LA HISTORIA DE UN OLVIDADO: U. S. PRO VERCELLI

Se trata de la historia de uno de los clubes más antiguos de Italia. Con más de 120 años de vida, consiguió 7 títulos de liga. La irrupción del profesionalismo y las deudas afectaron considerablemente su estructura hasta alejarlo de los primeros planos y depositándolo en el olvido. Por Manuel López

El pueblo de Vercelli se ubica en la región de Piamonte, a orillas del río Sesia y se dispone a medio camino de dos grandes urbes como Milán y Turín. Muy pocos conocen la historia de este poblado y mucho menos sobre la existencia de un equipo de fútbol llamado Pro Vercelli.

Aquí fue donde nació la Unione Sportiva Pro Vercelli, fundada en el año 1892 por Doménico Luppi. Sin embargo, su militancia dentro del fútbol no tendría lugar hasta 1903. El primer encuentro que disputó fue ante el Forza e Constanza el 3 de agosto del corriente año. Su participación se limitaba a competiciones de índole regional; sin embargo, el nivel del equipo tenía otro tipo de aspiraciones: en 1907 lograron el ascenso al campeonato nacional con un equipo compuesto casi exclusivamente por jugadores nacidos en Vercelli.Escudo Pro Vercelli

Al año siguiente consiguieron el campeonato 1908 y luego, el de 1909. En 1910 llegaron a disputar la final contra el Inter de Milán, pero perderían el encuentro decisivo por cuestiones ajenas a lo deportivo. Muchos jugadores fueron citados por el ejército y debieron presentarse a realizar prácticas militares, por lo que sus filas quedaron diezmadas. Desde el Pro Vercelli emitieron una solicitada para que el partido fuera aplazado. La Federación Italiana y el Inter de Milán rechazaron el cambio y el partido tuvo que jugarse. En repudio a la negativa, el Pro Vercelli presentó un combinado compuesto por juveniles. El resultado fue un abrumador 10 a 3 en favor del equipo de Milán.

A pesar de aquella final, la superioridad del equipo piamontés no se vio resentida. Esto se reflejó en los posteriores títulos obtenidos de manera consecutiva: 1911, 1912 y 1913. El éxito de este pequeño equipo residía en dos aspectos fundamentales: la posesión de jugadores que eran oriundos de la región y el buen manejo de la pelota basado en la buena distribución. La importancia del club era tanta que para un encuentro disputado contra el seleccionado de Bélgica, Italia estuvo compuesta por 9 jugadores del Pro Vercelli, 8 de los cuales habían nacido en el pueblo.

La Primera Guerra Mundial le puso un parate a la competición y tras su reanudación, consiguieron lo títulos de 1921 y 1922. Sin embargo, la merma ya se empezaba a sentir y se palpaban las consecuencias de aquel mal llamado profesionalismo. El hecho de retener a las figuras era casi insostenible. La última de ellas fue Silvio Piola, máximo goleador de la Serie A con 274 goles en 537 partidos y campeón del mundo con Italia en el mundial de 1938. El asedio de los clubes poderosos era constante. El presidente de la institución siempre se negó a la idea de desprenderse de su delantero. Consideraba, con buen tino, que el día en que esto ocurriera comenzaría el declive total. Las predicciones se cumplieron: en 1934 Piola es transferido a la Societa Sportiva Lazio. En 1935 finalizan últimos en el campeonato y descienden a la segunda categoría. Se trató de una sentencia de muerte, dado que el Pro Vercelli nunca más pudo retornar a la primera categoría.Estadio Pro Vercelli (1)

Los años siguientes, estuvo participando en las categorías menores pero las pretensiones de ascenso eran lejanas. La crisis económica y las abundantes deudas hicieron que el club estuviera próximo a perder su identidad. La creación de un comité y los cambios en la estructura corporativa hicieron que no se perdieran el nombre y los títulos obtenidos. A tan solo tres títulos de lograr la codiciada estrella, supo ser el dominador de un naciente fútbol italiano. En la actualidad, se encuentra disputando la Serie B de Italia (Lega Serie B).

A %d blogueros les gusta esto: