Por Juan Alberto Pérez
El contexto represivo se instaló definitivamente de punta a punta en el país. El gobierno ha decidido jugar su carta por darle libertad a las fuerzas represivas. La doctrina Chocobar y la criminalización de la protesta son los pilares fundamentales del paradigma que expresa Cambiemos como método de ejercer el poder. Así sucede en Mendoza, donde la policía reprimió a vecinos del barrio de Guaymayén que protestaban contra las modificaciones del sistema de transporte, y en el accionar le dispararon a una nena de 2 años que sufrió un herida en el rostro.
En la provincia cuyana de Mendoza el gobierno del radical Alfredo Cornejo realizó una modificación del sistema de transporte que trajo aparejado el aumento en un 68% del boleto y el cambio de recorridos de las líneas que han aislado a barrios por completo. Por supuesto esto trajo aparejado una serie de manifestaciones de los vecinos que se han visto afectados por esta situación. ¿Cómo respondió el gobierno? De la única manera que sabe hacer política, a los tiros y con la cárcel.
Entre muchas manifestaciones públicas que se están desarrollando en la “tierra del sol y el buen vino” una que tomó notoriedad fue la del día miércoles 2 de enero, día en que se inició el nuevo sistema de transporte desarrollado. Pero tomó notoriedad no por el la manifestación en sí misma, sino por el accionar de las fuerzas policiales que al intentar detener a dos jóvenes que se habían manifestado desataron una feroz balacera que terminó con una nena de 2 años herida de bala en el en rostro, su madre también herida y otra menor del barrio también fue víctima de los perdigones del arma de la policía.
POLICÍA VIOLENTA
Según testimonios de vecinos, ese miércoles 2 de enero se realizó una protesta con corte de calle pacífica a las 20 horas en la zona de Pedro Molina, en Guaymayén. Luego de la manifestación la policía se dirigió a la casa de los hermanos Rodriguez e intento detener a los dos varones por ocasionar disturbios en la vía pública (tiraron un petardo), hecho que es totalmente desmentido por los vecinos. A uno de ellos lo detienen y el otro lograr entrar en su casa y llama a su madre. En ese momento los efectivos policiales piden refuerzos y en un instante la zona queda militarizada.
Mary Rodriguez, hermana de los detenidos cuenta en su Facebook que uno de los oficiales para detener a su hermano que estaba dentro de su casa trata de entrar por la fuerza y empuja a su madre, una señora de 60 años de edad. “Al ver que maltrataban a la madre mi hermano obviamente salió a defenderla; el oficial le tuerce un brazo y lo toma del cuello al punto que se puso azul por la falta de aire, mientras el otro oficial empujaba, tironeaba del pelo y golpeaba a mi mamá, todo esto dentro del domicilio, no venían en persecución ni tenían ningún tipo de orden” cuenta Mary en su relato. Al ver esta situación los vecinos salieron en defensa de la madre y los hijos. Allí se produce una situación tensa que los oficiales intentan sofocarla a fuego y sangre. Uno de los oficiales realiza un disparo de lleno a donde estaba la gente concentrada y el impacto de los perdigones encuentran destino en una niña de 2 años que caminaba junto a su madre quién también sufrió heridas. También sufrió heridas una nena que salió a la calle a ver que pasaba y se encontró con la bala del oficial. Acto seguido, el mismo efectivo se parapetó detrás de la puerta del móvil y continuó realizando disparos a la muchedumbre que se encontraba en la zona en un acto de total irresponsabilidad y mal desempeño de sus deberes. Luego de esto se subieron a los móviles policiales y salieron a toda velocidad escapando casi como fugitivos sin brindar asistencia a los heridos.
Tanto la bebé de 2 años como la madre y la otra niña herida fueron trasladadas por un auto que pasaba por la zona al Hospital conocido como el Notti. Allí les realizaron curaciones por las lesiones en la cara y 7 perdigonasos en el cuerpo de la nena, y a la madre 10 heridas en el cuello. La otra joven sufrió una herida de bala en el arco superciliar del ojo izquierdo. Una herida que podría haberle costado la vida.
Los jóvenes estuvieron detenidos en la Comisaría 25 de Guaymayén a disposición de la Fiscalía N° 8. Fueron liberados recién el domingo 6, en horas del mediodía, con una causa abierta por resistencia a la autoridad. Sin embargo, ya han hecho denuncias de que han sufrido amenzas por parte del personal policial.
MENDOTRAN, PROBLEMAS PARA MUCHOS, NEGOCIO PARA POCOS
Esta situación de persecución policial y judicial no es nueva en Mendoza. En el marco de lo que es la modificación del transporte en Mendoza también hubo tres detenidos en la localidad de Las Heras el lunes 7 de enero. Los detenidos fueron acusados de “entorpecer el normal funcionamiento de los transportes por tierra”. Estos hechos podrían tener una condena de entre 3 meses y dos años, dato a tener en cuenta dada la baja calidad institucional en la provincia.
Todos estos hechos surgen a raíz de la modificación que se hizo del transporte de ómnibus en la provincia. El gobierno de Cornejo creó el MendoTran que es un nuevo sistema de recorridos de ómnibus. Este sistema trae trastornos a los usuarios, que en general son las personas trabajadoras y de bajos recursos. El cambio de recorridos hace que barrios completos se encuentren aislados ya que hay líneas que no los dejan directamente en centros de salud, universidades o lugares de trabajo. Por el contrario hay vecinos que antes tenían que tomarse dos colectivos para ir a su trabajo y ahora con el nuevo sistema lo hacen en tres horas. Con otro agregado es que las frecuencias son muy pocas. Por eso si pierden un colectivo deben esperar una hora a que pase el próximo, muchas veces en lugares complicados que ponen en riesgo por la seguridad de los vecinos.
Este sistema que a priori parece ser deficiente por todos lados, es muy rentable para las familias que controlan las líneas. La familia Estoco, la flia Marchetta, la flia Pensanfile, los Elmelaj, los Medina y los Gasque se sienten cómodos con el aumento de sus ingresos de 736 millones de pesos a los 6400 millones que recibirán por el MendoTran y el aumento del boleto que desde ahora pasará de $11 a $18. La última medida tomada por Cornejo es que en cada unidad de los colectivos vayan dos oficiales de policía.
Para comentar debe estar registrado.