BOLIVIA: DENUNCIA DE GOLPE DE ESTADO Y DE FRAUDE ELECTORAL

Por Juan Alberto Pérez

Esta mañana en conferencia de prensa. Evo Morales, presidente de Bolivia, denunció un intento de golpe de estado. Esto a raíz de que se convocó a un paro en diferentes regiones del país y se denuncia fraude en las elecciones del domingo.

En las elecciones celebradas el domingo pasado resultó ganador el actual presidente Evo Morales. Sin embargo, por una confusa transmisión de los datos provisorios del escrutinio en principio se esperaba una segunda vuelta electoral con más del 80% del padrón escrutado. Pero veinte horas después se terminó el conteo provisorio y los resultados dieron una diferencia de más de 10 puntos del actual presidente por sobre su competidor, el ex presidente Carlos Mesa; por lo que se desestimó la segunda vuelta electoral. Los reclamos se basan en que en esas 20 horas que pasaron entre que se creía definida la segunda vuelta y los resultados anunciados que dan la victoria en primera vuelta a Morales hubo un silencio de radio que tiñe de un manto de sospechas al resultado electoral. Y que en cinco estados diferentes en dónde el presidente no conseguía los resultados deseados se detuvo el conteo de los votos y sorpresivamente 20 horas después cambiaron los resultados.

Esto desató una oleada de protestas y violencia en diferentes ciudades de Bolivia. La consigna de las manifestaciones es la denuncia de fraude electoral y la exigencia del llamado a la segunda vuelta electoral. Grupos identificados con la derecha conservadora del país tomaron las calles que terminaron con el incendio de las oficinas electorales de Chuquisaca y la detención de 27 personas en todo el país.

Por tal motivo, El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y ocho comités cívicos resolvieron desconocer el resultado electoral y llamar a un paro por tiempo indefinido hasta que se reconozca la segunda vuelta electoral o se anuncie la anulación del proceso y se llame a nuevas elecciones que no cuenten con la presencia de Evo Morales.

Ante esta situación el presidente boliviano convocó a una conferencia de prensa esta mañana para llamar a la defensa del gobierno porque entiende que se está gestando un intento de golpe de estado.Denuncio ante el pueblo boliviano, está en proceso un golpe de Estado. Se ha preparado la derecha con apoyo internacional. Hasta ahora hemos aguantado y soportado con paciencia para evitar violencia”, expresó Morales. Además agregó que “No hay razón para un paro. Si es un paro político para un golpe de Estado, tendrán sus razones” “Quiero decir a la derecha boliviana. No sean responsables de las confrontaciones”. Por eso el presidente consideró necesario expresar “Hago un llamado a nuestro pueblo, a organismos internacionales, instituciones y personalidades a defender la democracia. Nos declaramos en estado de emergencia y en movilización pacífica, constitucional y permanente para defender la democracia que tanto le ha costado a Bolivia”.

Por otra parte el candidato opositor Carlos Mesa, en un mensaje conocido en horas del mediodía manifestó que “Si hay alguien que ha roto y rompe el orden institucional es Evo Morales”. Además agregó que “El presidente es quién vulnera el orden constitucional” ya que según su interpretación su candidatura es ilegal. Y finalizó “Cualquier resultado que de ganador a Evo morales es producto de un fraude”.

Entretanto el Tribunal Supremo Electoral, al que acusan de ser controlado por el oficialismo, este martes rechazó la posibilidad de cualquier de fraude. “El calendario electoral se ha desarrollado en el marco de lo que han sido las leyes” y “muy de cerca con las organizaciones políticas, muy de cerca con la prensa”, manifestó a la prensa la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, que además expresó “tenemos que velar por nuestra integridad personal, somos madres y en algunos casos somos madres y padres, y nos duele de cómo nos tengan que acosar”. De igual el vicepresidente del Tribunal Electoral, Antonio Costa, renunció a su cargo de forma irrevocable como consecuencia de la suspensión del conteo de actas.

Ante esta situación el gobierno de Morales llamó a que la misión de la OEA realice una auditoria del proceso. A esto la Organización exigió que su respuesta sea vinculante. Y mediante una conferencia de prensa esta tarde expresaron que para destrabar el conflicto se recomendaba la realización de la segunda vuelta electoral. “Debido al contexto y las cinco problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, manifestó el jefe de la Misión, Manuel González.

El 21 de febrero de 2016, el gobierno de Evo Morales había llamando a un referéndum para una reforma constitucional que le permita llegar a una reelección indefinida. El resultado fue el NO por el 51% de los votos. Desde entonces se denuncia desde los sectores conservadores y de derecha del país la ilegitimidad del presidente para la presentación a las elecciones nacionales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: