orador frente al público presente.
Los primeros invitados a dirigirse al público fueron justamente los dirigentes de Izquierda Socialista, con José Castillo y Rubén “pollo” Sobrero a la cabeza, quiénes fueron los primeros en llamar a la unidad de cara a las elecciones presidenciales del año entrante. Los mismos afirmaron que “proponemos a los compañeros del Partido Obrero como también a los compañeros del PTS encarar en unidad el desafío electoral de 2015, pronunciándonos para que el FIT presente una lista única. Dirimir las candidaturas del FIT en esas internas tramposas (en referencia a las P.A.S.O) significaría un grave retroceso. Consideramos que por la trayectoria y en pos de defender los acuerdos alcanzados, el compañero Jorge Altamira es quién debe encabezar la lista a presidente del Frente de Izquierda respetando el equilibrio logrado entre las fuerzas. Y proponemos que el FIT convoque a un gran acto público para impulsar sus propuestas de salida de la crisis y encarar con fuerza el desafío electoral que se avecina”. El discurso de unidad fue bien recibido por los presentes y el aplauso generalizado fue el premio a las palabras.
El breve testimonio de Ignacio Lavalle, representante del PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unidos), fue el preludio para la presentación para las diferentes comisiones anteriormente mencionadas, realizadas en la previa del acto de cierre. Se aclaró desde la organización que solo tres de las seis comisiones iban a poder pasar a exponer sus resoluciones por cuestiones de tiempo. La primera comisión invitada a exponer frente al público presente fue la Comisión de Lucha contra la Impunidad, de la cual el orador fue Alberto Lebbos (padre de Paulina Lebbos, asesinada en 2006 en la provincia de Tucumán en circunstancias nunca aclaradas), hombre admirado por su lucha diaria a lo largo y ancho de todo el país. Alberto pidió en nombre de la comisión que representaba, que se multipliquen las asambleas populares, el repudio a la ley anti-terrorista, el repudio al nuevo código civil, a la criminalización de la protesta social, participar activamente en la actividad del 6,7 y 8 de diciembre en el Espacio “Memoria, Verdad y Justicia”, y acompañar a familiares de víctimas como la tragedia de Once, la tragedia de Cromagnon, la familia de Luciano Arruga , entre otros casos emblemáticos de víctimas de impunidad en el país.
La segunda comisión en subir al escenario fue la comisión del movimiento obrero, exponiendo en su representación Daniel Sierra y Juan Ferro. Aclarando que en ella hubo más de 85 intervenciones, se tocaron temas de obreros estatales, docentes e industriales, entre otros, contra la represión del Estado, la fusión de las patronales y la burocracia sindical. La más relevante de las resoluciones de la comisión fue la decisión junto a los trabajadores de LEAR de parar la producción el próximo viernes 14 de noviembre, bloqueando todas las puertas de acceso a la fábrica.
Hubo un alto en la presentación de las comisiones para hacer la presentación del tráiler de un largometraje que se estrenará próximamente en cines, llamado “40 balas”, que relata la historia de Jorge Fischer y Miguel Angel Bufano, dos militantes de Política Obrera (actual Partido Obrero), asesinados por la Asociación Anti-comunista Argentina (más popularmente conocida como Triple A) en diciembre de 1974.
Antes de retomar las exposiciones de las comisiones realizadas, hubo un momento emotivo cuando se invitó al escenario a la Madre de plaza de Mayo Elia Espen. “Tengo la alegría de estar acá y poder expresar lo que nunca escondí: que soy de izquierda. Es muy emotivo ver tantos trabajadores, estudiantes…todos los que queremos cambiar este país. Todos juntos lo vamos a conseguir, solamente hay que luchar”, recomendó Elia, ante una ovación generalizada de gente de todas las edades.
Finalmente, expuso la última de las comisiones, que fue la comisión de situación política, por la quienes subieron los dirigentes Marcelo Ramal, Gabriel Solano, y Cinthia Frencia entre otros. Dejó como resoluciones más importantes que el Congreso se pronunció en defensa del FIT, como canal político y electoral del ascenso del clasismo y la izquierda en la Argentina, con un objetivo estratégico de desarrollar la independencia política de los trabajadores y la lucha por un gobierno de los mismos. En defensa del frente único, se pronunció el rechazo a cualquier tipo de fraccionalismo. Además, el congreso apoyó la candidatura presidencial de Jorge Altamira por el FIT. También se apoyó el paro del 20 de Noviembre convocado por la CTA, para reclamar la estatización de Donnelley bajo control obrero y por la ley de expropiación sin pago. Fue aquí donde también se mencionó el repudio a los hechos ocurridos en México, donde al día de hoy 43 estudiantes siguen desaparecidos, tras una protesta estudiantil brutalmente reprimida por la Policía local. Se reivindicó el No pago de la deuda externa y la nacionalización de la banca y el comercio exterior, entre otros puntos. Como punto final, el Congreso llamó a reconvocarse para Abril o Mayo de 2015.
Finalizada la exposición de cada comisión, se procedía a la votación, en la cual participaban solo los delegados (que rondaban los 2000), y todas las resoluciones de las comisiones fueron aprobadas por unanimidad. Finalizadas las exposiciones, solo restaba el discurso final, el que a la postre, sería del pre-candidato presidencial, Jorge Altamira.
“ES EL FINAL DEL MOVIMIENTO OBRERO COMO COLUMNA VERTEBRAL DE UN CEREBRO CAPITALISTA”
Pasadas las 19.30, Jorge Altamira subió al escenario, para cerrar este primer CMOI. “Este Luna Park repleto es el que marca lo que va a pasar de aquí al final de la década”, comenzó diciendo el histórico dirigente del Partido Obrero. Fue un discurso de más de 50 minutos en el que se pronunció a favor del fortalecimiento de un Frente Único de la Izquierda y a favor de la organización de los obreros para el fortalecimiento del poder de los trabajadores. Y también hubo críticas a los partidos integrantes del FIT, fundamentalmente al PTS (sin hacer una mención directa, pero con un mensaje que era bastante claro), considerado un escollo en la formación del Frente Único.
“Es el final del movimiento obrero como columna vertebral de un cerebro capitalista en la Argentina. El movimiento obrero argentino se está volcando a la izquierda. Los protagonistas son los constructores; secundarios, universitarios, aprendices, obreros, jubilados…Son los constructores de la independencia política de la clase obrera!!”, exclamó Altamira.
Crítico de los partidos y candidatos tradicionales dijo “los grandes grupos económicos bajándole línea a Massa, Scioli, Sanz, Cobos, Macri…y este Luna Park lleno de luchadores bajándole línea al Frente de Izquierda!!”. Remarcó la importancia del Congreso para el fortalecimiento del movimiento obrero alineado a la izquierda e hizo mención del crecimiento de las asambleas populares y la organización obrera a lo largo del país. Analizando el contexto sudamericano, expresó que “en Brasil está Lula, en Uruguay domina la izquierda, en Bolivia…el problema es que cuando la izquierda enfrentó la necesidad de sustituir a los grandes partidos de su país, vencieron los sectores reformistas, los defensores de la conciliación de clases. Ahora tenemos la posibilidad, y debemos luchar, es por la reestructuración de la clase obrera argentina, y que esta se haga bajo el socialismo revolucionario y bajo un gobierno de los trabajadores. El gobierno nacional y popular remata las telefonías, las petroleras, negocia con los fondos buitres…no les alcanza con ingresos brutos, no les alcanza con el I.V.A, con el impuesto a la vivienda, que ahora también imponen el impuesto al salario, todo para financiar a la clase capitalista y el pago de la deuda externa”.
En relación al Frente único, y en clara referencia a la interna con el PTS, declaró: “cuando estamos en el cuartel discutimos, cuando vamos a tomar el puente no discutimos más, somos una masa frente al enemigo. Tenemos 365 días para debatir, pero cuando tenemos que hacer una acción para derrotar a la clase capitalista, tenemos que actuar, después debatir. Lo importante es que seamos un Frente ante el capital”.
El cierre del discurso estuvo orientado a arengar a los presentes a ganar las masas obreras de cara a la elección nacional del año próximo, a darle relevancia al contexto histórico y a la importancia de seguir el crecimiento del FIT en las elecciones legislativas de 2013. Altamira llamó a aprender las lecciones aprendidas en cada una de las experiencias anteriores, y a multiplicar las asambleas populares y actos públicos con presencia de la clase obrera en 2015 en toda Argentina para llegar fortalecidos a Octubre y que el crecimiento del FIT se exprese electoralmente.
Finalizado el discurso de Jorge Altamira, el conjunto músical Las Manos de Fillipi tocó 4 temas para el público presente, mientras comenzaba a descongestionarse el Luna Park. El Congreso dejó un saldo positivo en los organizadores por haberse tratado la mayoría de los temas de antemano planificados, y el saldo negativo quedó en la falta de participación de los restantes partidos de izquierda, tanto los que forman parte del Frente de Izquierda como aquellos que están por fuera, ya que era una oportunidad importante de acercar partes. También dejó como resultado la pre-candidatura presidencial de Jorge Altamira (si bien esto no está definido, el FIT no estaba mencionando candidatos públicamente), el llamamiento abierto a un nuevo Congreso a principios del año próximo, y la certeza que el movimiento de izquierda está en una etapa de crecimiento a nivel de masas. Al menos, así lo expresaron las tribunas del Luna Park, en un sábado con Luna roja.
Para comentar debe estar registrado.