La carpa de las cuatro Naciones Indígenas de Formosa (Qom-Pilagá-Wichi-Nivaclé) cumplen 9 meses de acampe en Av de Mayo y 9 de Julio. El silencio político continúa. Las reuniones con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martin Fresneda, no sirvieron para resolver el conflicto. Ancap estuvo en el acampe y charlo con Félix Díaz, referente de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh.
Por Federico Paterno
El calor comienza a sentirse en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires y dentro de la gran carpa indígena hay una joven entrevistando a Félix Díaz, me propongo esperarlo al qarashe por fuera de esta en busca de respuestas que sirvan para actualizar la situación de QO.PI.WI.NI.
Ancap es recibido por Félix de la mejor manera como cada mes que nos acercamos al lugar. Con una mirada cansina y un agotamiento que se ve a simple vista comenzamos la entrevista. “Para nosotros fue positivo estos 9 meses de instalados en el acampe Qopiwini, fue una situación muy compleja, porque no tuvimos las respuestas que esperábamos del Poder Ejecutivo Nacional, pasamos momentos críticos por temas de salud y familiares. Nosotros nos paramos como indígenas y no como un aliado de un partido político, por eso en esta lucha nos paramos sin intereses personales, sino comunitarios y los sostenemos ante la convicción de representar a nuestros ancestros que fueron grandes héroes del pueblo indígena que quedaron borrados de la historia por defender sus territorios”.
EL ACAMPE
La realidad dentro del acampe la conocen solo los que viven día tras día en el mismo. El desgaste es mucho y las soluciones nulas. Antes esto el qarashe qom expresó “Estamos discutiendo la estrategia posible a futuro, ya no con este Gobierno, porque no les interesa el tema. Queremos que la ciudadanía nos apoye y nos entienda. No generar problemas entre argentinos. Esperamos que el nuevo Gobierno escuche los problemas de los pueblos indígenas. No venimos para ser importantes sino para ser escuchados. Nuestra vida en el interior es crítica. Nuestra situación no tiene que ver con lo político partidario sino con el derecho indígena”.
MACRI
Mucho se hablo de la visita del ex Jefe de Gobierno porteño y actual candidato a la presidencia de la Nación en el acampe. Las ráfagas de palabras cayeron por todos lados; desde tildar de traidor a Félix Díaz, hasta de vender la lucha que se había conquistado. Algo que poco sentido tiene a la hora de escuchar al qarashe qom con la certeza que explica el conflicto y la búsqueda de soluciones que el actual Gobierno no brindo. Esto dejo en bandeja al resto de los partidos de la oposición para que se muevan en consecuencia. Como sabiamente definió el escrito: Marcelo Valko, el señor Mauricio se dio un gran “chapuzón de derechos humanos” en Av de Mayo y 9 de Julio. Siendo Jefe de Gobierno Porteño jamás tuvo un acercamiento al anterior acampe de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh.
“La verdad que no queremos polemizar este tema, pero lo que vemos es que la mayoría de los lideres están inseguros y tienen miedo, pero nosotros estamos seguro y no tenemos miedo de hablar con quien sea, tanto de izquierda, derecha, iglesia o ejercito; queremos una salida del conflicto y no una confrontación. El dialogo puede generar armonía de unidad para la población. Macri vino porque está haciendo campaña y no vamos a decir no, porque es un candidato a Presidente, estamos esperando también que venga Scioli. En las comunidades el problema de salud está muy grave y por eso estamos por presentar un amparo para ver buscar un dialogo con este tema. Lo que queremos es respeto”.
La cantidad de personas que acampan hoy no es la de mayor amplitud en estos 9 mese que ya transitaron. En los últimos días estuvieron llegando más personas para sumarse a esta resistencia y fortalecerla. “Cuando asuma el nuevo Presidente creemos que este acampe se va a estar levantando, porque esperamos la respuesta concreta para comenzar a dialogar con una política indígena que sea independiente. Hay que sentarse a solucionar el problema serio que tiene el pueblo indígena”.
Se apago el grabador, la charla se extendió un rato más, sin ser grabada, con la certeza de que hay cuatro naciones indígenas que no van a ceder un milímetro hasta obtener lo que les corresponde: sus derechos.
Audiovisual de Ancap sobre la ultima conferencia de prensa en el acampe QO.PI.WI.NI a 9 meses de estar en el lugar:
Para comentar debe estar registrado.