CADA 21 HORAS HAY UN MUERTO POR REPRESIÓN ESTATAL

La 5º Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil tuvo su lugar ayer en varios puntos del país. En el Congreso fue la convocatoria para marchar hacia Plaza De Mayo por parte de los familiares de víctimas de la represión estatal. La consigna era clara y advertía: “Basta de gatillo fácil. Ni un pibe menos. Ni una piba menos. Ni una bala más. El Estado es responsable”. Acompañó la movilización Mirta Baravalle, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. El gobierno de la alianza Cambiemos es la más represor desde la vuelta a la democracia según informó CORREPI, con cifras que indican que hay un muerto en manos de la policía cada 21 horas.

Por Federico Paterno

Fotos Arveja Esperanza, Gabriela Manzo, Pichon y Juliana Miceli

Julia Moreno es una luchadora barrial del Conurbano, se alista para comenzar a marchar por su hijo, y por todos los pibes y pibas con causas armadas o muertos por balas del Estado. Se demora la salida del Congreso, y nos cuenta Hoy nos encontramos como familiares de Juan Manuel Moreno, detenido, torturado y condenado a 14 años por un crimen que no cometió. Hace ya 5 años que venimos luchando y hace 3 que venimos participando. A Juan Manuel si bien el Tribunal de Lomas de Zamora ya lo condenó sin pruebas, y sin que los papás de la nena fallecida lo hayan acusado, la policía que le arma la causa se contradice y hoy en Casación estamos esperando una respuesta para ver q resuelven. Nosotros como luchadores de Almirante Brown veníamos denunciando trata de blancas con pruebas concretas. Le presentamos a quien era el Intendente de ese momento, Darío Giustozzi. Una vez que le presentamos eso, empezaron las persecuciones las amenazas, ésta causa que recae sobre él y no sólo eso, sino una persecución hoy conmigo, mi mamá, que es oxígeno dependiente,  entraron a su casa, la quisieron matar, la misma policía, quisieron secuestrar a mi nena de 9 años, todo con la policía como responsable”.

La cabecera de la marcha demostraba angustia y una entereza de acero de esas madres, padres, hermanas y hermanos de las víctimas de un estado que mata. Un estado que es responsable y debe muchas explicaciones a todos estos familiares. Es por eso esta convocatoria, los familiares no van a claudicar en el pedido de justicia, y van ser fieles al compromiso de repudiar la balas verdugas de quienes creen tener el poder sólo por portar un uniforme. Un total de 1.303 personas fueron asesinadas por el aparato represivo estatal durante la gestión de Cambiemos, entre el 10 de diciembre de 2015 y el 12 de febrero de 2019, advierte CORREPI en su informe anual.

María del Carmen es mamá de Mauro Barreiro, asesinado en 2016 por un policía retirado. Un policía retirado lo llevó engañado a la casa, cerró todo y le pegó un escopetazo sin motivo sin nada, eran conocidos. Yo lo que pido es justicia porque no puede ser que un padre permite tener armas a un chico menor de 16 años, y que mate a otro menor de 16. El Juicio ya pasó, y por ser hijo de policía le dieron 6 años y medio. Para mí es muy poca la condena, yo sé que con 50 años no me pagan la vida de mi hijo, pero por lo menos darle un poco más. Las sensación de esta marcha es angustia, hasta hace un rato estaba llorando, porque como madre yo sé lo que pasa y sigue pasando, por eso buscamos justicia”.

En la marcha estuvo presente el acompañamiento de Organismos de Derechos Humanos, partidos de Izquierda y organizaciones sociales. Leo Santillán, hermano de Darío Santillán, también estuvo presente, movilizado por las sensaciones que genera para los familiares, para él como hermano de un joven asesinado por la Bonaerense, nos dijo estamos acompañando a las familias que no han tenido la suerte de tener casos que se conozcan como el de Darío, me parece importante estar para acompañar a los familiares, para que puedan ser escuchados. Mucha gente se solidariza porque los casos se han multiplicado, porque cada vez vienen rompiendo barreras, y límites. El caso de los pibes de San Miguel Del Monte o el hombre mayor que tenía tratamiento psiquiátrico y lo mataron de una patada, y todo lo que se viene dando desde que asumió el gobierno, en especial luego de lo que fue la doctrina Chocobar. Estamos acá acompañado porque es terrible lo que viven estas familias.”

La columna cada vez más cerca de Plaza De Mayo abarcaba varias cuadras con banderas e imágenes de los jóvenes caídos por gatillo fácil. La mamá de Pali Alcorta fusilado por la Bonaerense en 2013, Emilia Vasallo, pedía justicia con un fuerte grito desde el alto parlante. Se nombraron a muchos de los pibes y pibas que fueron asesinados con un reclamo unificado: presentes.

Ariel garzi, amigo de Santiago Maldonado

La peor Ministra que el país tuvo desde la democracia a esta parte, Patricia Bulrich, estuvo presente en la marcha, a través de los gritos masivos de fuera Bulrich fuera. Hace cuatro años que la mano es algo más que dura, es una ola de persecución estatal en cada manifestación y libertad para disparar para las fuerzas de seguridad, medallas y condecoración a quienes matan con impunidad. Eso es el gobierno de Mauricio Macri. Es el gobierno que creó la Policía de la Ciudad, esa misma policía que mató 43 personas en 26 meses.

El Estado debe ocuparse de la disciplina de la mano de obra barata, condenada a salarios enanos, y a la represión de las peligrosas legiones de brazos que no encuentran trabajo: un Estado juez y gendarme, y poco más. De los otros servicios públicos, ya se encargará el mercado, y de la pobreza, gente pobre, regiones pobres, ya se ocupará Dios, si la policía no alcanza. La administración pública sólo puede disfrazarse de madre piadosa muy de vez en cuando, atareada como está en consagrar sus menguadas energías a las funciones de vigilancia y castigo. En el proyecto neoliberal, los derechos públicos se reducen a favores del poder, y el poder se ocupa de la salud pública y de la educación pública como si fueran formas de la caridad pública. Una reflexión de Galeano, tan actual que asusta.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: