SCHIARETTI REPRIME A TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA

Por Juan Alberto Pérez

Los trabajadores de Luz y Fuerza de la provincia de Córdoba se manifestaron este viernes a las 12 del mediodía por las calles de la capital provincial. Intentaban hacer llegar un petitorio a la empresa de servicio eléctrico Epec pero cuando llegaron al edificio central los recibió un importante cordón policial que les impidió avanzar. Tras momentos de tensión la policía de la provincia desató una feroz represión y una cacería por las calles de Córdoba Capital. Con uso de gases lacrimógenos y balas de goma hirieron al menos a diez trabajadores, entre ellos el secretario general de Luz y Fuerza Córdoba, Gabriel Suárez, que recibió un impacto de bala de goma en la cabeza. Además, la policía desarrolló una redada por las calles de la ciudad y detuvo a ocho trabajadores, entre los que se encontraba el hijo del histórico dirigente sindical Agustín Tosco. A última hora del viernes los detenidos fueron liberados por una fuerte presión popular y un paro de Luz y Fuerza mediante.

El conflicto entre los trabajadores y la Epec, empresa que realiza la distribución del servicio eléctrico en la provincia, lleva más de un año. Los trabajadores manifiestan que hay un intento de avanzada contra el Convenio Colectivo de Trabajo, hay persecuciones laborales y traslados arbitrarios, como así también el uso desmedido de empresas contratistas de forma injustificada. Otro de los motivos de la movilización de ayer es el pedido de re apertura de paritarias ante un salario fuertemente castigado por la devaluación que sufre el pueblo argentino. Sin embargo, el trasfondo denunciado es un intento privatizador por parte del gobierno de Juan Schiaretti.

Fotos Twiter Luz y Fuerza Córdoba

La Epec es una empresa estatal de carácter autárquico que desarrolla su actividad en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba. Nació en 1953 a partir de la fusión de los dos organismos públicos que hasta ese momento prestaban servicio eléctrico en la provincia (la Dirección General de Energía Eléctrica y el Servicio Público de Electricidad de Córdoba [SPEC]). Supo sostenerse en los 90 a la ola privatizadora del sector que se llevó por adelante las que estaban bajo el amparo del Estado Nacional, como por ejemplo en Buenos Aires la privatización de SEGBA. Llegó hasta estos días siendo una empresa patrimonio de las y los cordobeses, sin embargo, los trabajadores denuncian que detrás hay un intento de aplicar una “tierra arrasada” para favorecer un proceso privatizador. Para esto el gobierno de Schiaretti avanza contra los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores. Días antes de la movilización Gabriel Suárez, secretario gral de LyF Córdoba manifestó “Queremos hacer conocer nuestra protesta en contra de la intención de un nuevo marco eléctrico provincial que busca facilitar la privatización de Epec”.

Las experiencias han demostrado que las privatizaciones no han favorecido en nada a servicios púbicos tan esenciales, como lo es la energía eléctrica. Los casos de Edenor y Edesur son muestras cabales de que la gestión privada no ha mejorado la calidad del servicio, han achicado considerablemente los planteles de trabajadores y no han invertido lo necesario para evita que al menos los cortes de luz no sean un dolor de cabeza para la gente. Además, significa una pérdida de soberanía muy sensible para el Estado, ya que las empresas administran el fruto de la producción de los recursos nacionales, imponen condiciones para la industria y saquean los bolsillos del pueblo con las tarifas.

Deja un comentario

%d