ACÁ SOLO HAY PIBES COMIENDO

Por Federico Paterno

Redacción Juan Alberto Perez

El presagio más temido, al menos desde la acometida de la derecha en el poder, se cumplió para la mala fortuna de la sociedad. Y se trata de aquél que marcaba que con la llegada de esta “nueva derecha electoral” se recrudecería el hostigamiento y la mano dura contra las clases populares. No sólo esto se dio en materia económica, con planes de ajustes que pagan los que menos tienen, sino también en la faz social con una fuerte estampida represora. El hecho ocurrido la última semana en el comedor comunitario “Cartoneritos” de Villa Caraza es, probablemente, el zenit de la escalada violenta desde las huestes de las fuerzas represivas del estado que aplica peligrosas prácticas dignas de la dictadura criminal civico-miliar-eclesiástica de 1976. Irrupción sin ordenes judiciales, golpes a niños, niñas y mujeres embarazadas, uso de gas lacrimógeno y balas de goma, sumado al secuestro y tortura de dos jóvenes marca a las claras la libertad que gozan las fuerzas de (in)seguridad en el ámbito nacional en la actualidad.

En Caraza los oficiales de la policía comunal, a cargo de Néstor Grindetti (intendente de Lanús) y Diego Kravetz (secretario de seguridad local), entró al comedor por una supuesta persecución, irrumpió, en el horario en que se da la cena a los niños que asisten diariamente allí, a fuerza de golpes, balas de goma y gases lacrimógenos. “En el momento de la represión no dieron ningún justificativo. Después lo escuchamos a Kravetz diciendo que seguían a un asesino, supuestamente, que se había fugado y se había metido en el comedor. Eso es una absoluta mentira” aclara a este medio Nicolás, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Lanús, quién además detalló “Se encontraron casquillos de bala de plomo en el comedor. Por suerte no hubo heridos con balas de plomo, sí con balas de goma. Hubo una mujer embarazada herida porque la pisoteo un policía , hay una nena golpeada cuando se escondió por el susto debajo de una silla, un policía levanto la silla y al ver a la nena se la volvió a tirar encima; un nene de unos 8 o 9 años con ataque de asma por el gas pimienta, dos bolsas de 50 litros de guiso tiradas porque las llenaron de gas pimienta y una de las cocineras con una herida en la cabeza por un palazo que le dio un policía”.

https://www.facebook.com/100719973332033/videos/1461740027230014/

Vecinos convocados en comisaría 5ta de Diamante

Kravetz había salido a declarar en los medios que no hubo ningún acto de violencia policial a los pocos minutos de realizado el hecho. Sin embargo, en el instante que daba esta declaración los integrantes del MTE, miembros del comedor “Cartoneritos” junto a vecinos de Villa Caraza y miembros de organizaciones sociales y de ddhh se agolparon en las puertas de la comisaría 5ta de Villa Diamante (la más cercana al lugar del hecho) a exigir por el paradero de dos de sus compañeros que fueron detenidos por la fuerza policial. A pesar de esto, en la sede policial no tenían información sobre los detenidos y tampoco sobre los hechos ocurridos. Por lo tanto no se sabía del paradero de los compañeros que pare ese momento habían sido secuestrados por los oficiales de la Policía Comunal de Grindetti y Kravetz. “Durante dos horas no supimos el paradero de nuestros compañeros. Estuvieron dando vueltas en patrulleros, frenando en descampados donde los cagaron a palos, sobre todo al mayor que fue al que más le pegaron; les tiraron gas pimienta dentro del patrullero, cerraron las puertas y dejaron a los dos pibes adentro hasta que empezaron a golpear los vidrios porque no podía respirar. Métodos violentísimos de tortura que sólo pueden llevar a cabo animales vestidos de policías o criminales vestidos de policía” relata Nicolas de MTE.

Luego de esto, se les informó a los vecinos que los jóvenes serían liberados en la comisaría 9na de Caraza. Previo a la misma serían sometidos a exámenes médicos en un centro de la policía bonaerense en Quilmes ya que en Lanús no se cuenta con ninguna dependencia. Como dato relevante cabe aclarar que el traslado de los dos jóvenes estuvo a cargo de los mismos efectivos que reventaron el comedor y que torturaron a los jóvenes antes de que ingresen a la comisaría.“Tuvimos que ejercer un poco de presión para que liberaran al mayor que era quien estaba muy fuertemente golpeado, tenían varios dientes flojos en la boca, tenían las piernas machucadas de los palazos, los ojos llorosos del gas lacrimógeno, tenía un hematoma en la cara y golpes en los brazos y en el torso” aclara Nicolás.

Movilización a la Municipalidad de Lanús

Luego de la liberación y en asamblea con quienes se agruparon en la comisaría 5ta de Caraza se decidió una marcha para este martes 4 de abril a la municipalidad de Lanús para reclamar por el esclarecimiento del hecho y que paguen los responsables de este. La convocatoria fue multitudinaria y recorrió desde la estación del ferrocarril hasta la sede municipal, atravesando el corazón de la localidad por la avenida Hipólito Yrigoyen. Con pancartas que versaban “Bajen las armas que aquí sólo hay pibes comiendo” y “#ConLosPibesNo” casi diez mil personas expresaron la necesidad de que se condene a los responsables del violento ataque al comedor, las desapariciones forzadas, las torturas, el operativo ilegal, y su posterior encubrimiento, llevado a cabo por el Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús, Diego Kravetz, con la complicidad del intendente Néstor Grindetti.

Según los integrantes del MTE de Lanús este accionar marca una manera de proceder del gobierno local para con las organizaciones sociales en los barrios populares en Lanús. “Creemos que hay una persecución por parte del municipio de Lanús a los integrantes del MTE, una persecución que no es solamente ejerciendo la violencia, sino también con denuncias falsas de policías disfrazados de cartoneros hacia los referentes del movimiento, con infiltrados dentro de la organización que producen caos y movilizaciones sin sentido a diferentes lugares de la ciudad. Y además, con el hostigamiento constante de la policía de la ciudad en los diferentes barrios con una actitud prejuiciosa, generando estereotipos alrededor de los pibes humildes y de la criminalidad, a la que supuestamente, son parte; persecución a los pibes con gorras, a los pibes de los barrios más humildes. Es el método que el municipio de Lanús está usando para abordar la pobreza. No vemos otra política que la persecución y estigmatización de miles de jóvenes. Y en todos los barrios de la localidad hay una situación que se repite y sobre todo llevada adelante por la policía local” marca Nicolás, integrante de MTE Lanús

.https://www.facebook.com/100719973332033/videos/1461803620556988/

Hay que señalar que este tipo de acciones se están convirtiendo en algo sistémico de un gobierno cuyas políticas tienden a excluir a gran cantidad de personas y que en esa exclusión pretenden criminalizarlas y por tanto hostigarlas y utilizar métodos represivos contra ellos. No es algo novedoso ya que en un año y medio de gestión de Macri los casos de violencia por parte de las fuerzas represivas del estado se han sucedido cotidianamente. Ya hubo denuncias por el secuestro y tortura de integrantes de “La Garganta Poderosa” en la Ciudad de Buenos Aires; la semana pasada a una integrante de ese colectivo la arrestaron cuando intento intervenir en la detención de dos jóvenes en la calle, sumado esto a los arrestos y las torturas sufridas por un grupo de mujeres después de la manifestación del día de la mujer el 8 de marzo pasado, y un sin fin de casos que suman a una lista negra cada vez más creciente.

Este sistema de amedrentamiento viene siendo advertido desde diferentes espacios de organismos sociales, de ddhh y por importantes referentes en la lucha por los derechos humanos. “Hay una orden por parte del Estado de controlar a los barrios pobres y de generar muerte en esos barrios. Acá hay una orden política para que la policía actúe como actúa” declaraba Vanesa Orieta a este medio en el especial por el día de la memoria. “Es evidente que se está buscando avanzar en nuevos niveles de represión, de criminalización tanto de la pobreza como de la protesta, la judicialización de las luchas y esto genera una tensión muy fuerte con los sectores populares” marcaba Claudia Korol también a este medio en el mismo ámbito. Y este tipo de acciones no hacen más que abrir el debate que parecía cerrado acerca de los resabios que dejó la dictadura. El gobierno ha emprendido una cruzada mediática por volver a instalar la teoría de los dos demonios y alegar en contra de las víctimas del genocidio. Esto deja una huella y sienta precedente para la política que viene.“La reivindicación de la dictadura y de su terrorismo de estado es una herramienta de legitimación para la represión de hoy” declaraba María del Carmen Verdú en este medio reforzando esta idea de que el gobierno nacional y sus subsidiarios en provincias y localidades han llegado a vaciar los bolsillos del pueblo mientras le ponen la pistola en la cabeza.

Imágenes fuente Facebook MTE

1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: