USURPAR AL CAMPESINO

En el conurbano bonaerense detrás del cementerio de Esteban Etcheverría la familia Lyemich se encuentra trabajando la tierra desde el año 1979. Hoy su lugar y su trabajo, que con tanto sacrificio construyeron, corren riesgo. Los responsables: Una empresa fantasma cuyo principal responsable es José Morales García, quien más presiona para avanzar contra la familia productora. Sufren aprietes, hasta un cuerpo sin vida les arrojaron dentro de sus tierras. El abogado que los representa fue amenazado advirtiéndole que “se dejara de joder con esas tierras”, acompañado de una amenaza de muerte. Los Lyemich forman parte de La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y la Asociación de Familias Productoras de Esteban Echeverría. El lunes 4 de diciembre se movilizaron al Polo Judicial de Esteban Echeverría, donde fueron rodeados por patrullero con un clima hostil para con las familias productoras y los niños que ahí estaban presentes. El juez que lleva adelante la causa en la UFI Nº 2 del Polo Judicial de Esteban Echeverría es Mafiucci Moore.

Por Federico Paterno

Hace al menos cinco meses se concretó un acampe en las tierras de la familia Lyemich debido a que una empresa constructora había ingresado en el campo y había comenzado a lotear, usurpando las tierras. La situación avanzó cuando la empresa del mencionado García comenzó a prender fuego el campo, cortar los alambrados, traer basura y escombro. Actualmente el pasto lo dejaron corto para perjudicar de esa manera la alimentación de los animales de los Lyemich.

Lucas es integrante de la UTT y dialogó con ANCAP sobre la situación que se advierte en el lugar “Amenazaron a la familia y le pegaron a la señora del campo de más de 60 años, ellos son productores, y están en el campo desde el 79, cuando no había tendido eléctrico, se manejaban solo a caballo, ahí criaron a sus hijos”. Ante el avance de los country sobre la población rural, Lucas nos explica “Los country son ilegales en Esteban Etcheverria porque esa zona está declarada como zona rural. El avance los barrios privados genera otras condiciones económicas”.

COUNTRY S.A

El negocio inmobiliario en la zona de Esteban Etcheverria y de San Vicente, sufren el avance salvaje de los country sin ningún resguardo ante las familias de pequeños productores que están en estas zonas hace décadas, trabajando las tierras y criando animales para su economía diaria.

El avance desmedido de estos emprendimientos inmobiliarios que solo expulsan a las familias del campo, limitando la crianza de animales y avanzando sobre tierras productivas para forjar una alianza de negocios entre: el municipio, las empresas constructoras, la policía y las inmobiliarias que en la mayoría de las veces, sus propios dueños son funcionarios del municipio que da el visto bueno al emprendimiento del country.

Los country a veces ni las compran las tierras. En San Vicente hay alrededor de 70 hectáreas de un country que se llama Don Selar chico, el country tomo tierras, una empresa o fondos de comercios que toman, para hacer negocios, hay una convivencia con el municipio”, explica el integrante de la UTT.

El avance de los country sobre las tierras es sin permiso previo, una vez construidos, ahí en ese momento tramitan los permisos necesarios. La tierra de ser rural pasa a ser zona complementaría, y eso significa tener menos animales, por la molestia que se puede ocasionar a los vecinos y porque está más cerca de la zona urbana.

APRIETES

El abogado de la familia Lyemich, Américo Santillán, fue amenazado de muerte por la policía de Luis Guillón, según nos informó Lucas. “La policía les cruzo dos patrulleros al abogado y lo amenazaron de muerte. En ese momento del apriete le dijeron que tenía que sentarse a hablar con el comisario de Luis Guillón”.

Amenazas constantes a la familia, en algunos casos hasta llegar a la agresión física con ellos, un pareja de productores de más de 60 años, que solo buscan criar tranquilos a sus animales y avanzar en la idea de que el campo es un buen lugar para que las familias vuelvan a creer que otra forma de vida es posible. No obstante la hostilidad es cada vez mayor, por este motivo es que integrantes de la UTT en ocasiones llaman por teléfono al señor José Morales García para decirle que frene el modo patotero con el que se maneja por parte de sus patovicas.

EL MUNICIPIO

Gustavo Cañete el subsecretario de tierras del municipio de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se reunió en dos oportunidades con la familia Lyemich con el respaldo de la UTT y la Asociación de Familias Productoras de Esteban Echeverría. Sumado a varios encuentros con Cañete, Sub-secretario de Tierras del municipio, las reuniones con Cañete lograron que se quiten las maquinas del campo de los Lyemich, tras el acampe hace cinco meses en apoyo a la familia. No obstante esta decisión hoy las maquinas vuelven a ocupar parte del campo. El municipio nos da la razón a nosotros de que no se puede lotear en zona rural, pero al mismo tiempo se reúnen con la empresa trucha”, advierte Lucas en la charla

La situación de las tierras para las familias productoras no es sencilla, en algunos casos son hectáreas recuperadas para el trabajo productivo. “Con el avance de los años empezó avanzar los negocios inmobiliarios, eso hizo que muchos productores hayan vendido sus campos, recibieron muchos aprietes, al productor le cae la policía y le pide papeles. Generan problemas con los animales, les piden permisos que saben que los productores no tienen, y a la hora de tramitarlo se los deniegan. El municipio lo que menos quiere es que los productores tengan derechos sobre las tierras que producen. Eso genera precariedad en las tierras que viven los productores”.

TIERRA TRABAJO Y NEGOCIADOS

Esta familia productora tienen sus vacas, su queso, sus chivos, y defienden la producción de la tierra por una simple y clara razón: es lo que les da comida e ingresos. Es un dato no menor que les haya tirado un cuerpo sin vida en su campo, con el claro objetivo de perjudicarlos en su situación.

El señor Cañete que es el Sub-Secretario de Tierras participa del negocio inmobiliario, con una inmobiliaria accediendo a toda la información catastral del municipio. En San Vicente el Jefe de Gabinete que se llama Cantó, es la empresa inmobiliaria Cantó, y tiene acceso a toda la información catastral. Ezeiza era un lugar productivo, ahora no quedan productores es todo country”, advierte Lucas.

RECUPERAR PARA PRODUCIR

En la localidad de Luján, la Unión de Trabajadores de la Tierra lograron una recuperación de tierras fiscales, 80 hectáreas para transformarlas en la primer colonia agrícola de crecimiento urbano. Hoy están todos los papeles correspondientes al día. Más de 60 familias produciendo que hoy trabajan la tierra en la Colonia Integral de Abastecimiento Urbano 20 de Abril Darío Santillán”.

San Vicente es otro lugar donde la UTT logro concretar una toma de alrededor de 20 hectáreas para trabajo productivo de la tierra. Más de 80 años de abandono llevaban esas tierras. Actualmente la justicia fallo a favor de los productores, y las familias pueden avanzar en el proceso de producción de las tierras, para tener una salida alimentaria y económica.

Es algo curiosa la reacción de los vecinos de San Vicente ante esta tomas de tierras. Una zona con una marcada avanzada de los country, las formas de seguir los pasos de las familias productoras era a través de los drones que ponían para vigilancia. Un gran hermano en zona rural.

La UTT reclama al municipio que se reglamente una zona con pequeños productores de Esteban Echeverría como Área de Reserva de Pequeños Productores. La fundamentación principal de este pedido, es la protección de los pequeños productores que quedan en la zona y protegerlos para evitar su migración.

 

Fotos: Unión de Trabajadores de la Tierra.

A %d blogueros les gusta esto: