La Poderosa se lo propuso y lo logró, fueron tres jornadas con mucha carga emocional e informativa. El 27, 28 y 29 de Julio, fueron tres días para que medios autogestivos y populares de todo el país confluyan en un mismo lugar: La Cumbre de Base. El arranque contó con una caravana que marchó por las calles de Brasil, pidiendo justicia por Marielle. Se dieron cita en Porto Alegre, las 96 asambleas populares, de los 12 países de Latinoamérica, que también se unifican en ese grito poderoso. Paneles, charlas y fútbol popular, una bandera de lucha. La Poderosa ya no frena en su andar.
Por Federico Paterno
Fotos: Cobertura Colaborativa
Una premisa lanzó Levy, referente de la organización villera La poderosa en el comienzo de éste 2do Foro Latinoamericano en Casa do Gaúcho “Que no se discuta desde arriba, que se construya desde abajo”.
El joven dirigente mexicano Pedro Kumamoto, fue uno de los oradores durante el Foro Poderoso, y entre sus reflexiones sostuvo “El reconocimiento de una fuerza con un grito que articula poder, que convierte la indignación en lucha”.
HABLEMOS DE AUTOGESTION
No fue la cumbre, bien lo explicaron los y las compañeras de revista Cítrica, en una de sus coberturas de este encuentro. ¿Por qué no fue la cumbre? Porque hay mucho más camino por delante y por arriba, pero siempre desde abajo. Las y los comunicadores populares que estuvimos ahí, más de 30 medios de comunicación autogestiva, que nos empujó a dar ese paso de vernos, y conocernos un poco más, y a entender aún más, la necesidad de la unidad.
El panel de Comunicación de Base contó entre otras voces, con las de Carlos Rodríguez, periodista histórico de Página 12, y un caminador de territorios constante, que también supo tener su labor en medios populares. “El caso del periodismo de investigación es seguir con el tema investigado, y saber que pasó con ese caso, no abandonarlo. Yo me hice trabajando en la calle, no había facultades de periodismo en esa época, podés tener muchos títulos y ser un pelotudo, no digo que sea inteligente, pero tampoco soy un pelotudo”.

Maxi Goldschmidt es periodista de un medio cooperativo como revista Cítrica, tomó la palabra y dijo “La información es un derecho no una mercancía. Nosotros también tenemos un Midia Ninja en Argentina, nada más que todavía no lo pusimos en práctica. No somos conscientes del poder que tenemos, para que queremos a los grandes medios, esos grandes medios somos nosotros”.
Midia Ninja es un medio de comunicación autogestivo y popular, del país que recibió éste foro latinoamericano, Driade Aguiar, integra este medio y expresó “Somos la red que tiene el protagonismo de su pueblo y de su historia. Queda muy claro que estamos en contra del golpe, nos dicen que somos de izquierda, pero no tenemos vergüenza de mostrarnos así, es nuestra idea. Con la cobertura en tiempo real probamos que en Brasil había un golpe, y eso es muy fuerte. Pusimos la palabra golpe en Brasil y eso es muy fuerte”.
Una característica de esta Cumbre de Base fue la mística enhebrada y la juventud presente en el lugar. Habilitando a volver a creer en una militancia joven, con la necesidad de generar algo nuevo y desde abajo.
LA MATRIA BAJA
La hija de Berta Cáceres (integrante de COPINH asesinada en Honduras); Laura Zuñiga Cáceres manifestó en su participación durante el panel de “Matria Baja: Feminismos y Territorio” que “el asesinato de Berta busca dar una lección a las mujeres que sostienen y lideran los procesos organizativos en el continente”. La imagen de Marielle Franco, asesinada bajo las balas del gobierno de Temer, fue una bandera de lucha y resistencia durante toda esta Cumbre de Base, acompañada también por los ojos de Santiago Maldonado, también presente de la mano de su hermano Sergio, que se sumó en un salto emotivo junto a toda esa juventud poderosa en medio del canto unificado recordando a Santiago.
Maria Claudia Albornoz, mas conocida como la Negra, es referente de la asamblea poderosa de la provincia de Santa fe, y estuvo en el panel de Matria Baja, para mostrar el relato de las barriadas.
Vídeo: Gentileza de AnRed para -Cobertura Colaborativa-


AHORA, LIBEREN A LULA
El foro contó con la presencia de los pre candidatos a Presidente de Brasil Guillerme Boulos, del MTST y candidato por el PSOL, y Manuela D’Avila, candidata por el PCdoB. “Marielle y Santiago están muertos, Lula está en la cárcel, la policía nos está persiguiendo, pero nosotros nos comprometemos a seguir luchando porque somos representantes del pueblo y el pueblo sigue luchando por sus derechos como están haciendo hoy ustedes”, expresó Manuela. Al momento de hablar Boulos reflexionó “Una primera cuestión es comprender que el ciclo y la experiencia de los gobiernos progresistas que tuvimos en nuestro continente y que ahora han sido cerradas, en forma traumática y golpista, merecen una reflexión profunda como para analizar las contradicciones que tuvieron, no para dejar de reconocer los logros sino para poder corregir los errores cometidos” y destacó “En la búsqueda de leyes fundamentales que garanticen los derechos de nuestros pueblos, sin entrar en negociaciones de balcón, y se tiene que avanzar en el derecho al aborto por el que están luchando las mujeres argentinas y en la despenalización del consumo de drogas, porque con la excusa de la lucha contra el narcotráfico están matando a nuestros jóvenes y en ese mismo sentido hay que avanzar en la desmilitarización de las policías”.
HERMANADOS EN LA LUCHA
Los Derechos Humanos o se respetan, o se violan. La característica principal de este gobierno de la Alianza Cambiemos es violarlos, todo el tiempo. Lo mismo ocurrió bajo la órbita de Peña Nieto en México. La cumbre de Base contó con la palabra de Sergio Maldonado, y dos padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del 2014.

El cierre de la jornada de derechos humanos y Fuerzas de seguridad estuvo cargado de emoción con la voz de Mónica Alegre. Su relato cautivó a los presentes y recordó como su hijo, Luciano Arruga, desapareció y fue asesinado por la policía por negarse a robar para ellos. El aplauso cerrado de todo el teatro dónde se realizó la jornada, no tardó en llegar para esta madre luchadora.
COPA RESISTIDORES DE AMERICA
El fútbol popular de La Poderosa tuvo su día en la última jornada de ésta Cumbre de Base. El profe Fernando Signorini fue una voz cantante en esa jornada. “La Poderosa nació en un partido de fútbol, cuando los pibes se preguntaban para qué hacen falta los árbitros. Me pregunto también ¿para qué sirve la policía?”.
A ese relato profundo y rebelde de Signorini, no podemos dejar afuera el de Fidel, con una mística característica de su organización. “esta copa es la confirmación de que el deporte se tiene que reconstruir latinoamericanamente. Da cuenta de que si luchamos de abajo, desde las expresiones sociales, podemos ganarle a toda la mierda que está dando vueltas”.
El fútbol popular, que tenía esa bandera colgada en la canchita de Parque Marinha mostrando “La pelota es resistencia para generar conciencia”. Un empuje a cada palabra que transmitía éste joven poderoso, que podía motivar a cualquiera de los ahí presentes. Hubo partidos mixtos y una clara idea de construcción popular, con la premisa de la unidad.

Foto- Coordinadora de Hinchas-


EN CAMINO
“Conformar una plataforma de organización popular que pueda burlar la trampa de la dinámica electoral; llamar a los partidos políticos progresistas, populares y de izquierda, para que se unan en las elecciones venideras, y armar un plan de lucha propio que surja de esas 96 asambleas”, éstos son los ejes que Nacho Levy, esgrimió en la apertura de la Cumbre de Base.
La realidad nos mostró en porto Alegre que no es imposible creer en la organización popular, y mucho menos aún pensar como utopía esa palabra de unidad. Eran 96 asambleas de 12 países de Latinoamérica, sin sponsor ni auspiciantes. Esa moto que Guevara supo ponerle La Poderosa, hoy está en un camino de rebeldías, que cada día tiene más equilibrio y organización popular. No olvidemos, que no fue un Foro Latinoamericano, fue una Cumbre de Base.

Para comentar debe estar registrado.