SERÁ LEY

Por Redacción ANCAP

Fotos Luchi Cerna

El día de hoy se presentó por octava vez el proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito. El mismo consta de algunas modificaciones surgidas a partir de lo que dejó el debate del año pasado. Una vez más la marea verde se desplegó por las adyacencias del Congreso de la Nación para acompañar con todo el impulso de su energía a las referentes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que una vez irá en busca de la legalización definitiva del derecho a decidir de las mujeres en su cuerpo. Del otro lado, también hubo una mínima manifestación de los antiderechos que una vez más intentan impedir la consagración de un reclamo popular masivo.

Cuando el Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que traía media sanción de Diputados, el 8 de agosto de 2018, a pesar de la desolación de miles y miles de militantes que desbordaban las calles del país buscando conseguir que sea ley, algo quedó absolutamente claro, y es que tarde o temprano lo será. Pero a pesar de haber perdido el debate legislativo quedó el tema instalado en la sociedad y el colectivo de mujeres dio la demostración pública de la fuerza impresionante que contiene. Por eso, la campaña no cesó ni un momento en todos estos meses,  incluso se replicó en muchas partes del mundo; hubo debates internos, replanteos de cuestiones que trajeron aparejados un nuevo proyecto que hoy fue presentado en el Congreso de la Nación con la expectativa de que sea tratado en este año.

Los ejes de este nuevo proyecto de IVE, que se dio a conocer esta tarde en una conferencia de prensa en el Congreso, son similares al del 2018 que estuvo muy cerca de ser aprobados pero cuenta con una serie de modificaciones surgidas por el aprendizaje que dejó el debate el ultimo año. El proyecto tiene en cuenta que el sujeto de la ley es la mujer u otras identidades con capacidad de gestar; extiende el plazo de realización de 12 semanas, que es lo que estipulaba el anterior proyecto, a 14 semanas que llevará el actual; se produce la eliminación de la causal malformaciones del proyecto; insiste en la idea en que debe dejar de ser punible la ejecución del aborto para las mujeres; mantiene en dejar fuera la cuestión de la objeción de conciencia, que pretendían algunos profesionales de la salud que se agregue para poder abstenerse a practicar un aborto, desde la campaña sostienen que un profesional no se puede negar a la realización de una práctica de salud, que a partir de esta ley sería legal, por un argumento moral o religioso; también se agregaron derechos fundamentales y artículos que complementan la ley de Educación Sexual Integral y derechos sexuales y reproductivos; y por último, se incorpora la práctica en el Programa Médico Obligatorio para que las obras sociales y pre pagas cubran el tratamiento necesario, y además que sea gratuito el acceso en hospitales públicos.

La fecha elegida no es casual ni mucho menos, el 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y como el colectivo comprende que lo que se está debatiendo es una cuestión de justicia social por la salud de las mujeres, lo simbólico de la fecha no es menor como dato para darle fuerza al proyecto.

Durante el día hubo una serie de actividades de distinta índole, como talleres, pañuelazos, perejilazos, conferencia de prensa de la presentación del proyecto y una conferencia de apoyo del colectivo de Actrices Argentinas. El objetivo de toda la movida según manifestaron desde la organización de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito es “la creación de conciencia romper mitos, eliminar estigmas, hablar de lo que los fundamentalistas quieren mantener en las sombras, sanar a miles de personas que pasaron por esta terrible práctica y, fundamentalmente, hacer del aborto un derecho”.

 

A %d blogueros les gusta esto: