EVO: “VAMOS A DERROTAR A LA DERECHA BOLIVIANA”

En el día de ayer en el estadio de Deportivo Español, Evo Morales anunció la candidatura del MAS (Movimiento al Socialismo), para las próximas elecciones presidenciales del 3 de mayo, con Luis Arce como candidato a la presidencia. Con la presencia de organizaciones sociales y sindicatos en el estadio, también se conmemoraron los 14 años del Estado plurinacional de Bolivia. Un país que se encuentra hoy bajo una dictadura que lleva el sello de la OEA y de Trump.

Por Federico Paterno

Fotos Arveja Esperanza 

Bolivia hoy vive la censura de prensa, la persecución a los dirigentes del MAS, y una forma de gobierno bajo el racismo y el odio de clase. La auto-proclamada Presidente Añez, cerró 53 emisoras de radio, por supuestas propagandas políticas en favor de Evo. A esto se suma la suspensión de los canales de cable RT en Español y Telesur. Facundo Molares Schonfeld de 44 años, es un fotoperiodista argentino que esta detenido en Bolivia desde el 11 de noviembre. El delito fue registrar para la revista Centenario la violencia ejercida por la dictadura de Añez. Su estado de salud es grave. Su padre Nestor Molares en diálogo con Radio Gráfica explicó: “La información que tengo es muy restringida desde que él fue detenido. Primero, en el hospital estuvo encadenado a la camilla sin ningún tipo de imputación formal durante 18 días, hasta que después- cuando lo ubico como mi hijo con nombre y apellido- aprovechan su historial pasado para involucrarlo en un supuesto complot internacional. Lo tiene en el hospital, lo sacan de terapia intensiva y- así como está y bajo los efectos de medicamentos- lo someten a audiencia cautelar y le dictan prisión preventiva. Con la expresa condición del juez de no ser trasladado hasta su recuperación, pero la Policía no hace caso“.

“Gracias a la lucha del pueblo boliviano, hoy tenemos un estado plurinacional, donde todos tenemos los mismos derechos”, dijo Morales, y destacó: “Hemos demostrado que sin el FMI (Fondo Monetario Internacional) podemos tener una Bolivia sólida”. En el acto estuvieron presentes Juan Grabois, referente de la CTEP y Pablo Pimentel de la APDH La Matanza, entre otros dirigentes sociales,

Bajo una gran euforia del público presente, Evo remarcó con fuerza: “Vamos a derrotar a la derecha boliviana para seguir con el proceso de cambio. No les tengo miedo”. Jeannie Añez, desde el estado plurinacional de Bolivia, declaró en los últimos días: “Si hemos podido liberarnos de un destino como el de Venezuela, podemos estar seguros de que la paz, la libertad y la democracia han llegado para quedarse“, aseveró la mandataria de facto.

Evo lanzó una reflexión sobre el capitalismo y su funcionamiento hoy en la sociedad: “Es el mayor enemigo de la humanidad. Para el capitalismo las necesidades básicas son un negocio, pero para nosotros son un derecho”.

Los medios de Bolivia no lo difundieron, sin embargo hubo una gran movilización ayer en Cochabamba, dónde miles de pobladores salieron a las calles, para recordar un nuevo aniversario del Estado plurinacional de Bolivia.

El pasado domingo en la cooperativa Hotel Bauen, se dio a conocer por medio de una conferencia de prensa, la fórmula presidencial del Movimiento al Socialismo. Luis Arce Catacora, ex ministro de Economía, y David Choquehuanca, quién se desempeñó como canciller. Ahora resta esperar que puede ocurrir en la etapa previa a las votaciones.

Le dijeron Indio, tirano y dictador. No frenaron que hoy el MAS sea el primero en las encuestas electorales. Hoy, quienes se jactan de ser los defensores de la democracia, utilizaron la palabra sedición con una frecuencia abrumadora. No hay estado de derecho, no deben estar los tanques en las calles de Bolivia. No debe haber un golpe de estado racista y asesino.

Deja un comentario

%d