MANIFESTACIÓN CONTRA LA EXTRADICIÓN DE JONES HUALA

Por Juan Alberto Pérez

Fotos Arveja Esperanza

La justicia Argentina decidió desoír los organismos internacionales, como la ONU, y efectivizó la extradición del Lonko Facundo Jones Huala a Chile. El lonko de la comunidad Pu Lof Cushamen se encuentra ya en una penitenciaria de la ciudad de Valdivieso en Chile.

Mientras el referente de la comunidad QOM en Esquel espera presentarse ante los tribunales trasandinos, los mismos que ya sobreseyeron en la misma causa a otros imputados, tanto en Bariloche, como en Buenos Aires, hubo manifestaciones repudiando el accionar de la justicia y el gobierno argentino que criminalizan a las comunidades originarias con persecución política, mediática y judicial; y con muerte a partir de los aparatos represivos estatales y para estatales.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había expedido al respecto de la extradición con un pedido de suspensión de la medida. Sonia Ivanoff, abogada de Jones Huala, había declarado en Izquierda Diario que presentó “una denuncia firmada por Facundo de puño y letra ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, por la violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Argentina y es parte del bloque constitucional de nuestro país y ahora nos informaron que fue admitida”. Sin embargo, tanto el Estado argentino como el chileno desoyeron la petición del organismo internacional y avanzaron contra los derechos del Lonko.

Según se supo desde Chile, Facundo Jones Huala inició una nueva huelga de hambre por su extradición, algo que pone en riesgo su salud que ya está bastante deteriorada por las anteriores huelgas de hambre y por las pésimas condiciones de detención sufridas en todo este tiempo. Al mismo tiempo espera por el juicio que se estima será para los primeros días de diciembre.

Deja un comentario

%d