Por Juan Alberto Pérez
El lonko Facundo Jones Huala fue condenado en Chile a 9 años de prisión. La condena es por el delito de incendio y porte ilegal de armas de fuego según dictó la justicia chilena, por un hecho ocurrido en 2013 en el fundo Pisu Pisué, en Río Bueno. Desde la Pu Lof en Resistencia Cushamen habían apuntado a que se trata de una complicidad de los estados argentino y chileno que criminaliza, persigue, judicializa y asesina al pueblo mapuche.
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia dió a conocer esta tarde la condena a Facundo Jones Huala luego de que la semana pasada lo haya declarado culpable por incendios a una vivienda chilena en 2013. Sin embargo, desde el entorno del lonko denunciaron que dicha condena se debita de un juicio en el que se falló sin pruebas y basándose en indicios. No había pruebas de que el lonko haya estado en el lugar de los hechos aquél día.
Jones Huala fue extraditado a Chile en junio de 2017 para comparecer ante la justicia por esta situación, en lo que la comunidad mapuche entiende que “la causa tiene fuertes presiones políticas de parte del ministerio de Seguridad, del presidente (Mauricio Macri), del gobernador (Alberto Weretilneck), esto no hace más que confirmar la persecución” declaró Andrea Millañanco, pareja de Facundo Jones Huala a radio Kalewche de Esquel.
Por esta misma causa la justicia chilena sobreseyó a Fénix Delgado Ahumada, Cristian García Quintul, Alexis Bahamondes Garrido y Lautaro Cañulef. Quienes provocaron el incendio de la vivienda en 2013 estaban encapuchados por lo que no se pudo probar identidades.
Desde la comunidad mapuche aseveraron que este falló esta fundado en que “Una vez más se ha demostrado que las leyes están hechas para defender los intereses de empresas y gobiernos entreguistas de la tierra. El Pueblo Mapuche se ha convertido en una amenaza a estos intereses. Por eso nos matan: Alex Lemun, Matias Catrileo, Macarena Valdez, Rafael Nahuel, Camilo Catrillanca”. Además, aclararon que el jucio “no deja de ser un simple circo mediáticos para entretener y alimentar la ignorancia, los prejuicios y el odio racial”.
Desde la Pu Lof de Cushamen se marca que la aabsolución se debe dar debido a que:
“Falta de contundencia de pruebas.Irregularidades en obtención de la información. Filtración de antecedentes desde la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) hacia otras instituciones del estado. Irregularidades en el levantamiento de pruebas, donde incluso se pudo demostrar a través de fotografías que algunas especies no estaban en el lugar donde habían sido levantadas. Testimonios cargados de prejuicios ideológicos. Incluso mismos peritos psicológicos y de la PDI señalaron que se trataba de ” un grupo organizado que desarrollaba delitos con motivaciones políticas. Olvidando que los “delitos políticos” no son extraditables.Como también llama la atención la declaración del estado argentino ante la consulta de las Naciones Unidas respecto de la extradición donde textualmente habla de las presiones políticas llevadas a cabo por los gobiernos de Michelle Bachellet y Sebastián Piñera”
En estos momentos se está evaluando como seguir la causa. Se estima apelar a la Corte Suprema de Chile en busca de que se revierta el fallo, se dicta la nulidad del juicio y el lonko pueda recuperar su libertad y volver a su comunidad.
AHORA: TOP de #Valdivia condena a 6 años y 3 años y un día de pena efectiva a Facundo Jones Huala por los delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego. Ilícitos perpetrados en enero de 2013 en el fundo Pisu Pisué, en Río Bueno. pic.twitter.com/l0yIgnjBIn
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) December 21, 2018
Para comentar debe estar registrado.