No fue un día más, se convirtió en un día triste para el mundo. Murió Fidel a sus 90 años. Con él se fue parte de la historia por la liberación latinoamericana. Su ejemplo y su lucha por los pueblos oprimidos seguirán vigente en los que resisten.
Por Federico Paterno
En el histórico discurso del 2003 en las escalinatas de la Facultad de Derecho, el Comandante Fidel Castro Ruz nos dejaba emotivas palabras sobre Ernesto Che Guevara “Che fue el promotor del trabajo voluntario en nuestro país, porque todos los domingos se iba, un día a hacer trabajo en la agricultura, otro día a probar una máquina, otro día a construir. Nos dejó la herencia de aquella práctica que, con su ejemplo, conquistó la simpatía o la adhesión, o la práctica para millones de nuestros compatriotas”.
Son muchos los recuerdos que nos dejó, y es por eso que fue uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más solidarios que el mundo conoció. Comandó y formo parte de ese grupo de hombres que subió al Granma en la madrugada del 25 de noviembre de 1956 con sus 82 expedicionarios. La noche del 18 de diciembre de 1956 se produce el histórico reencuentro de tropas entre los hermanos Castro.
Fidel preguntó:
-¿Cuántos fusiles traes?
-Cinco –respondió Raúl.
-¡Y dos que tengo yo, siete! ¡Ahora sí ganamos la guerra!
La bandera cubana y del 26 de Julio fue levantada por cientos de movimientos de liberación nacional de nuestro continente. El ejemplo que dejó la revolución cubana y más profundamente sus revolucionarios fue y es la semilla de la solidaridad.
Esto lo suscribo con estas palabras a partir de haber tenido la suerte de conocer la isla en 2009, fecha histórica en la que el pueblo de cuba llegaba a sus 50 años de revolución. Vivir en carne propia esa solidaridad y ese ejemplo que sembraron pilares como: Fidel, el Che o Camilo es una manera directa de dar constancia de ese pueblo libre y solidario.
Cada paso que se camina en Cuba se puede ver un profundo amor en recuerdo eterno de aquel 1 de enero de 1959. Los aportes de Cuba en el mundo no son salidos de una extraña galera. Son políticas revolucionarias. De eso se trata, de profundizar en las necesidades del pueblo.
Hoy, en un día oscuro y gris, lloramos la partida de un hombre nuevo.
Muchos “medios” de incomunicación se refieren a este hombre como el “Dictador”. Habría que tomarse el trabajo periodístico de ver algunos de los números que generó este “Dictador” en el pueblo cubano. Sin ir más lejos:
-La tasa de educación primaria en Cuba es del 100% y en América Latina del 92%.
-La enseñanza secundaria es en Cuba de un 99,7 % y en América Latina un 52 %
–Mientras el 100 % de los niños en Cuba alcanzan el nivel del colegio solo el 76 % de los niños latinoamericanos lo hacen.
-Cada 100 mil habitantes Cuba cuenta con 590 médicos mientras que América Latina cuenta con 160.
Podrán tratar de menospreciar su lucha por el pueblo cubano, podrán buscar chivos expiatorios por derecha y por izquierda. Lo cierto es que para todos aquellos que están detrás de eso, no deberían de olvidar que en Cuba, un país de más de once millones de habitantes desde el 1 de enero de 1959 es un país libre y así lo seguirá siendo.
Una dignidad marcada a fuego por sus grandes e innegables valores de ese pueblo: educación publica y gratuita ; un sistema de salud digno de ser igualado por cualquier país del mundo. Todo esto a pesar del bloqueo de mas de 50 años del imperialismo norteamericano.
Será tapa de todos los diarios de mañana. Será la imagen de miles de programas de televisión en el continente. Y además será un ejemplo a tener en cuenta para todos aquellos que sostienen una profunda convicción de que ese hombre nuevo es posible.
Hasta Siempre Comandante.
Para comentar debe estar registrado.