LA POLÍTICA DE LA DESMEMORIA

Por Juan Alberto Pérez

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ha decidido suspender sus actividades en la Argentina debido a la falta de transferencia de los fondos que el Estado debió abonar por sus tareas en 2018. Por este motivo, quedarán suspendidas las acciones que tienen como objetivo descubrir casos de desaparición de personas y reconocimientos de cuerpos. Luis Fondebrider, director del EAAF dijo que el equipo esContamos con personal especializado, gastos operativos e insumos que deben ser cubiertos y no estamos en condiciones de hacerlo sin esos fondos. Es una situación muy delicada porque afecta expectativas de familiares y trabajos ya iniciados”.

El Equipo Argentino de Antropología Forense es una organización científica no gubernamental sin fines de lucro que aplica ciencias forenses a la investigación de violaciones de derechos humanos en Argentina y en todo el mundo. Se estableció en 1984 para investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina bajo el gobierno militar. Actualmente trabaja en América Latina, África, Asia y Europa.

Entre las tareas principales se destacan los hallazgos de los rastros de los desaparecidos por la dictadura, soldados caídos en Malvinas enterrados como NN, participó en casos como la desaparición forzada de Santiago Maldonado, e incluso participo en el reconocimiento de los restos de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México.

Desde 2005 firmaron un “Convenio de Cooperación y Asistencia Financera” con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con el fin de solventar parte de las actividades de la organización científica. Dicho acuerdo además de establecer la búsqueda e identificación de desaparecidos de la dictadura y soldados argentinos en Malvinas, también comprende casos de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales y otros casos complejos.

Esta situación actual reviste un gravedad profunda dado que se discontinuará una tarea vital para lograr memoria, verdad y justicia en un sin fin de causas en nuestro país donde hubo violaciones a los derechos humanos.

Este año el EAAF realizó sus tareas a la espera de la transferencia de la asistencia acordada, quedando en una situación financiera crítica para sus trabajos en la Argentina. El Estado no liberó aún los fondos prometidos por los trabajos ya realizados”, anunció el Equipo Argentino de Antropología Forense en un comunicado. Por otro lado, desde Abuelas de Plaza de Mayo publicaron un tweet advirtiendo la situación “Es responsabilidad de Estado esclarecer los crímenes de la dictadura: ¿Cómo haremos para identificar a nuestros familiares y compañeros?”. Esto habla de la acción política de un gobierno que coquetea con la desmemoria y difumina los caminos a la verdad.

A %d blogueros les gusta esto: