Por Redacción Ancap
Fotos Lidia Baran
Se cumplieron 3 meses desde que los estudiantes, en Santiago de Chile, comenzaron a saltar los molinetes del subte en modo de protesta por la suba del valor del pasaje en ese medio de transporte. Desde allí hasta la fecha, se desato una ola de rebelión de un pueblo cansado de hostigamiento y de ser postergado a lo largo de los años. La única manera que encontró el gobierno de Piñera fue la represión, que no menguo ni un solo día.
Según el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile) hasta el viernes pasado, un día antes de cumplirse 3 meses del estallido social, el saldo de las represiones sistémicas desatadas por las fuerzas de seguridad enviadas por Sebastian Piñera son de 27 muertos y 3649 heridos. De esa cantidad de heridos, 405 tienen heridas oculares donde muchos han perdido la visión de un ojo, lo que demuestra que la intención de carabineros, como de las fuerzas armadas cuando hubo toque de queda, era y es de cortar con las protestas a cualquier costo.
El sábado se cumplieron 3 meses del inicio de las protestas. En estos 3 meses el pueblo chileno le dio un golpe de realidad a la clase política que seguía jugando con el futuro de la población. La presión popular no logró, hasta el momento, la renuncia de Sebastian Piñera, pero han logrado que, en principio, el aumento en el boleto de subte que fue el que originó el conflicto, haya sido dado de baja, y que para el 26 de abril de este año se realice la consulta popular para que en ese referéndum se modifique la constitución en materia de atención sanitaria y educación gratuita, derechos sociales, trabajo digno y transporte de calidad para que la población pueda gozar de estos servicios que hoy se encuentran privatizados y por lo que la mayoría de los ciudadanos deben endeudarse para atenderse en un hospital o para poder estudiar una carrera universitaria.
Día tras día la represión sigue porque siguen las protestas. Uno de los puntos, por excelencia, donde se desarrollan los acontecimientos es Plaza La Dignidad (Ex Plaza Italia), rebautizada por el pueblo como símbolo de lucha y resistencia ante el brazo armado de la Ley y los medios de comunicación que no pueden tapar el sol con la mano. En las ultimas horas se supo que carabineros reprimieron con bastones y a los golpes a voluntarios de salud UCRA, quienes se encuentran en los puestos de salud dispuestos a asistir a los manifestantes heridos. Uno de los voluntarios de UCRA en Antofagasta declaró “los hombres y mujeres rescatistas que estábamos en el sector, nos defendimos de las agresiones que sufrimos por parte de carabineros. Un enfrentamiento muy fuerte y lamentable. Nosotros solo procedimos a defendernos, la agresión vino por parte de ellos y cuando veníamos devuelta, fuimos increpados por otro piquete y fuimos agredidos con bastones y escucho, golpes de pie, puño. Fue bastante intenso el tema, todos los rescatistas están lesionados y ahora vamos a constatar las lesiones para hacer la denuncia correspondiente”.
Para comentar debe estar registrado.