COMUNIDAD INDIA QUILMES: EL CACIQUE CHAILE SIGUE PRESO Y HABLO CON ANCAP

El cacique Francisco Chaile (75 años) de la comunidad Quilmes de la provincia de Tucumán se encuentra detenido desde el 6 de Junio. La causa que se le imputa es  “robo agravado con tentativa de muerte”. El empresario Héctor Cruz es uno de los principales interesados en las tierras indígenas del sitio arqueológico de los Quilmes, para convertirlas en un espacio turístico. Por Federico Paterno

Colalao del Valle, región norte de Tucumán, donde la población no supera las 600 personas. Ubicado en la ruta 40, en los Valles Calchaquies. Este es el lugar donde reside la comunidad indígena Quilmes. Francisco Chaile fue detenido por la Policía tucumana y hasta el día de hoy sigue  preso.2007_11_29_247091-quil

Como consecuencia de una enfermedad estuvo internado en el mes de julio y debió ser operado de vesícula. Por este motivo actualmente)el cacique se encuentra con detención domiciliaria, bajo prisión preventiva según indico la fiscalía que sigue la causa.  

2007

Desde el año 2007, cuando la comunidad Quilmes recupera sus tierras, la persecución hacia ellos fue continua. 1992 es el año en que Cruz debía retirarse de estas tierras tras haberse vencido el vínculo con la Secretaria de Turismo de Tucumán. Después de muchas gestiones llevadas a cabo por la comunidad es devuelta la tierra a sus originarios poseedores.

“Desde marzo del 2014 la justicia nos devuelve el sitio arqueológico, sale un amparo y nos devuelven las tierras. Dos días después lo vuelven a usurpar (la gente de Cruz) y le pegan a ocho personas de la comunidad con cadenas y piedras, fue tremendo. Hicimos la denuncia en la fiscalía de instrucción de Montero. Con esa denuncia se estira más de un año la decisión para devolvernos finalmente las tierras. El 6 de julio del 2015 fui con integrantes de la comunidad a recuperar el sitio, porque a nosotros nos corrieron de ahí”, explicó Chaile a Ancap. Esta decisión de la comunidad Quilmes de recuperar su territorio le costó la detención a Chaile y a once indígenas más detenidos.

El grupo usurpador es manejado por el empresario Héctor Cruz. “El señor Cruz es quien impulsa esta causa contra nosotros, él fue quien estuvo anteriormente en el lugar. Es quien fomenta todo el tema de la usurpación, él maneja al grupo que disputa con nosotros las tierras. Desde el 2007 cuando recuperamos el sitio, Cruz no para de hacer gestiones contra nosotros. Arma un grupo de personas para que nos hagan la vida imposible. Lo que busca es para recursos económicos y turísticos. Ahí construyó un hotel, anexado al sitio arqueológico y manejaba todo, por eso cuando recuperamos el sitio a él le cayó muy mal, tenía muy buenos negocios y se llenó de plata y no se olvida de esto”, advierte el cacique.

Francisco Chaile al momento de estar hospitalizado.
Francisco Chaile al momento de estar hospitalizado.

LA AMENAZA PERMANENTE

Chaile nos cuenta acerca de la persecución que sufren respecto a la disputa por la tierra: Lo más preciado por los productores y terratenientes de la zona. La comunidad está trabajando y defendiéndose aunque está aun poco quebrada por lo que pasó. Nuestro trabajo con la tierra siempre es amenazado por terceros. La amenaza permanente es porque en nuestro valle está avanzando el cultivo de viñedos y plantas de nogal y esas inversiones son estatales y de particulares  que vienen avanzando y adueñándose de las tierras.Las tierras que son comunitarias ya las están mirando con demasiado ojo. Para nosotros eso es una amenaza, querer meterse en nuestras tierras para beneficios de terceros “.

EL DOCUMENTO MÁS ANTIGUO

En el año 1716 se le hizoentrega  al cacique de Quilmes Don Diego Utibaitina de la Cédula  Real que acredita la devolución del territorio. La distancia de tierras abarcaba Amaicha y lo que hoy es la comunidad de Quilmes, desde El Paso hasta Aanchillos, en el límite con Salta.

La Cédula Real fue una ley impuesta por los reyes de España para toda América, en época de la colonia.  La misma tiene reconocimiento en la Constitución Nacional.

Ruinas de Quilmes en Tucumán
Ruinas de Quilmes en Tucumán

LA CAUSA

Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) son quienes llevan la defensa de la comunidad. Presentaron  un habeas corpus para resguardar la salud del Cacique de los Quilmes, hasta el momento se encuentra con prisión domiciliaria. Además se pidió la apelación de la prisión preventiva que se le dictaminó.  Los otros 11 detenidos están repartidos entre las comisarias de las localidades tucumanas de Famalla, Montero, Simoca y Concepción.

Chaile hizo además mención a la buena relación y vínculo que mantiene con la localidad bonaerense de Quilmes y sus pobladores, recibió el apoyo de estos y afirmó que es muy importante en momentos como el que hoy está pasando recibir el apoyo de ellos y de otras comunidades.descarga (1)

Una vez más aparece la disputa por la tierra en una provincia donde aún hoy no hay detenidos ni culpables por el asesinato de Javier Chocobar. Un comunero de la comunidad indígena de Chuschagasta, al norte de Trancas. La tierra aquí también aparece como escenario a la hora del conflicto que se desató en el 2009 y terminó  con la vida de Chocobar.  Francisco Chaile y once de sus compañeros permanecen detenidos. La tierra sigue siendo lo más preciado.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios

  1. En marzo de 2001 realizamos un viaje con el Rotary y estuvimos con Pancho y su comunidad, cerca de la localidad de Fuerte quemado. Ya en esa época este personaje, Cruz, los acosaba con el robo de sus tierras, los explotaba comprándoles artesanías a 2$ y luego se vendían EN DÖLARES en el hotelazo de 5* de las ruinas. También les cortaba el agua que a cuentagotas circulaba por una manguerita. Nosotros les llevamos los enseres necesarios para un emprendimiento de la comunidad para realizar mermeladas y conservas caseras. Pasaron 15 años y nada ha cambiado, ellos siguen atormentando y explotando miserablemente, robándole a los pueblos originarios. Tendrían que estar PRESOS. CRUZ y toda su troupe de chorros. YO LO VIVÏ, no me lo contaron.

A %d blogueros les gusta esto: