LAS MARTIRES DE LA LUCHA DE AYER Y HOY

Hoy 25 de marzo, se cumplen 104 años del incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist (Nueva York) que causó la muerte de 146 trabajadoras. Uno de los hechos que ha llevado a que el 8 de marzo de cada año se celebre el día internación de la mujer. Por Juan Meza

El 8 de marzo de 1857 se recuerda como el primer día en que las mujeres se levantaron ante el poder imperante y reclamaron por los derechos que creían justos: Mejores condiciones laborales, jornadas de trabajo menor a las 12 horas, un incremento del pobre y mísero salario. Esto sucedió en EEUU, más precisamente en Nueva York, lugar donde en 1911 murieron 146 mujeres de entre 14 y 48 años que trabajaban en condiciones hostiles, por un bajo salario y sin posibilidad de crecer en su labor. Este último hecho ocurrió en la fábrica textil Triangle Shirtwaist, donde el incendio provocado intencionalmente se llevó la vida de 146 trabajadoras. Las puertas de la fábrica ese día cerraron lo que fue una trampa mortal para las luchadoras que se encontraban allí dentro en su horario de trabajo. Esto provocado por los dueños de la fábrica se debió a que las mujeres reclamaban desde marzo de 1908 mejores condiciones de trabajo, una reducción en la jornada laboral y un incremento del sueldo. Ese marzo de 1908 más de 15000 mujeres salieron a las calles neoyorkinas con la consigna “¡Pan y Rosas!”.

Ya para 1910 durante un congreso de mujeres socialistas, se estableció que en EEUU se celebre el 8 de marzo el día internacional de la mujer, por aquel primer levantamiento que tuvo lugar más de medio siglo atrás.

Ese 25 de marzo fatídico del año 1911 salieron a la luz los desarraigos que vivían las mujeres que se habían incorporado al mercado laboral. Cabe destacar que dentro de la fábrica donde sucedió la masacre se encontraban niñas de 14 años de edad que trabajaban a la par de mujeres de hasta 48 años, todas inmigrantes judías e italianas. Esto provocó en la legislación de los EEUU tomar medidas de seguridad para lxs trabajadorxs en cuanto a las normas de seguridad e higiene.

En Europa, en 1914 se hicieron eco de los estallidos de 1911 y luego del congreso de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, los países Alemania, Suecia y Rusia celebraron el 8 de marzo su primer día internacional de la mujer.

Ya en 1917, en Rusia, las mujeres, con el mismo reclamo que sus camaradas 6 años antes salieron a las calles con la proclama “Pan, paz y libertad”. Esto fue una marca a fuego para lo que luego sería la revolución de octubre donde la clase obrera se hizo del poder.

Luego de varios años de lucha y de que las mujeres salían a las calles a rememorar a las compañeras que dejaron su vida en la fábrica de Nueva York, cada país tenía los 8 de marzo su “día de la mujer” por el que reclamar y rememorar.

Para 1975 la ONU proclamo el 8 de marzo “El día Internacional de la Mujer”. Día que el que capitalismo se encargó de absorber y revertir la imagen del porque es celebrado y rememorado.

Si una virtud tiene el sistema es en transformar y reducir mártires en imágenes o frases o simplemente en un mero olvido. Por eso hoy 25 de marzo de 2015, hoy más que nunca no tenemos que olvidar que si hoy la mujeres tienen su día es por la lucha de muchas para mejorar la vida de todos.

A %d blogueros les gusta esto: