MARCHA MUNDIAL CONTRA MONSANTO

Por Redacción Ancap

Fotos Luchi Cerna y Arveja Esperanza

El pasado sábado se llevó a cabo una nueva marcha mundial contra Monsanto. A lo largo del mundo, desde el año 2013, se llevan a delante estas marchas para concientizar a la población mundial, de los daños irreversibles que los herbicidas y agrotóxicos generan en los suelos y la humanidad.

En 1996, de la mano de Felipe Solá, Monsanto desembarcó en Argentina, garantizando la impunidad como método de producción para un campo que pedía a gritos la implementación de agrotóxicos con la finalidad de obtener grandes ganancias en tiempo récord, sin importar la salud de la población, como tampoco la de los suelos.

Para el año 2018, Bayer, la multinacional alemana, compró Monsanto, tejiendo así un importante monopolio mundial de herbicidas y agrotóxicos, junto con el patentamiento de las semillas, que hacen que cualquier productor local, se convierta en terrorista.

Esta nueva marcha mundial, que en Buenos Aires fue en Plaza San Martin, en Capital Federal, coincidió con el falló del tribunal de California del lunes 13 de mayo, donde condenó a la empresa Bayer-Monsanto a pagar dos mil millones de dólares a un matrimonio, quienes sufren un cáncer por haber utilizado el químico Roundup (glifosato). Esta condena no es la primera hacia la multinacional, sino ya la cuarta que enfrentan, lo que significa que los agrotóxicos que producen son nocivos para toda la humanidad. Esto tendría que ser un llamado de atención para los muchos, que, desde el gobierno, como varios medios de comunicación, sostienen que el modelo agronegocio que hoy tenemos implementado, es el ideal para “todos”.

 

Deja un comentario

%d