Por Juan Alberto Pérez
Este miércoles llega al país una misión del Fondo Monetario Internacional para iniciar las negociaciones por la deuda. Se anuncia que los técnicos del organismo que estarán en Argentina estudiarán la evolución de la política económica del gobierno de Alberto Fernández para enviar un informe al directorio de dicha institución, quién se encargará de definir la reestructuración del pago de los 44 mil millones de dólares. Ante esta llegada organizaciones sociales acompañadas de sindicatos combativos planean una movilización con carácter nacional para rechazar la presencia del Fondo en el país. Además, demandan al gobierno una investigación de la legitimidad de la deuda contraída por Mauricio Macri.
La Corriente Clasista y Combativa (CCC), La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la CTA Autónoma anunciaron esta mañana una masiva movilización en las principales ciudades del país para este jueves en rechazo de la misión del FMI en la Argentina. Bajo la consigna “La deuda es con el pueblo” ponen de manifiesto el repudio contra los representantes del organismo que junto con Mauricio Macri sumieron al país en una deuda histórica y desorbitante. El gobierno de cambiemos asumió un compromiso de 57 mil millones de dólares con este organismo, de los cuales cobró unos 44 mil millones. Esto representa aproximadamente un 20% de la deuda asumida por el macrismo, que asciende a 330 mil millones de dólares. Según el comunicado expresado hoy por las organizaciones que movilizarán el jueves esta lógica del endeudamiento fue un recurso utilizado por el gobierno saliente el 10 de diciembre para garantizar la fuga de capitales y la timba financiera. Mientras tanto el FMI apañaba dicha maniobra con el apoyo internacional y un préstamo inédito en la historia de dicho organismo. “El Fondo fue cómplice de ésta estafa” manifiesta la CCC.

Asimismo, el otro punto en cuestión es la acción del nuevo gobierno quién se ha mostrado constantemente decidido a hacer frente a la deuda contraída por el macrismo, sin poner el foco en lo legítima que esta puede ser, es decir, sin llevar adelante una investigación de a dónde fue ese dinero. Por eso, dichas organizaciones también plantean que la manifestación de este 12 de febrero será para pedirle al gobierno que “antes de pagar y negociar, hay que investigar a fondo la deuda externa”. El país tiene una larguísima y triste historia de endeudamiento que no ha sido para apalear los grandes problemas de su pueblo, sino más bien para financiar al negocio financiero y a los grandes grupos de poder empresarial. Mientras tanto, el pueblo ha sido quién sufrió las consecuencias de dicha política, siendo sumergido a la pobreza, el hambre y la miseria.
La movilización del día 12 de febrero será en 9 de Julio e Independencia, en CABA, a las 16 horas. También se hará en Bahía Blanca,Av Colón y Brown a las 9 am; en Misiones en la plaza 9 de Julio; En Rosario, se realizará una marcha que culminará en la Bolsa de Comercio, en las calles Corrientes y Córdoba; en Formosa se marchará desde la Plaza San Martín Hasta el Mástil Municipal, la concentración será en 9 de Julio y España frente al teatro de La Ciudad para realizar acto a las 18hs; en Chubut será a las 10 hs en Pasaje Gazin, con acto y movilización; En Esquel, habrá acto y movilización en la Plaza San Martín a las 10 hs; en Comodoro Rivadavia en Plaza Kompuchewe a las 10 hs; En San Juan, la concentración es a las 9.30hs en la Plaza 25 de Mayo, para luego movilizar; también habrá en Salta y Tucumán.
1 comentario