ALERTA DE DESALOJO VIOLENTO EN COSTA DE LEPA

Foto: Noticias Esquel

Por Juan Alberto Pérez

La Comunidad Mapuche-Tehuelche Newentuaiñ Iñchin de Costa de Lepa de la provincia de Chubut denunció el día de hoy un operativo policial para amedrentar la ocupación que llevan adelante desde el 13 de julio en los territorios a la vera del río Lepa, a 43 kilómetros de Esquel, ante la negativa de la justicia y el gobierno provincial de negociar la restitución de las tierras ancestrales. Requisaron casas y exigieron identificaciones. Luego liberaron la zona a patotas parapoliciales de los terratenientes.

Según informaron en un comunicado publicado en diversos medios alternativos en horas de la mañana la policía de Chubut ingresó en el territorio que la comunidad ocupa desde el sábado 13 de julio con una orden de allanamiento. Con actitud prepotente requisaron casas y exigieron identificación de los integrantes de la comunidad mediante amenaza de ser llevados a la fuerza si no la mostraban. Luego de esta requisa la policía se retiró y dejó liberada la zona a las patotas de los terratenientes que constantemente acechan a la comunidad.  Según expresaron pudieron identificar a los terratenientes Pinto, Caliqueo, Taylor, Boletti y Capandegui- quién cuenta con una causa penal por dispararle con arma de fuego a un menor de la comunidad hace un año- y juntos a otras camionetas 4×4 que “pertenecerían a patoteros de Comodoro Rivadavia” cortaron el camino comunitario, único medio para llegar a la recuperación. Llegaron con siete camionetas y están fuertemente armados Temen un desalojo por parte de las fuerzas parapoliciales. Los caminos se encuentran cortados, la comunidad no tiene energía eléctrica por lo que tampoco pueden tener comunicaciones e inclusive le secuestraron de manera ilegal el automóvil a la abogada Sonia Ivanoff.

La comunidad mapuche tehuelche lleva 70 años de reclamo por su territorio expropiado y comercializado a precio vil. Ante la negativa del Estado de sentarse a negociar la entrega de las tierras y con la justicia dándoles la espalda, decidieron hacer una ocupación el sábado 13 de julio. “Llevamos adelante esta acción en base a la ocupación tradicional de las tierras a la vera del río Lepa, agotadas todas las instancias legales y burocráticas y ante la negativa del estado de sostener un diálogo político serio que tienda a la restitución de las tierra sagradas y productivas que ancestralmente pertenecen al pueblo mapuche-tehuelche” manifestaban en el momento de la toma. Además sostienen que “como pueblo originario nos vemos en la necesidad de reconstruir nuestra forma de vida en equilibrio con la naturaleza y los nien que la habitan. Junto al renacimiento de nuestras autoridades espirituales y filosóficas, llevamos a cabo la recuperación de espacios sagrados ceremoniales”.

Deja un comentario

%d