AMENAZAN DE MUERTE A PABLO PIMENTEL REFERENTE DE APDH LA MATANZA

Pablo Pimentel es referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza. El día jueves de la semana pasada, Pimentel fue amenazado de muerte a través de un llamado telefónico. Estuvo en el Pu Lof en Resistencia Departamento Cushamen (Chubut) hace un mes, y diálogo con los Mapuche del lugar. Brindó todo su apoyo desde el organismo que participa. Asegura que la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado es responsabilidad de Gendarmeria Nacional. ANCAP conversó con Pimentel sobre estos y otros temas.

Por Federico Paterno

El cuerpo de Santiago Maldonado apareció en el Rio Chubut el día 18 de octubre. Pimentel estuvo recorriendo esa zona previamente “Pase dos veces por el lugar. La primera vez fui con Matias Santana, lo recorrí, después yendo al baño, a caminar un poco por ahí, estas al toque del rio y lo ves perfectamente, caminé las dos veces y ahí no había nada. El grado de subestimación que tiene este gobierno y los sectores mafiosos, es muy alto”.

Su acompañamiento, y el de APDH La Matanza con la familia de Santiago, fue en todo momento y en cada marcha. El próximo Miércoles desde las 18 hs en Plaza de mayo no sera la excepción. Está convocada también en todas las plazas del país, una masiva marcha en apoyo la familia de Santiago y en pedido de justicia.

El referente de APDH La Matanza nos adelantó en exclusivo a ANCAP “Con Julio Saquero (APDH Esquel) estamos planificando un viaje a Chile, en el cual vamos a llevar una carta de Adolfo Perez Esquivel (SERPAJ), y de Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora) a Michelle Bachelet pidiéndole que levante el pedido de extradición de Facundo Jones Huala (Lonko de la Lof en Resistencia Cushamen)”.

Pimentel y Sergio Maldonado.

-¿Cómo fue el tema de la amenaza recibida?

-El 18 de octubre, cuando se hace el rastrillaje y aparece el cuerpo me llaman de la radio de la Universidad de La Mataza, me hacen una nota a la mañana temprano y después repiten, varias veces en los noticieros, mis declaraciones, que se basan en lo que venimos planteando muchos militantes de los derechos humanos en la responsabilidad del Estado, en lo que hace el encubrimiento,  a la actuación de Pablo Noceti, cuando a la hora de haber reprimido ilegalmente la Gendarmería nacional dentro del Pu Lof empezó a actuar, y al otro día cuando no se sabía dónde estaba Santiago Maldonado, planteando también la responsabilidad material de la Gendarmería nacional. Lo mismo pasó el viernes 20 de octubre, cuando Sergio Maldonado reconoce el cuerpo de su hermano, ahí también la radio informa. Me hace una nota, y a las dos horas me avisa mi cuñada que habían recibido un llamado amenazando, se preocupó porque era algo fuera de lo normal. Creo que tiene que ver con las declaraciones y el momento que se estaba viviendo el día viernes previo a las elecciones

-¿Tomaron alguna medida con la APDH con respecto a esto?

-El día sábado fuimos a denunciarlo a la fiscalía de turno, lo tomó el doctor Ruso. Me pidió que ampliara, quien recibió el llamado, lo hicimos el día lunes, pidió el listado de llamadas telefónicas entrantes del día viernes para ver si se puede identificar quién llamó cobardemente. Lo que tiene esto es que altera la armonía de una casa, de una familia y de un trabajo porque esto involucra a un trabajo también. No es la primera vez y esto tiene que ver con una frase que decía mi padre en momentos más difíciles “perro que ladra no muerde” y “ladran Sancho, señal que cabalgamos”. Se ve que esto molestó, y que de aquí en más va a seguir molestando cuando hable el cuerpo de Santiago si todos los peritos son responsables. Son muchos los requisitos que se tienen que tomar en una autopsia de este tipo y que el juez se atenga a que los peritos digan, yo creo que fue muy desacertado y malicioso lo que dijo el juez minutos después de que Sergio haya reconocido el cuerpo.

-¿Sentís que hubo alguna presión política sobre el juez para hacer esas declaraciones de cara a la elecciones?

-No sé si hubo presión política, pero si hubo posición política y preelectoral sin duda y una contestación al hermano de Santiago. El juez tranquilamente podría haber esperado a días posteriores a las elecciones y a la autopsia que dice que va a tardar 10 días en hacerla completa. Es muy distinto a que el hermano por medio de los tatuajes o señales que conoce de su familiar pueda decir “es mi hermano”. A parte tenía la ansiedad de resolverlo cuanto antes. El juez podría haber esperado, si no espero no sé si recibió alguna presión, le sugirieron o entendió que políticamente era correcto decirlo. Jugó un papel electoral, no hay otra lectura. Yo espero que se rectifique porque todos tenemos una esperanza basada en él, luego de la mala experiencia de la actitud mentirosa, cómplice y encubridora de Otranto, el juez anterior. Con Lleral tenemos la esperanza de llegar a la verdad. Todos los casos tiene que llegar a la verdad sino es un país que se funda en la impunidad y cuando un país se funda en la impunidad vale todo y ahí es donde se repiten las desapariciones forzadas en democracia, las violencias institucionales, asesinatos que no se resuelven. Hay que investigar también por que plantaron ese cuerpo días antes de las elecciones. Me parece que estamos frente a un caso, perverso, macabro, ingeniado por personas que no le interesa en absoluta la dignidad de la persona, primero de Santiago y segundo de la familia y después el reclamo de todo un pueblo.

-¿Vos estas seguro que el cuerpo fue plantado, por lo que decís?

-Mira yo lo digo y ojalá me llamen a atestiguar, Me tengo q fijar en la agenda, pero pase dos veces por el lugar. La primera vez fui con Matias Santana, lo recorrí, después yendo al baño, a caminar un poco por ahí, estas al toque del rio y lo ves perfectamente, caminé las dos veces y ahí no había nada. El grado de subestimación que tiene este gobierno y los sectores mafiosos, es muy alto, es muy grande hacia el pueblo y hacia la familia Maldonado, y a los que venimos militando para que se esclarezca este asunto, es muy grande y no se puede tolera. Por eso tengo esperanza que este juez se pueda rectificar en esa declaración y aparte es muy prematuro el primer día de autopsia decir como estaba el cuerpo.

-¿Cómo fue estar allá con la gente de la comunidad en la Pu Lof? ¿Cómo está el estado de animo dentro de la Lof?

-Fundamentalmente una gran incertidumbre, una bronca generalizada de los jóvenes de la Pu Lof, un descreimiento y muy desilusionado de gente que fueron a sacarse una fotos y que después no han ido nunca más. Muy preocupados por el nivel de agresión cada vez que se producía una medida judicial, Otranto iba con la fiscal y violaba todos los protocolos para hacer un allanamiento, a ellos los trataban como delincuentes, como culpables de la desaparición de Santiago. El último, el del 18 fue brutal, como para hacer juicio político a la fiscal y al juez. Por eso al principio me costaba mucho comunicarme con ellos, había que crear todo un vínculo de confianza, después de la tercera, la primera vez fui en enero cuando los reprimieron, la tercera vez, ya Matias se animó y fue a declarar, inclusive le habíamos ofrecido un programa de protección que venía de la ONU y sin embargo el resolvió que no lo quería y decidió ir con la cara descubierta con su nombre y documento y dijo todo lo que había. Después de esa declaración se mofaron, no le creyeron, inclusive pusieron en duda si tenían o no binoculares como si fuera un elemento que lo tuvieran un grupo selecto. Después del allanamiento del 18 se comprobó y de hecho se llevaron 2 o 3 binoculares, la policía y Gendarmería, una de las ultimas fuerzas que el juez Otranto convocó junto con el grupo GEOF para hacer el rastrillaje.

-Pablo, ¿Cómo están los organismos que defienden los derechos respecto a una posible marcha acompañando a la Familia?

-Se tiene pensado una movilización en conjunto con la familia, un poco se estaba esperando que se reconociera el cuerpo y avance las causales de muerte y desaparición y los autores materiales e intelectuales. Yo al menos he hablado con Adolfo Perez Esquivel y él iba a proponer una gran marcha multitudinaria en todo el país, en todas las plazas y por supuesto, plaza de mayo. Pero una marcha de silencio, un silencio profundo, un silencio que va a marcar a la justicia para que trabaje para que se resuelva y a la política depure a todos los hombres y mujeres que han jugado con Santiago, con la tranquilidad de la familia, y también con todo el pueblo que por lo menos se preocupó. Esto se está pensando, creo que hay una coincidencia en abuelas, en hacer algo así, y después toda movilización que se haga en el marco de la paz y el respeto a la familia yo creo que como dice Veronica Heredia, consolida y exige a las autoridades se cumplan en la búsqueda de justicia y que luego se haga concreto un castigo y ese castigo sea realmente ejemplar, porque el caso recorrió todo el mundo y el mundo está esperando una respuesta después de la aparición del cuerpo, de las 3 grandes movilizaciones que se hicieron el 11 de agosto, el 1 de septiembre y el 1 de octubre y las posteriores que se hicieron esta semana después de aparecido el cuerpo. También creo que nos obliga a nosotros mismos a seguir esa metodología y eso va a obligar al juez y a las autoridades políticas a tomar las medidas que tengan que tomar.

-¿Cómo está la situación en la APDH de Esquel ahora, respecto a que fueron una parte muy importante en los primeros días en defensa de la Pu Lof?

-Yo estuve el primero de septiembre, allá con ellos, son un grupo maravilloso. Ese grupo se formó cuando las comunidades del Pu Lof en Cuchamen fueron reprimidas. Ahí se formó el grupo y buscaron donde conglomerarse y fue en la APDH Nacional. Están bien, y necesitan de nosotros, que no nos olvidemos de ellos, yo les decía el otro día, hay que estar atentos cuando se apaguen las luces. Y las luces ya se empezaron a apagar porque vienen otros temas que importan a la sociedad como las elecciones, como los despidos que ya se están dando en Unilever, los aumentos del combustibles, los aumentos que vienen y ahí es donde tenemos que estar de acuerdo y ser consecuente uno con el camino que ha decidido tomar y de acompañar tanto a la Pu Lof, los hermanos mapuches, como a los organismos. Y el matrimonio Mabel y Julio Saquero son realmente extraordinarios, ellos son de la APDH de El Bolsón, vendría a ser Chubut Norte. Muy bien el trabajo que han hecho ellos, estuvieron siempre al pie del cañón, son los que están más cerca, por eso llegan rápido, y son siempre los que han estado cuando los notifican que va a haber un allanamiento, ahí están. Ahora justamente con Julio Saquero estamos planificando un viaje a Chile en el cual vamos a llevar una carta de Adolfo Perez Esquivel y de Nora Cortiñas a Michelle Bachelet pidiéndole que levante el pedido de extradición de Facundo Jones Huala. Nosotros creemos que el pedido fue hecho de Macri a Bachelet y no viceversa como se decía. Yo no sé cuál es la necesidad de Bachelet de llevarse a Jones Huala para allá. Sí Macri, porque el responde a los intereses latifundistas y terratenientes como es el caso de Benetton y Lewis que son los que están muy interesados que le saquen las comunidades mapuches de encima para llevar adelante emprendimientos  extractivos que van a poner en peligro a toda la comarca

 

A %d blogueros les gusta esto: