Por Juan Alberto Perez
La situación de los barrios populares del conurbano bonaerense, como así también de todo el país en general, día tras días resulta más compleja. A las ya notorias carencias estructurales de un país que se ha acostumbrado a tener a la pobreza como un símbolo de su identidad, se le suma toda la corrosión que genera en los tejidos sociales las políticas económicas de un gobierno que gestiona para ricos y acorta por los más humildes. Así es que en San Isidro, un grupo de vecinas junto a organizaciones sociales de base y agrupaciones políticas, que forman la organización “Barrios en Red”, decidieron movilizar a la municipalidad, a fin de manifestar la necesidad de políticas que permitan el acceso a viviendas dignas y contención a los pibes de los barrios que se encuentran en una situación crítica.
En el barrio La Cava, en donde viven aproximadamente 40 mil personas, un grupo de vecinas decidió organizarse para hacer frente a las problemáticas que la realidad del barrio presenta. Así es que se contactaron con organizaciones sociales de base y produjeron el relevamiento territorial. Trabajo que dio como resultado la obligación de hacer visible las necesidad de urbanización existente. “Surgió la necesidad de las compañeras de movilizar, intentando instalar la necesidad de urbanizar el barrio, porque vienen sufriendo una oleada de violencia muy fuerte” expresó a este medio Marcos, integrante de “Patria Grande” que forma parte de “Barrios en Red”. Esa oleada de violencia impacta en los más vulnerables del barrio, en los jóvenes.
En La Cava hubo una primera avanzada de urbanización, pero aún restan entre tres mil y cuatro mil familias fuera de esa posibilidad de un techo digno. “Hay aproximadamente entre tres mil y cuatro mil familias en la Cava que no han accedido a una vivienda digna y que viven hacinadas en un espacio mínimo” detalló Marcos de “Barrios en Red”. Esto hizo que la organización de vecinas elevara un serie de petitorios al Consejo Deliberante de la localidad de San Isidro. Se presentó con el pedido de urbanización de 6 barrios de la zona. Además, de exigir una mesa de dialogo en donde se pueda dar curso a la Ley de hábitat. Sin embargo, diez días después de la presentación no hubo respuestas. “Estamos marchando al ejecutivo, ya que no hemos tenido respuesta de los petitorios que hemos presentado pidiendo la urbanización de todos los barrios” aclaró Marcos de “Barrios en Red”.
El otro gran tema que se vive hoy en las barriadas es la violencia que impacta de lleno en los pibes y las pibas. En La Cava esto fue el motor que impulsó la organización de las mujeres del barrio para visibilizar la cuestión. “De Agosto a la fecha hubo una oleada de violencia que, principalmente produjo la muerte de 15 pibes y pibas en balaceras” afirma Marcos integrante de Patria Grande. Además, de las pocas posibilidades que la juventud de los barrios populares poseen. “los pibes y las pibas de los barrios no acceden a un trabajo, o a un estudio de calidad; el estado no le brinda ninguna herramienta, ninguna posibilidad, y a la vez no la encuentran en el sector privado; o sea, que no hay un espacio que hoy los contenga” remarca Marcos. Esta situación provoca la necesidad de la organización popular para hacer frente. Es así que las mujeres de La Cava salieron del barrio para mostrar todo esto y, a su vez, contactarse con otras organizaciones que trabajan en los barrios populares con las mismas problemáticas.
La violencia denunciada recrudeció en el último tiempo. La mano dura que plantean las fuerzas de seguridad para los barrios, sumado a los grupos narcos, hacen un cóctel explosivo que termina afectando a los más vulnerables. “Antes uno se organizaba para ver como podíamos hacer para acceder a la vivienda, que es algo que no podía suceder desde hace tiempo; y hoy tenemos que salir a la calle para que no nos maten a los pibes” afirma Marcos de “Barrios en Red”. A su vez, agrega “Tanto la situación de los jóvenes como de la pobreza estructural en San Isidro están muy invisibilizada para los grandes medios y el sentido común más dominante”
Este viernes los vecinos y vecinas nucleados en “Barrios en red” se movilizaron hacia el Municipio de San Isidro para exigir una respuesta frente a la situación crítica que viven más de 20 barriadas frente al abandono y la exclusión por parte del estado. Hubo un cierre musical a cargo del grupo “Mala Fama” y Chris Uachin. El pedido, insistimos, es la urbanización de los barrios, aunque Marcos de “Barrios en Red” aclara “La consigna es un poco más integral, es por tierra, techo y trabajo”.
Imágenes Facebook “Barrios en Red”
Para comentar debe estar registrado.