TODOS POR SANTIAGO

M.M.Pasaron tres meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. La Plaza de Mayo, y muchas más a lo largo y ancho del país, y el mundo, se convocaron en reclamo de justicia por Santiago. En la plaza de las madres hubo 150 mil personas que no permiten que el silencio y el encubrimiento oficial avance.

Por Federico Paterno

Sergio Maldonado fue el único orador “Hoy es un día difícil, porque se cumplen tres meses del día que cambió mi vida y la de mi familia. No voy a decir nada sobre la investigación. Parte de la sociedad quiere cerrarla, pero hay que seguir. Una fuerza de seguridad del Estado tiene que dar cuenta de su accionar” y agregó “A pesar de las teorías falsas y las canalladas de algunos medios, no cuenten conmigo para sembrar odio. Nuestra familia no se sumará nunca al odio, la discordia y la división que algunos sectores pretenden sembrar en la sociedad argentina. Desde el comienzo nuestro único reclamo fue saber la verdad y pedir justicia, sin sacar ningún rédito electoral, como quisieron instalar”, las definiciones del hermano mayor de Santiago, merecían el aplauso firme de los presentes. Entre el dolor y el constante hostigamiento que sufrió la familia desde las redes, es para destacar su firmeza, y su convicción en busca de justicia.

Foto: Revista Citrica.

El relato sentido de Sergio continuó “Hoy y cada día vamos a pedir justicia por vos, Santiago. No vamos a parar hasta lograr justicia. En tu memoria reclamamos saber qué te pasó y quiénes son los responsables de tu muerte, de entorpecer, encubrir y desviar la investigación. No quiero dejar de agradecer a cada persona que vino a esta Plaza y a cada plaza del país.”, así finalizó el emotivo discurso.

Adolfo Pérez Esquivel estuvo en la Plaza de Mayo, y acompañó a la familia desde el escenario. ANCAP pudo dialogar con él: “Hay que seguir investigando, ver los resultados de la autopsia. Tenemos que reclamar verdad, justicia y reparación por el daño hecho. Esto no puede quedar impune” y advirtió el premio Nobel de la Paz “Hay una responsabilidad directa del Gobierno, de Gendarmería Nacional y del Ministerio de Inseguridad Nacional. Tenemos que seguir impulsando a que las fuerzas del pueblo se unan. Hay una campaña enorme de los medios adictos al Gobierno para engañar. La presencia hoy en la plaza es muy importante”. Encabezando la columna del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, ahí estaba este hombre que ejemplifica la defensa por los derechos humanos en nuestro país.

Foto: Sebastian Pisoni
Foto: Sebastian Pisoni

Media cuadra más y entre la muchedumbre de píe se puede apreciar la columna de La Poderosa, la misma que lleva adelante esa revista que grita por muchos y muchas. La bandera que iba por delante expresaba control popular de las fuerzas de seguridad. A paso cansino ingresaban a la plaza.

Ubicados a un costado del escenario , estaban ahí Alberto Santillán y Orlando Agüero, del Frente Popular Darío Santillán. Enseguida reflexionó Orlando en charla con ANCAP “Para nosotros venir a acompañar a la familia Maldonado es importante. La justicia es muy lenta. En el caso de Santiago hay un entorpecimiento por parte del Gobierno para que no se encuentren las verdaderas causas de la muerte de Santiago”.

Las 150 mil personas que llegaron a Plaza de mayo, y sus calles aledañas, tenían algo para identificarse con el rostro de Santiago y esa mirada que ya es de todos. Carteles, remeras, banderas, volantes, dibujos y frases.

Foto: Sebastian Pisoni

El pedido de justicia del hermano de Santiago fue sincero y emocionante. El Gobierno a cada minuto se encarga desde el ejército de troll, de cuestionar a la familia y a todos lo que busquen responsabilidad en la Gendarmería.

Es oportuno aclarar que Santiago no estaba tomando sol a orillas del río Chubut, estaba siendo perseguido por Gendarmería Nacional, en un operativo irregular, sin orden de allanamiento para ingresar al Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen.

Quedará esperar para que se haga justicia por Santiago. Las calles siempre estarán colmadas para reclamarla.

Foto: Sebastian Pisoni

 

 

A %d blogueros les gusta esto: