Por Juan Meza
Una vez más, la justicia está alineada con la política. Una vez más, una nueva amenaza de desalojo para los trabajadores del Bauen. Si no hay acuerdo entre las partes, el desalojo es inminente.
Los trabajadores de la cooperativa del hotel Bauen se hicieron presentes en el juzgado comercial N°9 a cargo de la Dra. Paula Hualde quien les notificó que tienen una semana de plazo para llegar a un acuerdo con la firma Mercoteles S.A. por el edificio situado en Av. Callao 360 de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. La situación es límite ya que no hay muchas mas instancias a las que apelar debido a que la Corte Suprema el 28 de diciembre pasado rechazó un recurso extraordinario. La Cámara Nacional de Apelaciones les ofreció a los trabajadores que desempeñan sus funciones dentro del edificio, la suma de $ 15.000,00 (quince millones de pesos) para que desalojen el hotel, misma cifra que fue propuesta en el 2016 y fue rechazada por la cooperativa.
La empresa Mercoteles S.A., que perteneces al grupo Iurcovich, se hizo dueña del inmueble en el año 2001, luego que la firma Solari S.A. presentara la quiebra y dejara a 130 familias en la calle. Para el año 2003 los trabajadores se organizaron en una cooperativa y desde ese momento son los que explotan comercialmente el edificio en el que conviven 5 cooperativas: los trabajadores del hotel, la redacción de La Garganta Poderosa, la redacción de la cooperativa Cítrica; la cooperativa de teatro El Descubridor y el Movimiento Popular La Dignidad, que en el frente del hotel comercializan sus productos de la economía popular.
Para el año 2007 el juzgado Nacional en lo Comercial N° 9. Sentenció el desalojo de los trabajadores del hotel, legitimando a la firma Mercoteles S.A. como dueños del inmueble. Entre apelaciones e instancias se llegó al año 2016 donde en el congreso, la cámara de senadores aprobó la ley de expropiación del inmueble y entregándoselo a la cooperativa para su explotación. El edificio pasaba a pertenecer al Estado teniendo en cuenta que en el año 1978 el Banco Nacional de Desarrollo (Banade) le otorgó un préstamo a la familia Iurcovich quienes nunca pagaron el crédito y la ley indicaba que se hacia dueño del inmueble porque tener acreencias millonarias.
En diciembre de ese mismo año Mauricio Macri, se encargó de vetar esa ley y así reavivar las llamas del conflicto donde los trabajadores son los únicos perjudicados, ya que el panorama es difícil, si en 16 años de lucha no se llegó a ningún acuerdo, parece difícil que en una semana lo hagan.
Este martes, como ultima instancia, los trabajadores de la cooperativa del Hotel Bauen elevaron una medida de revisión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde peticionan la intervención del organismo porque consideran que peligran los puestos de trabajo, un derecho humano. Además, los trabajadores volvieron a presentar en el congreso de La Nación el mismo proyecto de Ley de expropiación del edificio. Ese mismo proyecto que en el año 2016 supo ser ley, pero gracias al presidente de la Nación, Mauricio Macri, quedó en el olvido.
La resistencia por los puestos de trabajo sigue, los fantasmas de un nuevo desalojo sobrevuelan el hotel que sabe de aguante y donde se respira lucha.
Para comentar debe estar registrado.