Redacción e Imágenes Pi Chón
Una marea de colores y escudos de diferentes latitudes se percibe en el ambiente de la Cultura del Barrio en Villa Crespo, el intercambio de stikers y de experiencias entre diferentes facciones antifascistas es constante.
Esta noche se escribe historia y se unifican las fuerzas en esa patada que le esta pegando el gran Eric Cantona al Facho que esta en la tribuna, como muestra el flyer que invita a participar de este primer encuentro de Fútbol y Antifascismo.
El primer panel estuvo compuesto por representantes de Ferro Antifascista, Chicago antifascista, subcomisión de cultura del Deportivo Español y un integrante de Red Guards de (independiente de Santa fe, Colombia).
Se hablaron de distintas problemáticas. Desde Deportivo Español encarnan una lucha por los terrenos del club situado en Bajo Flores, que en el 2008 tras una quiebra y un remate quedaron en manos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires (comandado por Mauricio Macri) el cual expropio un 70 por ciento del predio donde ahora funciona una escuela de la policía de la ciudad, pero “generosamente” cedió el resto del terreno en comodato a Deportivo Español por 20 años (con una cláusula que obliga a las dos partes a volver a negociar el acuerdo a los 10 años). Esos 10 años se cumplieron el pasado mes de mayo y hoy lxs hinchas no son recibidxs ni atendidxs por ningúnx funcionarix del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Lxs de Caballito cuentan con una fuerte presencia y militancia antifascista en las calles, acompañando luchas sociales y generando conciencia entre sus compañerxs de tribuna. Caminando por Caballito podes ver pegatinas de “Ferro Antifascista” en las paradas de bondi en los subtes, marcando un alerta antifascista por todo el barrio. Acciones como repudiar al “periodista” Gustavo Gravia (Socio del Club) tras revelar los nombres de los jugadores de Independiente abusados que un testigo protegido brindo y tras aportar a la justicia nombres de manifestantes que estuvieron el 18/12/17 reclamando contra la reforma laboral, para que los detengan bajo la carátula de “sedición”.
Activaron una revolución dentro del club llegando hasta las altas dirigencias cuando entre los pasillos de caballito se supo que el microestadio había sido alquilado para un acto de la campaña “pro vida”.
El compañero de los Red Guards contó como formaron parte militante a favor del “SI” en el plebiscito por el acuerdo de paz con las FARC, hablando e instruyendo a lxs vecinxs que en muchos casos ignoraban la situación y su opinión era formada por la prensa oficialista de la derecha.
Tras un receso de 10 minutos y birra mediante (de quien escribe) entro a la cancha el segundo panel integrado por la “Coordinadora de Hinchas” y la directora técnica de fútbol femenino y disidencias de la Cultura del Barrio.
La DT (única mujer entre los dos paneles) hablo de su experiencia como estudiante y como construyo su lugar dentro del grupo siendo la única mujer entre 40 hombres, recalcando que estaba ahí “porque le gusta el fútbol”. Hoy integra el cuerpo técnico de Atlanta y con el sueño de fundar una escuela, alienta el crecimiento del fútbol femenino en las inferiores del Club.
Desde la “Coordinadora de hinchas” Uno de los temas centrales fue el de las sociedades anónimas en el fútbol y como este modelo se busca importar por empresarios para ingresar el mercado a los clubes, dejando de lado la función social y cultural que se mantiene desde la etapa fundacional del fútbol Argentino.
Entre el auditorio surgieron hinchas de Racing, Independiente, Argentinos, Tigre, que manifestaron su deseo de cambiar los cánticos racistas que se escuchan en los partidos, dejando en claro que son rivales y el único enemigo es el fascismo.
Algunas de las premisas para resaltar.
“los clubes vuelvan a ser de los hinchas”,
“no rotundo a las sociedades anónimas”,
“mayor compromiso social en las hinchadas para desarmar ese estereotipo de hincha violento, misógino y vividor del club”.
El encuentro culmino con un caluroso y unificador cántico proveniente desde el publico…