Por Juan Alberto Pérez
Según el portero del condominio donde vive Jair Bolsonaro, el presunto asesino de Marielle entró al condominio por autorización del presidente de Brasil horas antes del homicidio de la dirigenta brasileña. Elcio Queiroz es el ex policía militar apuntado por ser el autor de los disparos que acribillaron a Marielle Franco y a su asistente la noche del miércoles 14 de marzo de 2018.
Ronnie Lessa, otro ex policía militar y también apuntado como autor del crimen de Marielle, cuenta con una vivienda en el condominio de Barra de Tijuca muy cerca de donde residía el actual presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Según imágenes que se conocieron, Bolsonaro tenía relación, o al menos conocimiento de la existencia, de Lessa.
Elcio Queiroz, ex policía militar y coautor del crimen, llegó la tarde del 14 de marzo en horas de la tarde al condominio. Pidió ingresar a la casa número 58 que pertenece a Bolsonaro y según contó en una entrevista del programa televisivo Jornada Nacional, el portero se comunicó para pedir autorización para ingresar y le responde afirmativamente “don Jair”. Acto seguido el auto de Queiroz se dirige a la casa número 65 perteneciente a Lessa. Al ver esta situación el portero vuelve a llamar a “don Jair” quién confirma saber que su visitante se encontraba en dicha vivienda. Horas más tarde Lessa y Queiroz saldrían a cometer el crimen.
Las contradicciones surgen ya que Bolsonaro se encontraba en ese momento en Brasilia asistiendo a actividades inherentes a su entonces labor parlamentaria, por lo cuál no estaba en Río de Janeiro al suceder el hecho. Sin embargo, no queda claro si el llamado para la autorización fue al teléfono personal de Bolsonaro o al de la casa.
El presidente de Brasil, que ha dado muestras antes de asumir su mandato y ya en funciones de un odio racial evidente, salió a desmentir esta situación con un video grabado desde Arabia, donde se encuentra en una gira. Evidentemente nervioso y exaltado en sus declaraciones trato al multimedio Globo de “sinvergüenzas” y que esto es una campaña en su contra por parte de los medios de comunicación y del gobernador de Río, Wilson Witzel. “Quién soy yo para asesinar a alguien en Río de Janeiro” remarcó el primer mandatario.
https://www.youtube.com/watch?v=BQtsGgazhM0
Marielle Franco era Concejala de Río de Janeiro y una reconocida defensora de los derechos humanos y de los afrodescendientes en Brasil. Tenía 38 años y denunciaba sistemáticamente la violencia estatal que se venía ejerciendo en las favelas durante el gobierno de Michelle Temer. Nació en la favela de Maré, y se graduó de Socióloga. Al momento de su muerte ejercía el cargo de concejala del Partido Socialista y Libertad (PSOL). Ejercía como relatora de la Comisión de la Cámara de Concejales de Río, cuya actividad era evaluar la actuación de las tropas militares que envió Temer ante su intervención militar.
El 10 de marzo, 4 días antes de su muerte, Marielle había denunciado a través de las redes sociales que “El 41 Batallón de la Policía Militar está aterrorizando y violentando a los habitantes de Acarí”. “Es algo que ocurre desde siempre y con la intervención es peor”
Su crimen es apuntado como un femicidio político porque existen claras muestras de que hay un odio de género y condicionantes políticos para el nefasto hecho. El Tribunal Supremo de Justicia deberá hacerse cargo de la investigación en esta instancia por tratarse de un asunto federal al estar involucrado el presidente. Veremos que rol ocupó o no el mandatario brasileño en esta situación. De todas maneras queda evidente que el odio de clase y racial en Brasil es un flagelo que aumentó exponencialmente durante la presidencia de Bolsonaro.
Para comentar debe estar registrado.